Monthly Planner Template | Miro

Plantilla de planificador mensual

Planifica tu mes de una forma visual para aprovechar mejor el tiempo e incrementar la productividad.

¿Qué es un planificador mensual?

Un planner mensual es una herramienta de planificación visual que te permite agregar tareas y eventos a un calendario mensual, con el objetivo de administrar correctamente tu tiempo durante el mes y garantizar el cumplimiento oportuno de las tareas. Puede ser usado por las empresas, como un planificador académico, por las personas para planificar su mes o por los equipos con aportaciones de varios miembros para planificar tareas de un proyecto determinado. Puedes usar una plantilla como el planificador de calendarios online de Miro, una aplicación de escritorio o móvil como Google Calendar o Microsoft Outlook, para incluir a los compañeros del equipo, que pueden ver y editar eventos desde su iPhone, Android u ordenador portátil.

Cuándo utilizar un planificador mensual

Los planificadores mensuales se pueden utilizar en diversos ámbitos de la vida siendo los más comunes el empresarial y el personal. En un mes normal de cualquier empresa pasan muchas cosas: reuniones, proyectos, festivos… Gracias a un planificador mensual se puede preparar un calendario ya sea a modo unipersonal o de todo el equipo para saber qué es lo que hay que hacer no solo para que no se olvide, sino para ahorrar tiempo y mejorar en la productividad. 

En el ámbito empresarial es común utilizarlo para equipos como un calendario de proyecto. Un mes completo, o más, en el que se designarán las tareas a llevar a cabo por los distintos miembros de un equipo para que el proyecto pueda ser un éxito rotundo. Organizar un calendario mensual puede ser una tarea que lleve mucho tiempo al inicio, pero el tiempo que te vas a ahorrar al final al tenerlo todo bien estructurado, será mucho más.

En el ámbito personal es exactamente igual, hay muchas citas, eventos o tareas que no hay que dejar escapar ya sea estrenos de cine, los cumpleaños o ese evento tan especial que prefieres no olvidar. No todos gozamos de una memoria excepcional, por lo que crear un planificador mensual seguro que nos puede salvar de muchos malos entendidos. 

Cuatro beneficios de usar un planner mensual

Un planner mensual en línea tiene varias ventajas en comparación con un planificador tradicional: es más colaborativo, más visual y más fácil de usar. 

1. Haz que tu agenda cobre vida visualmente

El planner mensual online de Miro te permite cargar imágenes, como logotipos e iconos empresariales, para agregarlos a las tareas creadas. Esto vuelve más atractivo tu planificador mensual y te permite visualizar tus tareas más fácilmente desde la vista del calendario.

2. Incluye a otros miembros del equipo

Un planificador personalizado te permite etiquetar a miembros del equipo en determinadas tareas, asignarles tareas o pedir notas fácilmente. Otorga a todos los miembros de tu equipo acceso al planificador de modo que tengas un panorama de alto nivel de lo que todos están haciendo, las fechas de entrega y los recursos necesarios.

3. Deja notas adhesivas y comentarios

Un planificador online no solo te permite asignar tareas, sino recibir feedback y actualizar el planificador con notas adhesivas y comentarios. Esto convierte el planificador mensual en un documento vivo que evoluciona con tu proyecto.

4. Alta capacidad de personalización

Al hacer un organizador de forma online, las posibilidades de personalización son casi ilimitadas. Antaño este tipo de planificadores se hacían de forma manual en papel, pero la digitalización ha ayudado mucho. En Miro, puedes personalizarlo como quieras ya sea añadiendo notas adhesivas o comentarios, como te dijimos antes, para tener a todo el equipo en la misma página o cambiando las tarjetas de colores dependiendo de la persona o prioridad, añadiendo deadlines, convirtiendo esas tarjetas en tareas de Asana o un muy largo etcétera de cosas que harán no solo que tu planificador mensual sea de lo más visual, sino efectivo y fácil de entender con tan solo un golpe de vista.

Cómo usar tu planificador mensual online en cuatro pasos

La siguiente es una guía sencilla que explica cómo usar tu planificador mensual en línea y aprovecharlo al máximo.

1. Elige una plantilla

Elige entre toda una gama de plantillas dentro de la galería de Miro: puedes usar un planificador semanal o mensual. También puedes usar varias plantillas simultáneamente para planificar períodos más largos; por ejemplo, un planificador diario, seguido de uno semanal y uno mensual. La herramienta es altamente personalizable, así que elige el que más te convenga.

2. Agrega eventos o tareas usando notas adhesivas o textos

Cuando hayas elegido tu plantilla, podrás empezar a agregar tareas individuales, eventos o listas de pendientes con bloques de texto o notas digitales. Asegúrate de etiquetar a las personas correctas en estas tareas para que todos sepan lo que deben hacer. Por defecto, nuestra plantilla te ofrece 4 categorías (comunidad, onboarding, proyecto, actividades de equipo) que puedes modificar por las que mejor te convengan en el momento determinado en el que realices el organizador mensual.

3. Agrega elementos visuales

Los logotipos e iconos empresariales, las imágenes y otros elementos aportan personalidad y diversión a tu trabajo. También son una estupenda forma de identificar rápidamente los distintos proyectos de tu planificador mensual.

Recomendación: No olvides compartir tu planificador mensual visual en línea con tu equipo; el espacio compartido te permite colaborar en tareas, programar reuniones y cumplir objetivos en equipo.

4. Comparte el planificador mensual en pdf

Una vez tengas el organizador mensual finalizado, puedes compartir fácilmente el resultado exportándolo en pdf. De esa manera, podrás imprimirlo fácilmente o llevarlo contigo de forma sencilla en cualquier dispositivo aunque esté de forma offline. Si tienes un dispositivo con acceso a internet de forma permanente, no deberías de tener ningún problema de acceder al tablero y consultarlo estés donde estés. 

Además, nuestra plantilla puede ser vaciada si lo que quieres es tener un planificador mensual para imprimir. A muchas personas les gusta rellenarlo a mano y si tú eres una de ellas, no dudes en imprimirlo e ir añadiendo las tareas manualmente para que no se te escape nada. 

Ahora ya tienes todos los datos que necesitas para realizar tu planificador mensual perfecto. Lo único que tienes que hacer es click en “utiliza la plantilla” y abrirla en tu tablero de Miro. Si aún no te has registrado, no te preocupes que es gratis y lo puedes hacer en segundos. Una vez tengas la plantilla en el tablero infinito, comienza la parte divertida de personalización y de completar el calendario como mejor te convenga. La hora de ser más productivo y de aprovechar mejor el tiempo… ¡ya ha llegado!

Preguntas frecuentes sobre los planificadores mensuales online

¿Cómo organizar mi calendario?

Para empezar, divide cada día en bloques: mañana, tarde y noche. El número de eventos en cada bloque debe estar limitado; agrega notas adhesivas para señalar las tareas realizadas y pendientes. Además, debes darte tiempo suficiente entre los eventos para no apresurarte en el cumplimiento de tu calendario.

¿Qué debo poner en mi calendario?

Si eres estudiante, debes agregar tus clases, el tiempo para estudiar y para hacer tareas. Escribe los eventos personales en torno a los escolares. Si eres un profesional, agrega reuniones, plazos importantes o las tareas laborales que debes completar.

¿Puedo usar Miro para crear un plan mensual?

Sí. Miro tiene una plantilla de planificador mensual que puede usar y personalizar según tus propias necesidades y preferencias, incluida la descarga y la creación de un planificador mensual imprimible. Puedes encontrar nuestra plantilla de planificador mensual en nuestra biblioteca de plantillas.

¿Cómo hago un plan mensual online?

Puedes crear fácilmente un planificador mensual en 3 pasos: elige una plantilla, agrega eventos o tareas con notas adhesivas o texto y, por último, puedes agregar referencias visuales como logotipos, iconos e imágenes a su planificador mensual online.

Plantilla de planificador mensual

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
feature-planning-thumb-web
Vista previa

Plantilla de planificación de funciones

Ideal para:

Desk Research, Agile Methodology, Product Management

Las características son lo que hace que un producto o servicio sea divertido, pero sumar funciones nuevas no es tarea sencilla. Conlleva muchos pasos (idear, diseñar, refinar, desarrollar, probar, lanzar y promocionar) e implica la participación de muchos interesados. La planificación de características te permite poner en marcha un proceso regular y robusto para que puedas sumar características con éxito y gastar menos tiempo y recursos en el camino. Esto hace que nuestra plantilla de planificación de características sea un punto de partida inteligente para cualquiera que busque agregar características nuevas al producto, sobre todo para miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.

Plantilla de planificación de funciones
cynefin-framework-thumb-web
Vista previa

Plantilla de marco Cynefin

Ideal para:

Leadership, Decision Making, Prioritization

Las empresas enfrentan una variedad de problemas complejos. En ocasiones, estos problemas hacen que los encargados de tomar decisiones no sepan por dónde comenzar o qué preguntas hacer. El marco Cynefin desarrollado por Dave Snowden en IBM en 1999, puede ayudarte a navegar por esos problemas y encontrar la respuesta adecuada. Muchas organizaciones usan este marco potente y flexible para ayudarlos durante el desarrollo de producto, los planes de marketing y la estrategia organizativa o si están enfrentando una crisis. Esta plantilla también es ideal para formar a los empleados nuevos sobre cómo reaccionar a un evento de ese tipo.

Plantilla de marco Cynefin
Work Plan Thumbnail
Vista previa

Plantilla de plan de trabajo

Ideal para:

Mapas, Planificación de proyecto

Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.

Plantilla de plan de trabajo
PI Planning Thumbnail
Vista previa

Plantilla de planificación de PI

Ideal para:

Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto

La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.

Plantilla de planificación de PI
Work Breakdown Thumbnail
Vista previa

Plantilla de estructura de desglose de trabajo

Ideal para:

Workflows, Mapas, Gestión de proyectos

Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.

Plantilla de estructura de desglose de trabajo
production-workflow-thumb-web
Vista previa

Plantilla de flujo de trabajo de producción

Ideal para:

Workflows Agile, Metodología Agile, Gestión de proyectos

Ya sea que estés produciendo un podcast, una campaña de marketing, un programa de televisión o un fragmento de contenido, establecer un flujo de trabajo de producción es crucial. Un flujo de trabajo de producción crea una guía visual de los diferentes pasos de un proceso. Se puede utilizar para capacitar a nuevos miembros del equipo o para brindar una descripción general de alto nivel a las partes interesadas o stakeholders. Aunque los flujos de trabajo de producción varían según el equipo y la empresa, generalmente contienen información sobre quiénes son las partes interesadas, cómo se intercambian ideas, cómo es su línea de tiempo y qué recursos se necesitan para tener éxito.

Plantilla de flujo de trabajo de producción