Plantilla de línea del tiempo
Crea una visualización de los hitos pasados y futuros en una línea del tiempo editable.
Usa nuestra plantilla de línea del tiempo online
Una línea del tiempo, o cronograma, muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Las líneas del tiempo ayudan a los gestores de productos, a los gestores de proyectos y a los miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas de tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que ha ocurrido antes, los avances que se están produciendo ahora y lo que hay que abordar en el futuro.
Los proyectos o productos con una finalidad o unos resultados concretos, deben basarse en un calendario para tener éxito. Utiliza la plantilla de cronograma del proyecto como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Cómo comenzar con la plantilla de línea del tiempo
Crear tus propias líneas del tiempo es fácil con esta plantilla de línea del tiempo. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearlas y compartirlas. Empieza seleccionando la plantilla de línea del tiempo, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia:
Decide la historia que quieres contar. ¿Qué va a comunicar tu línea del tiempo? Puede ser una mini-hoja de ruta, un flujo de trabajo, un proyecto o un calendario de campaña. Una vez que hayas decidido el propósito, estarás listo para llenarlo con datos significativos. Si no tienes claro el concepto, no dudes en preguntar a tu equipo.
Añade, elimina o reorganiza los puntos clave de la línea del tiempo. Elige si esta línea del tiempo mostrará el progreso semanal, mensual, trimestral o anual. Puedes editar los cuadros de texto para cambiar las fases o los hitos clave en consecuencia.
Recoge los comentarios del equipo para perfeccionar las fechas, los elementos de acción y las fases. A veces puedes necesitar que un experto de otro equipo o un miembro específico del equipo revise o introduzca detalles a los que sólo ellos pueden tener acceso. Al escribir @miembrodelequipo se notifica a un miembro específico del equipo, mientras que @equipo notifica a todo el equipo a la vez. Puedes seguir los hilos de conversación haciendo clic en el icono de la campana y resolver los comentarios una vez que todos estéis de acuerdo con las decisiones.
Personaliza la plantilla con colores, tipos de letra, iconos e incrustaciones multimedia, según sea necesario. La línea del tiempo predeterminada puede ampliarse para incluir todo el contexto y la información nueva que sea necesaria. El texto de la línea también se puede editar. También la puedes codificar por colores para mostrar el estado de las acciones de un vistazo e insertar emojis para añadir contexto a los hitos completados antes (o después) de lo previsto. También puedes enlazar con medios relevantes, como vídeos o imágenes, o con tableros de Miro relacionados, como un planificador mensual.
Compártela con los interesados. Una vez finalices tu línea del tiempo online podrás compartirla fácilmente con los miembros de tu equipo ya sea dándoles acceso al tablero, compartiéndola por correo electrónico o incluso exportándola en PFD o JPG para poder tener acceso a ella siempre que quieras sin requerir de una conexión a internet.
Además, gracias a nuestra plataforma puedes trabajar con todos los interesados a la vez de forma asíncrona y viendo sus cursores en tiempo real. Si quieres ir más allá, también puedes, porque gracias a nuestro videochat integrado, puedes ahorrar tiempo ya que estaréis trabajando a la vez aportando distintos puntos de vista por un bien común. Aquí te explicamos más en detalle cómo hacer una línea de tiempo.
Personaliza tu plantilla de línea del tiempo tanto como quieras
La principal ventaja de crear tu línea del tiempo online en Miro es que puedes personalizarla tanto como quieras. No solo puedes cambiar, como te dijimos, toda la información referente a la línea del tiempo en sí, sino que gracias a nuestra pizarra infinita puedes incorporar lo que quieras:
Gráficos - Puedes incorporar gráficos si quieres para que tu línea del tiempo sea aún más visual. No tengas miedo de crear un mapa conceptual online que defina tu estrategia en el mismo lugar que tu línea del tiempo para tener todo en un mismo lugar de forma visual.
Diagramas - ¿Quieres desglosar un poco más las tareas principales de tu línea del tiempo? Entonces incorpora un diagrama que más se asemeje a lo que estés buscando. Aquí tienes todas las plantillas para diagramas que tenemos en Miro.
Fuentes - Puedes cambiar la fuente del texto cuando quieras dependiendo de si quieres que tu línea del tiempo sea más seria o desenfrenada.
Emojis - Haz más tu línea del tiempo más atractiva añadiendo emojis para que a un golpe de vista te resulte más fácil encontrar ciertas cosas.
En Miro no hace falta que seas un diseñador/a para crear una línea del tiempo profesional. Nuestra herramienta es muy intuitiva y personalizarla te resultará muy fácil. Tanto si eres manager, trabajas en ventas o eres profesor, crear una línea del tiempo personalizada te ayudará a estar un paso más cerca de conseguir tu próximo gran objetivo.
Los gestores de proyectos pueden añadir líneas del tiempo a sus presentaciones, planes de proyecto y propuestas. Las líneas del tiempo también tienen un lugar en otros documentos en los que los detalles del proyecto deben ser compartidos con el equipo, clientes o partes interesadas.
Seguro que ya viste muchos de estos ejemplos a lo largo de tu vida, si te acuerdas de ello es buena señal de que hacer una línea del tiempo puede ser algo positivo para llevar a cabo tus tareas tanto personales como profesionales.
¿Para qué sirve una línea del tiempo?
Una línea del tiempo sirve para comunicar gráficamente una información relacionada con el tiempo. Es una forma de mostrar una serie de fenómenos en orden cronológico. Son utilizadas en distintos ámbitos y por distintos motivos, pero su principal función es la comprensión de una secuencia temporal en base a los pasos o elementos que ocurrieron. Puede ser realizada en base a días, semanas, años o simplemente ir poniendo las fechas exactas que se consideren importantes según a la temática tratada en la línea del tiempo pertinente. Al ser un elemento muy visual, es una herramienta muy fácil de comprender y presentar.
¿Cuándo debería de usar una plantilla de línea del tiempo?
Utiliza la plantilla de línea de tiempo para visualizar un proyecto con una visión general de los acontecimientos. Esta plantilla es ideal para la planificación de proyectos cuando se trata de anotar información importante en una línea de tiempo y asegurarse de que no se pierde ningún evento clave.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.
Plantilla para el lienzo de modelo de negocio
Ideal para:
Liderazgo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: nada es más fundamental para lo que tú eres, lo que creas y vendes y, en última instancia, si logras o no el éxito. Con sus nueve componentes clave (que representan nueve elementos centrales de un negocio), un lienzo de modelo de negocio es una herramienta estratégica y sumamente útil para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Por qué esta plantilla es genial para tu equipo? Es rápida y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor siempre en una posición central y crea un espacio propicio para las ideas.
Plantilla de diagrama de Gantt
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Hojas de ruta
Simplicidad, claridad y potencia: eso es lo que hace que el diagrama de Gantt sea tan popular para organizar y mostrar un plan de proyecto. Este diagrama, construido sobre una barra horizontal que representa el progreso del proyecto, desglosa los proyectos por tarea permitiendo que todo el equipo pueda ver el estado de las tareas, las personas a cargo de cada tarea y el tiempo que demandará completarlas. Los diagramas de Gantt también pueden compartirse fácilmente entre los miembros del equipo y los interesados, por lo que es una gran herramienta de colaboración.
Plantilla de diagrama de pedigrí
Ideal para:
Education
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de pedigrí para mostrar cómo los rasgos y las enfermedades se transmiten de una generación a la siguiente. Ya sea que seas médico, agricultor o simplemente alguien interesado en la genética, un diagrama de pedigrí puede ayudarte a identificar rasgos hereditarios.
Plantilla de flujo de datos de Azure
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El flujo de datos de Azure es un diagrama que te permitirá combinar datos y crear e implementar modelos de aprendizaje automático personalizados a escala. Azure es la plataforma informática en la nube de Microsoft, diseñada para proporcionar muchos servicios basados en la nube, como almacenamiento remoto, alojamiento de bases de datos y administración centralizada de cuentas. Azure también ofrece nuevas capacidades como IA e Internet de las cosas (IoT).