Plantilla de árbol genealógico
Descubre tu linaje familiar y aprende más sobre tu genealogía creando un árbol genealógico creativo.
Sobre la plantilla del árbol genealógico
En algún momento de nuestras vidas siempre nos pica el gusanillo de la curiosidad de saber más información sobre nuestros antepasados. Puede que comprender la genealogía de tu familia pueda resultar difícil, pero un árbol genealógico simplifica esto al brindarle una vista panorámica en un formato simple y fácil de entender. También te permite agregar personas y otra información a medida que aprendes más sobre tu familia.
¿Qué es un árbol genealógico?
Un árbol genealógico es una representación visual del linaje y la genealogía de una persona. A través de nodos y líneas que representan el matrimonio y las relaciones de sangre, un árbol genealógico presenta un registro completo de la historia familiar. Muestra tus antepasados directos, pero también puede extenderse mucho más allá e incluir a cualquier persona con la que se esté relacionado de forma familiar.
Normalmente, el creador del árbol genealógico sirve como punto de partida. Todos los parientes están incluidos en el árbol genealógico de esta persona. Otras veces, los genealogistas o historiadores pueden crearlos para ayudar a comprender las relaciones familiares de una persona históricamente significativa.
Dependiendo del objetivo del mismo, lo normal es que todo árbol genealógico cuente con alrededor de unos 15-20 miembros de la familia, aunque en contadas ocasiones se han creado árboles mucho más extensos y el récord ahora mismo está en uno que agrupa a nada más y nada menos que a 13 millones de personas. ¿Te animarías a tanto? Nosotros con nuestra plantilla de árbol genealógico te lo queremos poner fácil.
Para qué sirve un árbol genealógico
Un árbol genealógico sirve para conocer la historia familiar. Hay mucha gente que los hace por curiosidad, para mantener su legado familiar y su utilidad se expande a ramas tan interesantes como la medicina y la psicología. No te vamos a recordar la historia de Mendel y sus guisantes, pero en medicina, el árbol genealógico se utiliza para el diagnóstico y prevención de enfermedades hereditarias.
¿Cuántas veces has ido al médico y te ha preguntado si algún antepasado tuyo tenía un problema parecido al que te ocurría a ti en ese momento? Para esas cosas, crear un árbol genealógico es importante. De hecho, se ha demostrado que conocer el historial clínico de familiares puede prevenir enfermedades como la diabetes, depresión, cáncer, asma, alergia, enfermedades del corazón, hipertensión y más.
Esta es una de las funciones principales a la hora de crear uno, pero hay muchas más. Otra, por ejemplo, un árbol genealógico para niños es muy bueno para que empiecen a ejercitar sus dotes de investigación desde una temprana edad. Es algo divertido y puede ayudarles mucho a desarrollar esa habilidad que es tan importante en cualquier ámbito de la vida.
Cómo hacer un árbol genealógico
No necesitas mucha información para comenzar a crear tu árbol genealógico. Siempre que tengas algunos apellidos, puedes construir la base del árbol y ya a partir de ahí ir completándolo según necesites. Para hacer uno en Miro, simplemente tienes que abrir la plantilla del árbol genealógico que encontrarás en esta misma página, y luego sigue estos pasos:
Paso 1: Escribe tu nombre como punto de partida para el árbol genealógico. Si estás creando el árbol genealógico de tu hijo o una figura histórica, comienza con el tema principal de tu diagrama. Recuerda que tú eres el protagonista y todas las relaciones empezarán contigo.
Paso 2: Comienza con tu familia cercana. Usa líneas de puntos para conectarte con tus hermanos y una línea sólida para conectarte con tus padres. En nuestra sencilla plantilla de árbol genealógico, las relaciones entre padres e hijos también están etiquetadas con un pequeño icono de pollito. Dado que probablemente sepas mucho sobre los miembros de tu familia cercana, no dudes en completar información adicional sobre la marcha. Puedes agregar fechas de nacimiento y defunción, nombre de casada o segundo nombre, y cualquier otra cosa que desees seguir en tu investigación de historia familiar. Puedes abrir la tarjeta de cualquier familiar cercano que hayas creado para añadir información que consideres de interés, pero que solo sea accesible si se abre esa tarjeta. Aquí puedes incluir enfermedades, dónde vivió, acontecimientos importantes…
Paso 3: Agrega a tus parientes más lejanos. Puedes comenzar con tus abuelos, tíos, tías y primos, o puedes agregar los cónyuges e hijos de tus hermanos. A medida que construyes el árbol genealógico, es inteligente comenzar con los lados de la familia con los que estás más familiarizado. Te sentirás cómodo construyendo tu árbol genealógico y podrás hacer un buen uso de esas habilidades a medida que profundizas en tu historia familiar.
Paso 4: Agrega cualquier información adicional. Los gráficos de árboles genealógicos pueden ser tan simples o complejos como desees. Para que sean lo más útiles e interesantes posible, agrega información adicional sobre tus familiares. Puedes encontrar registros de nacimiento, defunción y matrimonio en línea con bastante facilidad. Muchos registros están disponibles públicamente online a través de bibliotecas locales y sociedades históricas. Los datos del censo también pueden ser increíblemente útiles, ya que confirman dónde vivía tu familia en determinados momentos. También puedes colaborar en la construcción de tu árbol genealógico compartiendo tu diagrama con otros miembros de la familia y haciendo que llenen los espacios en blanco. Como casi todo en la vida, es más fácil y productivo si se trabaja en equipo, así que no dudes en pedir ayuda a tu familia para que te ayuden a completar el árbol. Seguro que están encantados de ayudarte.
Paso 5: Construye en el árbol tanto o tan poco como desees, o crea más árboles. No te sorprendas si la investigación genealógica se convierte en un pasatiempo en toda regla.
Tu cuadro de árbol genealógico familiar puede expandirse a medida que descubres información adicional sobre la historia de tu familia. Incluso puedes expandirlo en un diagrama de pedigrí, que te ayuda a representar patrones familiares, conflictos y líneas de tiempo, además de los datos básicos.
Una vez lo tengas finalizado puedes hacer dos cosas:
Exportarlo en PDF o JPG para guardarlo de forma física donde tú quieras.
Dejarlo en el tablero e irlo actualizando a medida que conozcas una información nueva.
Cuándo usar una plantilla de árbol genealógico
Los árboles genealógicos pueden resultar útiles en cualquier momento en que investigues tu historia familiar.
Tu hijo podría hacer uno para un proyecto escolar para ayudarle a comprender a sus parientes más cercanos. O bien, puedes crear uno para identificar las lagunas en la investigación de tu ascendencia que necesitan más atención y recursos.
Lo más importante es utilizar una plantilla de árbol genealógico como la de Miro, que te permite expandir y refinar su árbol genealógico con la frecuencia que necesites. Nunca se sabe cuándo podrías descubrir un nuevo familiar o una historia familiar sorprendente.
Además, si creas uno y añades a algún antepasado al que llevas tiempo sin ver pero que te gustaría saber más, siempre es una excusa perfecta para retomar relaciones familiares que se habían estado enfriando durante los últimos años. Es más, en Miro, puedes invitar a tu familia a participar en la creación del árbol genealógico y trabajar todos a la vez en él, estén donde estén, mientras pasáis un buen tiempo recordando anécdotas.
Qué tipo de información proporciona el árbol genealógico
En primer lugar, los árboles genealógicos sirven como registro de su historia familiar. Podrás realizar un seguimiento de las fechas de nacimiento, matrimonio y muerte, así como otros eventos de la vida, como mudanzas, emigraciones o, como te hemos dicho, el historial clínico importante que puede ayudar a prevenir enfermedades en futuras generaciones.
A medida que construyes un árbol genealógico, es probable que descubras nuevas historias sobre tu familia que nunca antes habías escuchado. Esto te ayuda a tener una idea más completa de cómo era tu familia en las generaciones pasadas y ayudará a las generaciones futuras.
Crea un árbol genealógico creativo
Nuestra plantilla de árbol genealógico es muy intuitiva y una vez que la abras, simplemente tendrás que ir modificando los textos y las fechas. Además, puedes hacer que sea muy visual añadiendo fotos, emojis y mucho más.
La base ya te la damos, pero ahora eres tú el que tienes que dar rienda suelta a tu creatividad para crear el árbol genealógico perfecto que te conecte con tus antepasados y que siga extendiéndose a lo largo del tiempo. Siempre serás la persona de tu familia que empezó a plasmar el legado familiar de una forma creativa e innovadora. ¿Te animas a conocer tu pasado?
¿Cuál es la primera generación en un árbol genealógico?
Los gráficos de árboles genealógicos funcionan hacia atrás desde la generación más reciente que deseas rastrear. Si estás creando tu propio árbol genealógico, la tuya será la primera generación que figura en el árbol genealógico. Todos los demás se relacionarán en base a ti. Muchas personas podrán rastrear sus árboles genealógicos hasta mediados del siglo XIX, cuando las comunidades comenzaron a mantener a propósito registros públicos de nacimientos, matrimonios y muertes, entre otras cosas. Antes de eso, tendrás que depender de los registros familiares, como cartas.
¿Qué personas aparecen en los árboles genealógicos y cuáles no?
Las personas que aparecen en un árbol genealógico deben de ser los familiares de la persona que comienza a hacer el árbol. Bajo ningún concepto se deben incluir a los amigos o compañeros que no tengan parentesco de ningún tipo. No obstante, si quieres incluir a amigos o compañeros, puedes usar también nuestra plantilla de árbol genealógico pero el objetivo principal del árbol es incluir solo a familiares.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.
Plantilla de creación de flyers
Ideal para:
Design, Marketing
No importa si es una fiesta de un cliente o una recaudadora de fondos sin ánimo de lucro, tu evento necesita un elemento fundamental para ser un éxito: que la gente asista. Por eso, promoverlo es una parte tan importante de la planificación; crear y enviar un flyer es el primer paso. Estos archivos de una sola página atraerán la atención de los invitados y les darán los detalles clave, como la hora, la fecha y la ubicación (si es una recaudación de fondos, a quién estarán dirigidos). Esta plantilla te permitirá establecer el texto y personalizar el diseño del flyer.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de diagrama de actividad UML
Ideal para:
Diagramas
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de actividades para dividir las actividades en subprocesos y decisiones más pequeñas. Mejora y optimiza los sistemas y procesos en IT, gestión empresarial y más.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.