Plantillas de design thinking
Simplifica tus flujos de trabajo y optimiza tus rutinas diarias con nuestra colección de plantillas de design thinking.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".
Plantilla de wireframes de aplicaciones
Ideal para:
Diseño UX, Wireframes
¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.
Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Wireframes
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas. Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar el producto o la funcionalidad del servicio al concentrarse en la iteración rápida y las pruebas de usuario para dar forma a los diseños futuros. Al centrarte en esbozar y trazar un mapa de contenido, menús y flujo de usuarios, los diseñadores y los no diseñadores pueden participar del proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas vinculadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en ideas sobre las necesidades del usuario, la visión del diseñador y la alineación de los objetivos de los interesados.
Plantilla para hacer bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research , Design Thinking
Antes de que pongas en marcha una idea prometedora y le dediques toda tu energía, obsérvala desde un nivel superior: conocer cómo funciona y cuán bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te brinda una herramienta poderosa de colaboración a distancia para las etapas iniciales del prototipo, independientemente de que estés haciendo el boceto de páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logotipos o planificando eventos. De este modo podrás compartir fácilmente tu boceto con el equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla de ochos locos
Ideal para:
Design Thinking, Brainstorming, Ideation
A veces solo tienes que hacer que el flujo de la creatividad corra entre los miembros del equipo y lograr que piensen en tantas ideas como puedan, lo más rápido que puedan. Ocho loco lo puede lograr rápidamente. Al favorecer la cantidad sobre la calidad, este ejercicio de lluvia de ideas de bocetos los desafía a generar ocho ideas en ocho minutos, sin tiempo para pensarlas dos veces. Es perfecto para las etapas iniciales de desarrollo y es uno de los preferidos de los equipos por ser rápido y divertido.
Plantilla para la declaración del problema del cliente
Ideal para:
Ideation, Design Thinking, Product Management
Una empresa de cualquier tamaño o tipo debe ser capaz de sustentar sus argumentos; debe explicar claramente cómo su producto cumplirá las necesidades de los clientes. Una declaración del problema del cliente ayudará a que esos argumentos sean convincentes. ¿Cómo? Entenderás los pensamientos y sentimientos de tus clientes, para aumentar tus probabilidades de crear algo que les parezca valioso. Además, una declaración del problema hace más que satisfacer a tus clientes; ayuda a tus equipos a alinearse en torno a un objetivo común, claramente definido, y esmerarse para lograrlo.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de mapa de escenario
Ideal para:
Desk Research, Mapping, Product Management
El mapa de escenario es el proceso de describir todos los pasos que dará un usuario para completar una tarea. La plantilla de mapa de escenario te ayuda a crear una guía visual para entender lo que están haciendo, pensando y sintiendo diferentes personas en diferentes situaciones. Usa el mapa de escenario para describir un escenario ideal o esperado (qué debería pasar) y lo que efectivamente sucede. Si estás tratando de describir el escenario ideal, el mapa de usuario debería desarrollarse en las primeras etapas de un proyecto; este puede ayudarte a dar forma a las historias de usuario y al backlog de producto. Si solo estás tratando de obtener una mejor idea de lo que efectivamente sucede, puedes crear el mapa de usuario cuando realices entrevistas u observaciones de usuario.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla de presentación de storyboard
Ideal para:
Presentaciones, Design Thinking
Utiliza esta plantilla de presentación de storyboard para visualizar la estructura, el contenido y el flujo de tu presentación. Asegúrate de que tu presentación cubre todos los puntos clave y da en el clavo.
Miro es una pizarra online colaborativa diseñada para equipos que trabajan en remoto