Plantilla de línea del tiempo
Crea una visualización de los hitos pasados y futuros en línea del tiempo online.
Usa nuestra plantilla de línea del tiempo online
Una línea del tiempo, o cronograma, muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Las líneas del tiempo ayudan a los gestores de productos, a los gestores de proyectos y a los miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas de tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que ha ocurrido antes, los avances que se están produciendo ahora y lo que hay que abordar en el futuro.
Los proyectos o productos con una finalidad o unos resultados concretos, deben basarse en un calendario para tener éxito. Utiliza la plantilla de cronograma del proyecto como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Cómo comenzar con la plantilla de línea del tiempo
Crear tus propias líneas del tiempo es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearlas y compartirlas. Empieza seleccionando la plantilla de línea del tiempo, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia:
Decide la historia que quieres contar. ¿Qué va a comunicar tu línea del tiempo? Puede ser una mini-hoja de ruta, un flujo de trabajo, un proyecto o un calendario de campaña. Una vez que hayas decidido el propósito, estarás listo para llenarlo con datos significativos. Si no tienes claro el concepto, no dudes en preguntar a tu equipo.
Añade, elimina o reorganiza los puntos clave de la línea del tiempo. Elige si esta línea del tiempo mostrará el progreso semanal, mensual, trimestral o anual. Puedes editar los cuadros de texto para cambiar las fases o los hitos clave en consecuencia.
Recoge los comentarios del equipo para perfeccionar las fechas, los elementos de acción y las fases del cronograma. A veces puedes necesitar que un experto de otro equipo o un miembro específico del equipo revise o introduzca detalles a los que sólo ellos pueden tener acceso. Al escribir @miembrodelequipo se notifica a un miembro específico del equipo, mientras que @equipo notifica a todo el equipo a la vez. Puedes seguir los hilos de conversación haciendo clic en el icono de la campana y resolver los comentarios una vez que todos estéis de acuerdo con las decisiones.
Personaliza el cronograma con colores, tipos de letra, iconos e incrustaciones multimedia, según sea necesario. La línea del tiempo predeterminada puede ampliarse para incluir todo el contexto y la información nueva que sea necesaria. El texto de la línea también se puede editar. También la puedes codificar por colores para mostrar el estado de las acciones de un vistazo e insertar emojis para añadir contexto a los hitos completados antes (o después) de lo previsto. También puedes enlazar con medios relevantes, como vídeos o imágenes, o con tableros de Miro relacionados, como un planificador mensual.
Compártela con los interesados. Una vez finalices tu línea del tiempo online podrás compartirla fácilmente con los miembros de tu equipo ya sea dándoles acceso al tablero, compartiéndola por correo electrónico o incluso exportándola en PFD o JPG para poder tener acceso a ella siempre que quieras sin requerir de una conexión a internet.
Además, gracias a nuestra plataforma puedes trabajar con todos los interesados a la vez de forma asíncrona y viendo sus cursores en tiempo real. Si quieres ir más allá, también puedes, porque gracias a nuestro videochat integrado, puedes ahorrar tiempo ya que estaréis trabajando a la vez aportando distintos puntos de vista por un bien común.
Personaliza tu línea del tiempo tanto como quieras
La principal ventaja de crear tu línea del tiempo online en Miro es que puedes personalizarla tanto como quieras. No solo puedes cambiar, como te dijimos, toda la información referente a la línea del tiempo en sí, sino que gracias a nuestra pizarra infinita puedes incorporar lo que quieras:
Gráficos - Puedes incorporar gráficos si quieres para que tu línea del tiempo sea aún más visual. No tengas miedo de crear un mapa conceptual online que defina tu estrategia en el mismo lugar que tu línea del tiempo para tener todo en un mismo lugar de forma visual.
Diagramas - ¿Quieres desglosar un poco más las tareas principales de tu línea del tiempo? Entonces incorpora un diagrama que más se asemeje a lo que estés buscando. Aquí tienes todas las plantillas para diagramas que tenemos en Miro.
Fuentes - Puedes cambiar la fuente del texto cuando quieras dependiendo de si quieres que tu línea del tiempo sea más seria o desenfrenada.
Emojis - Haz más tu línea del tiempo más atractiva añadiendo emojis para que a un golpe de vista te resulte más fácil encontrar ciertas cosas.
En Miro no hace falta que seas un diseñador/a para crear una línea del tiempo profesional. Nuestra herramienta es muy intuitiva y personalizarla te resultará muy fácil. Tanto si eres manager, trabajas en ventas o eres profesor, crear una línea del tiempo personalizada te ayudará a estar un paso más cerca de conseguir tu próximo gran objetivo.
¿Qué es una línea del tiempo?
Una línea del tiempo, o cronograma, puede actuar como un mini mapa de ruta para los gerentes de producto. Cuando se etiqueta claramente, puede ayudarte a visualizar todo lo que necesitas hacer para entregar tu producto o proyecto con éxito. Las líneas del tiempo pueden ayudarte a comunicar los desarrollos de nuevas características, las correcciones de errores y los cambios en torno a la mejora continua. Desde el punto de vista de la planificación de proyectos, las líneas del tiempo también ayudan a aclarar las dependencias, la asignación de recursos, los flujos de trabajo y los plazos.
Las líneas de tiempo o cronogramas son útiles para:
Mostrar a los equipos un resumen visual de los eventos o prioridades.
Ofrecer una agenda o un itinerario con plazos definidos.
Destacar hitos o frases importantes.
Centrarse en fechas o detalles importantes que su equipo puede pasar por alto.
Las líneas del tiempo pueden ser especialmente útiles para los ocupados jefes de producto en su día a día. Pueden ayudar a priorizar los procesos y las actividades del equipo, a construir y seguir una hoja de ruta, a impulsar los lanzamientos de productos y a dar forma a la conciencia del producto en todos los equipos.
Los gestores de proyectos pueden añadir cronogramas a sus presentaciones, planes de proyecto y propuestas. Las líneas del tiempo también tienen un lugar en otros documentos en los que los detalles del proyecto deben ser compartidos con el equipo, clientes o partes interesadas, por ejemplo, en los mapas conceptuales.
Ejemplos de línea del tiempo
Una línea del tiempo se puede utilizar por distintas razones y con distintos objetivos. Algunos ejemplos de ello son:
Línea del tiempo en la educación - Como buena herramienta visual, se puede utilizar para clarificar partes de la historia, como la Segunda Guerra Mundial, la independencia de México, de los presidentes de EEUU y un muy largo etcétera. Los alumnos quedarán encantados y recordarán los conceptos con más facilidad.
Línea del tiempo en el periodismo - Dependiendo del tipo de periodismo que sea, por ejemplo se pueden utilizar para saber la cronología de un equipo de fútbol en un campeonato determinado. En este caso, a medida que vaya pasando el tiempo, se podría ir modificando con los resultados para aumentar la información. Si hablamos de política puede ser dónde serán las ruedas de prensa de una campaña electoral. Si hablamos de tecnología se podría hacer sobre la historia a través de los distintos modelos de una marca de teléfono…
Línea del tiempo de una carrera personal - Hay mucha gente que le gusta tener todo estructurado y crear un cronograma con los acontecimientos académicos y profesionales puede ser una excelente forma de presentación de cara a una nueva oportunidad laboral.
Línea del tiempo de una empresa - A todas las empresas les gusta hacer una para marcar y dejar para la posteridad las fechas más importantes donde alcanzaron hitos que consideran clave. Es una excelente oportunidad de reflejar sus highlights.
Línea del tiempo de una boda - Si te vas a casar enhorabuena, quizá te interese crear una para decirle a los invitados a qué hora será la recepción, a qué horala boda, a qué hora el banquete, las fotos… Es un método muy original de presentar el calendario de uno de los días más importantes de tu vida.
Seguro que ya viste muchos de estos ejemplos a lo largo de tu vida, si te acuerdas de ello es buena señal de que hacer una línea del tiempo puede ser algo positivo para llevar a cabo tus tareas tanto personales como profesionales.
¿Para qué sirve una línea del tiempo?
Una línea del tiempo sirve para comunicar gráficamente una información relacionada con el tiempo. Es una forma de mostrar una serie de fenómenos en orden cronológico. Son utilizadas en distintos ámbitos y por distintos motivos, pero su principal función es la comprensión de una secuencia temporal en base a los pasos o elementos que ocurrieron. Puede ser realizada en base a días, semanas, años o simplemente ir poniendo las fechas exactas que se consideren importantes según a la temática tratada en la línea del tiempo pertinente. Al ser un elemento muy visual, es una herramienta muy fácil de comprender y presentar.
¿Cuándo debería de usar una plantilla de línea del tiempo?
Utiliza la plantilla de línea de tiempo para visualizar un proyecto con una visión general de los acontecimientos. Esta plantilla es ideal para la planificación de proyectos cuando se trata de anotar información importante en una línea de tiempo y asegurarse de que no se pierde ningún evento clave.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.