Plantilla de mapa de historia visual
Sigue un proceso paso a paso para planificar tu historia.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla para el mapa de historia visual
¿Cómo es que el mapa de historia visual agrega profundidad a tus ideas?
A algunas personas les gusta creer que el mapa de historia visual es como una lista de tareas pendientes estilizada, pero es algo mucho más poderoso. El mapa de historia visual permite a tu equipo de gestión de producto visualizar múltiples dimensiones de la información. De esta forma puedes identificar cómo se reunirán estas partes para crear un todo exitoso. Usa la plantilla de historia visual para que tus gerentes de producto estén alineados y para crear una sola fuente de verdad sobre tus proyectos.
¿Cuáles son los cuatro beneficios de usar un mapa de historia visual?
Ver el proyecto completo de principio a fin. Cuando se planea un proyecto, puede ser difícil visualizarlo de principio a fin. Los mapas de historia visual te dan una perspectiva integral del proyecto: tipos de tareas o "historias" que debes llevar a cabo para terminarlo, viabilidad de las historias, cómo se desarrollan las historias en un período, cómo se priorizan las historias y cuándo puedes prever que se termine cada historia. El mapa de historia visual reúne todo en la página.
Fomentar la colaboración. El mapa de historia mejora tu comprensión de un proyecto porque te da una imagen completa. Por esa razón, un mapa de historia visual es una estupenda herramienta para fomentar la colaboración entre los miembros del equipo y entre equipos. Usa la plantilla de mapa de historia visual para asignar interesados, facultar a las personas a cumplir sus responsabilidades, ver si un proyecto es interesante, compartir aprendizajes y generar ideas.
Hacer un análisis de lagunas. Después de haber hecho un mapa de las tareas de gestión de tu proyecto como una historia visual, ahora es más fácil identificar los elementos restantes. Tus equipos pueden reunirse para agregar soluciones al flujo de trabajo, generar ideas e identificar los elementos que faltan. El mapa de historia visual te permite ver estos elementos antes de que repercuten en tus clientes y tus resultados netos.
Planificar cronogramas. Un mapa de historia visual te ayuda a pensar en cómo un aspecto de tu proyecto fluye hacia otro. Puedes usar este conocimiento para definir cuánto tiempo se necesitará para llevar cabo tu proyecto. De esta forma es más fácil definir tu alcance, asignar papeles y planear el presupuesto correctamente.
¿Qué significa CAST?
Fila de contenido: Muchas presentaciones tienen demasiado contenido que no es pertinente para la decisión o la finalidad de la presentación. El contenido debe hacer que el público entienda qué deben hacer y por qué.
Fila del público: Debes entender las necesidades y la motivación de tu público. ¿Qué deben saber? ¿Cómo puedes motivarlos a tomar la acción deseada?
Fila de historia: Cuando tengas claro el contenido y tu público, puedes concentrarte en la estructura de la historia. Si usas el formato de una historia, en lugar de sencillamente agregar texto a tu presentación, será más fácil que tu público te escuche y participe.
Fila de narración: Crea palabras y elementos visuales para concentrarte en la narración de la historia. Piensa en cómo se transmitirá la historia en diferentes formatos y asegúrate de que tenga el impacto deseado.
CAST es entendible para todos y desglosa el esfuerzo necesario para producir una historia visual con pasos discretos que cualquier profesional puede seguir. ¡Pruébalo!
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de vision board
Ideal para:
Strategy & Planning, Product Development
La plantilla de vision board de Miro ayuda a los equipos a dar vida a su visión del producto. Desde la representación visual hasta la colaboración en tiempo real, esta plantilla facilita la planificación, la ejecución y la consecución de los objetivos del producto. Ideal para profesionales que buscan un enfoque innovador para agilizar el ciclo de vida del desarrollo de productos.
Plantilla de grupo de trabajo simultáneo
Ideal para:
Education, Team Meetings, Workshops
Los grupos de trabajo simultáneo, o breakout, brindan una oportunidad excelente para que los compañeros de equipo tengan conversaciones cálidas y se conecten entre sí a un nivel más intimo que el que permite una reunión más amplia. Cuando participas en un grupo grande, puede resultar difícil sentirte seguro o cómodo para hablar. En grupos más pequeños, los participantes suelen sentirse más seguros para compartir sus ideas. Como el grupo es más íntimo, los equipos tienen mayor capacidad para participar en lugar de observar.
Plantilla de programa SAFe
Ideal para:
Metodología Agile, Diagramas, Workflows Agile
Muchas organizaciones usan el modelo de Agile, pero incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado herramientas y métodos de Agile como la planificación de incremento de programa (PI). Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero proporciona estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.
Plantilla de calendario anual
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.