Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Mantén alineados a los equipos multidisciplinarios en torno a la hoja de ruta de tu producto.
Sobre la plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Los roadmaps de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Por otro lado, una hoja de ruta del producto ofrece contexto y define los objetivos de corto y largo plazo que vale la pena lograr.
Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. La hoja de ruta de desarrollo del producto es ágil; por tanto, debes reiterar los detalles de forma rápida y frecuente.
El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Sigue leyendo para aprender más sobre las hojas de ruta de desarrollo del producto.
Qué es un roadmap de desarrollo del producto
Una hoja de ruta de desarrollo del producto combina la visión de tu producto con tu estrategia del producto para crear un plan detallado sobre cómo tu equipo pondrá el producto en el mercado.
Idealmente, tu hoja de ruta debe responder algunas preguntas clave, como cuáles son los objetivos de tu producto y cómo planeas lograrlos, quién desarrollará el producto, cuáles son los hitos clave, cuál es tu situación actual y cómo llegar a la fase de lanzamiento al mercado.
Cuándo usar una hoja de ruta de desarrollo del producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto orientan el trabajo de los equipos multidisciplinarios hacia un objetivo en común, aceleran la llegada del producto al mercado y ahorran tiempo y dinero.
Una hoja de ruta de desarrollo del producto es útil para que los equipos:
Definan una estrategia centrada para el producto y trabajen en ella
Mantengan a todos motivados en el camino hacia el lanzamiento de un producto
Ayuden a los product owners a planificar y priorizar tareas
Entiendan la dirección estratégica de un producto
Ofrezcan transparencia a todos los interesados a quienes les conciernen las decisiones tomadas
Además, las hojas de ruta de desarrollo del producto te ayudan a definir tus métricas de éxito y compararlas con tus objetivos de negocios. Lo ideal es encontrar oportunidades para hacer mejoras exponenciales al producto.
Crea tu hoja de ruta de desarrollo del producto
Es fácil hacer tu propio roadmap online. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla para la hoja de ruta de desarrollo del producto, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Establece objetivos claros para tu desarrollo del producto. Tu hoja de ruta se parece menos a una lista de pendientes y se parece más a una estrategia para el éxito. Trabaja hacia atrás a partir del lanzamiento del mercado para fijar objetivos e iniciativas con los integrantes de tu equipo. Asegúrate de tener una visión atractiva de alto nivel y poder comunicarla tanto a los equipos internos como a los interesados externos.
Asegúrate de que haya acuerdos respecto a quién es el responsable de las distintas tareas de tu equipo. Cada elemento de tu hoja de ruta debe tener un responsable claramente definido. Esa persona acepta responsabilizarse de cumplir los hitos en un plazo acordado.
Debes llevar el seguimiento de tu hoja de ruta y actualizarla a medida que cambien las circunstancias. Los hitos pueden cambiar de trimestre a trimestre. Asegúrate de que las dependencias de los equipos multidisciplinarios (entre los equipos de la experiencia del usuario, el producto y el desarrollo, por ejemplo) estén al corriente de los cambios. Comparte tu pizarra con nuevos compañeros según sea necesario para que ellos también puedan implementar cambios. Puedes activar o desactivar la opción "Cualquier persona de tu equipo" para que la pizarra aparezca o desaparezca de su tablero. También puedes elegir los derechos de acceso de los miembros de tu equipo.
Vuelve a priorizar los objetivos según sea necesario conforme a la nueva información. Las hojas de ruta más exitosas son las más actualizadas. Los recursos pueden cambiar, al igual que las prioridades. Para que tu producto siga su curso, debes ver esta hoja de ruta como un plano vivo en lugar de un documento estático.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de sprint de diseño en remoto
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar problemas de una manera única y desarrollar soluciones rápidamente. Desarrollados por Google, los sprints de diseño se crearon para permitir que los equipos se alineasen en un problema específico, generarán múltiples soluciones, crearán y probarán prototipos y tendrán comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue creada originalmente por JustMad, una consultoría de diseño empresarial, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.
Plantilla de diagrama de secuencia UML de proceso de registro
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de proceso de registro ayuda a visualizar y documentar los procesos de registro de usuarios. Permite la creación rápida de diagramas de secuencia, que son cruciales para mejorar la claridad e identificar posibles problemas temprano en la fase de diseño. Esta plantilla no solo apoya los esfuerzos colaborativos a través de la plataforma de Miro, facilitando el trabajo en equipo en tiempo real, sino que también asegura un diseño de sistema integral. Siendo parte de una colección más amplia de plantillas de diagramas UML, se presenta como un activo valioso para proyectos que involucran flujos de trabajo de registro, contribuyendo a la ejecución eficiente del proyecto y a una comunicación efectiva entre los miembros del equipo.
Plantilla de roadmap tecnológico
Ideal para:
Agile Methodology, Roadmaps, Agile Workflows
Una hoja de ruta de tecnología ayuda a los equipos a documentar los motivos de cuándo, por qué, cómo y cuáles soluciones relacionadas con la tecnología pueden colaborar con el avance de la empresa. Las hojas de ruta de tecnología, también conocidas como hojas de ruta de IT, muestran a los equipos qué tecnología tienen disponible, centrándose en las mejoras a programarse. Permiten identificar lagunas o superposiciones entre herramientas de tecnología anticuadas, así como en software o programas a instalar. Desde el punto de vista práctico, la hoja de ruta también debe detallar en qué tipo de herramientas es más conveniente invertir dinero y cuál es la forma más eficaz de introducir sistemas y procesos nuevos.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla de hoja de ruta 666
Ideal para:
Hojas de ruta, Reuniones, Planificación estratégica
Para la mayoría de las empresas, especialmente las startups, es importante tener dos perspectivas en mente cuando planifican el futuro: tu plan y tu visión. El plan es una mirada en detalle de lo que quieres lograr en un futuro cercano, mientras que la visión te brinda una perspectiva con distancia de lo que esperas lograr en el largo plazo. La hoja de ruta 666 te anima a planificar a futuro pensando en los próximos 6 años, 6 meses y 6 semanas. Usa esta hoja de ruta para desarrollar estrategias, pensar en lo que quieres construir y concentrarte en un plan concreto para el trimestre siguiente.