Plantilla de auditoría de características
Identifica cuáles son las características en las que te conviene invertir y cuáles las que deberías eliminar.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de auditoría de características
¿Qué es una auditoría de características?
Antes de planificar una hoja de ruta de producto, suele ser útil tomarse una pausa y hacer un balance de características. Pregúntate específicamente: ¿los clientes están usando todas las características de mi producto? La respuesta generalmente es no, ¡pero es normal!
Si descubres características que los clientes no están usando, es momento de hacer una auditoría de características. En una auditoría de características, eliges qué hacer con una característica con baja adopción. Tienes cuatro opciones. La primera es eliminar la característica del producto. La segunda, puedes aumentar la tasa de adopción para asegurarte de que la característica tenga visibilidad para más clientes. La tercera opción es aumentar la frecuencia con la que los clientes usan la característica. Y la cuarta, mejorar la característica.
¿Por qué deberías probar la auditoría de características?
La auditoría de características te ayudará a admitir la derrota y a eliminar características innecesarias del producto; también te ayudará a aumentar la tasa de adopción (a lograr que más personas la usen), a aumentar la frecuencia de uso (a que más personas la usen más seguido) y a perfeccionar deliberadamente el producto mejorando los resultados cuantificables para quienes lo usan.
¿Qué puedes aprender de una auditoría de características?
1. Identificar cuántas personas usan realmente cada una de las características del producto. Traza un mapa con dos dimensiones: adopción (cuántas personas usan una característica) y frecuencia (cuan a menudo se usa).
2. Analizar todas las características principales en términos de valor y calidad. Realiza una encuesta o grupo de discusión o lluvia de ideas junto con tu equipo para empezar.
3. Mueve las características que identificaste en el primer paso a otros cuadrantes para jugar con mejoras a la frecuencia o a la adopción.
4. Observa los resultados y convierte el mapa en un plan de acción.
¿Cómo puede ayudarte Miro a realizar la auditoría de características?
Comienza con una plantilla de auditoría de características prediseñada para ahorrar tiempo.
Aprovecha las características más a mano para realizar la auditoría de características más rápido.
Sube y guarda todos los documentos necesarios en un solo lugar.
Investiga, crea y colabora con tu equipo online, compartiendo el acceso en tiempo real a la pizarra.
Usa el videochat, los comentarios y las menciones para hacer preguntas y recibir comentarios rápidos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de registro de embudo de conversión
Ideal para:
Decision Making, Product Management, Prioritization
Si estás trabajando en un producto tenga conversiones claras, puede resultarte útil estructurar el registro en torno al embudo de conversión para asegurarte de que estás llegando a tu audiencia. Crear un registro de embudo de conversión te permite reunir información sobre puntos débiles potenciales en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Cuando hayas identificado esa información, podrás priorizar más fácilmente. Tú y tu equipo pueden usar el registro de embudo de conversión para centrarse en la conversión, retención y referencia o para ajustar el flujo de trabajo en productos más maduros.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de árbol de decisiones
Ideal para:
Proceso de decisión, Mapas mentales, Diagramas
Es más fácil tomar decisiones difíciles cuando puedes mirar claramente tus opciones y visualizar los resultados. Eso es justo lo que un árbol de decisiones te ayudará a hacer: te ayudará a invertir tu tiempo y dinero con confianza. Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que se ve justo como te imaginas: con "ramas" que representan tus opciones disponibles. Brinda una forma estilizada de simular una serie de decisiones y ver a dónde conducen antes de comprometer tus recursos del mundo real. Es especialmente valioso para las startups y las empresas más pequeñas.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagrams, Software Development
El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.
Plantilla de calendario anual
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.