Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Convierte conceptos de diseño de alto nivel en artefactos de prueba
Sobre la plantilla de prototipo de baja fidelidad
Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar el producto o la funcionalidad del servicio al concentrarse en la iteración rápida y las pruebas de usuario para dar forma a los diseños futuros. ¿Estás buscando una plantilla de wireframe que pueda usarse como plano para páginas web o pantallas de aplicaciones? Parece que buscas un wireframe de baja fidelidad.
Al centrarte en esbozar y trazar un mapa de contenido, menús y flujo de usuarios, los diseñadores y los no diseñadores pueden participar del proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas vinculadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en ideas sobre las necesidades del usuario, la visión de diseño y la alineación de los objetivos de los interesados.
Sigue leyendo para aprender más sobre los prototipos de baja fidelidad.
¿Qué es un prototipo de baja fidelidad?
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas.
Los prototipos de baja fidelidad también son estáticos y tienden a presentarse como pantallas, uno por uno. Es un tipo de prototipado rápido que puede ayudar en muchos frentes.
Cada pantalla se verá como un boceto o un wireframe, con ilustraciones simples en blanco y negro. En lugar de tener detalles intrincados, cada marco se completa con contenido o etiquetas ficticias, según lo que esté disponible.
¿Cuándo usar un prototipo de baja fidelidad?
Los prototipos de baja fidelidad son más útiles cuando necesitas probar cada elemento de diseño: desde flujos de trabajo a vías de conversión hasta ubicación de elementos visuales o interacción con el sitio web.
Los administradores de producto y diseñadores UX pueden usar prototipos de baja fidelidad cuando necesiten:
Hacer cambios a los diseños fácilmente durante la fase de pruebas del producto.
Animar a los usuarios a hacer comentarios honestos a partir de la funcionalidad y no del diseño
Cambiar bocetos de diseño rápidamente si las ideas no funcionan
Establecer expectativas realistas con los interesados (si muestras un boceto es poco probable que envíes algo al día siguiente)
Los prototipos de baja fidelidad están ganando popularidad por la gran difusión del pensamiento de diseño y de las metodologías lean startup (como la validación temprana y las soluciones de producto mínimas viables en las que los equipos iteran) y los enfoques colaborativos y receptivos del diseño centrado en el usuario.
Crea tu propio prototipo de baja fidelidad
Crear tu propio prototipo de baja fidelidad es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de prototipo de baja fidelidad y luego sigue los pasos a continuación para crear el tuyo.
Averigua tus objetivos. Define cuáles son las características principales que quieres mostrar a tus usuarios. En una nota adhesivas, enumera dos o tres funcionalidades básicas que quieres incluir en el prototipo de baja fidelidad.
Define tu método a partir de tus usuarios y recursos. El nivel de detalle que incluyas en el prototipo de baja fidelidad dependerá de las respuestas a dos preguntas: ¿qué tipo de usuario estará expuesto a este prototipo (y cómo pueden ofrecer comentarios útiles)? ¿Qué herramientas y recursos son accesibles para ti?
Si trabajas en Adobe XD, puedes usar el plugin Adobe XD para agregar tus pizarras de arte a pizarras Miro y colaborar con tu equipo durante el proceso de diseño en Miro.
Ejecutar el prototipo. No te preocupes demasiado por la forma o la función. Mantén la atención sobre la idea y sobre lo que quieres probar con el usuario.
Prueba el prototipo. Ayuda a los usuarios a entender los objetivos del prototipo y a hacer preguntas de prueba. También puedes redactar una pantalla o una guía breve junto con los wireframes del prototipo para que lean los usuarios que realizan la prueba. Puedes pedir comentarios generales o sobre percepción de beneficio, reacciones, conocimiento, ventaja competitiva o intención de uso.
Aprende a partir de la fase de prueba de prototipo repite. Reúne los comentarios de los usuarios y descubre las coincidencias entre sus observaciones. Estas ideas pueden convertirse en un diagrama de afinidad para detectar patrones o similitudes. Puedes repetir la fase de prueba con los usuarios según sea necesario. Una vez que hayas incorporado los comentarios de los usuarios a los prototipos de baja fidelidad, puedes continuar con la construcción de prototipos de alta fidelidad.
Conoce las diferencias entre los prototipos de baja fidelidad vs los prototipos de alta fidelidad para saber cuál te conviene usar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.
Plantilla para Lean UX Canvas
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Experiencia del usuario
¿Qué estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién lo estás desarrollando? Esas son las grandes preguntas que orientan al éxito a las empresas y los equipos; y el método Lean UX te ayuda a encontrar respuestas. Esta herramienta, especialmente útil durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, te permite hacer mejoras al producto rápidamente y resolver problemas del negocio para desarrollar un producto más centrado en el cliente. Esta plantilla te permite crear un Lean UX Canvas estructurado en torno a ocho elementos clave: problema del negocio, resultados comerciales, usuarios y clientes, beneficios del usuario, ideas de las soluciones, hipótesis, suposiciones, experimentación.
Plantilla de diagrama ER para blogs
Ideal para:
ERD
La plantilla de diagrama ER para blogs en Miro gestiona y organiza eficientemente el contenido digital. Incluye entidades clave como Usuario, Publicación, Comentario, Categoría, Etiqueta y Archivo, esenciales para gestionar la creación y publicación de entradas de blog, interactuar con los usuarios a través de comentarios y organizar el contenido mediante categorías y etiquetas. Además, soporta archivos multimedia a través de la entidad Archivo, vinculándolos al contenido relevante. Esta plantilla ayuda a optimizar el proceso de blogging, convirtiéndose en una herramienta invaluable para la gestión y publicación de contenido.
Plantilla de entrevista de usuario
Ideal para:
Desk Research, Product Management
Una entrevista de usuario es una técnica de investigación de UX en la que los investigadores le hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten al equipo recopilar datos de los usuarios de forma rápida y sencilla y obtener más información sobre ellos. En general, las organizaciones realizan entrevistas a los usuarios para recopilar datos de fondo, comprender cómo las personas usan la tecnología, tomar una foto de cómo los usuarios interactúan con un producto, comprender los objetivos y las motivaciones de los usuarios y encontrar los puntos débiles de los usuarios. Utiliza esta plantilla para grabar notas durante una entrevista y asegurarte de que está recopilando los datos que necesita para crear personajes.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.