Plantilla de calendario anual
Planifica, registra y reflexiona sobre el trabajo 12 meses a futuro en esta plantilla de calendario anual.
Sobre la plantilla para calendario anual
Ya tienes calendarios para citas y plazos diarios. Quizá te haga falta uno que te permita reflexionar sobre el crecimiento y los logros de tu equipo en un año o en cronogramas de proyectos de gran escala. Una plantilla para calendario anual puede ayudarte a entender a qué dedicas la mayor parte de tu energía durante 12 meses. Mediante la representación visual de los compromisos y los objetivos, puedes priorizarlos según sea necesario.
Los calendarios anuales normalmente se utilizan en un entorno laboral, pero no es esencial estar en uno para tenerlo, ya que se puede utilizar también en el ámbito personal. De hecho, mucha gente se organiza mucho mejor con un calendario anual sabiendo qué citas importantes tendrán, qué harán, días libres o simplemente anotar informaciones. Esto les ayuda en su día a día y a ser mucho más organizados. Si todavía no te has planteado hacer uno, te lo recomendamos… ¡Aprovecharás mucho mejor tu tiempo!
¿Qué es un calendario anual?
Un calendario anual se parece a los planificadores de papel que se ponían en los muros de la oficina. La estructura de cuadrícula es útil para quien quiera planificar su año en "bloques" o flujos diferentes de atención y compromisos.
Con un mapa que abarca un período de 12 meses, un calendario anual ofrece una perspectiva amplia de tu año. Tú y tu equipo podéis hacer planes a largo plazo, documentar los momentos más ajetreados (o tranquilos) y reflexionar sobre los logros del año entero.
También puedes usarlos para una "revisión anual" personal u orientada al equipo. De forma semanal o mensual, puedes empezar a ver patrones de productividad, distracciones y establecimiento de objetivos. Según lo que descubras, puedes hacer cambios y mejorar las decisiones a largo plazo. ¿Pasas demasiado tiempo en reuniones? ¿No descansas el tiempo suficiente? Un calendario anual puede ayudarte a ver cómo usas tu tiempo verdaderamente.
El objetivo es entender las prioridades clave, los compromisos y las ambiciones que se vislumbran en el año y documentar visualmente en qué se ha invertido la mayor parte de tu tiempo.
Crea tu propia plantilla de calendario anual
Es sencillo personalizar la plantilla de calendario anual. La pizarra de Miro es el canvas perfecto para hacerlo sin perder el contexto o la atención. Comienza hoy mismo a crear un calendario siguiendo los siguientes pasos:
Ponles un nombre a tus flujos: Pueden ser nombres de lugares, personas, eventos y proyectos de corto o largo plazo que sean importantes para tu trabajo o año personal.
Arrastra una nota adhesiva a tu fecha ideal de inicio y colócala horizontalmente para representar un rango de fecha. Puedes modificarla fácilmente con el cursor.
Conecta con otros elementos: flechas, notas y símbolos, ¡elige! Para referencia futura, haz las anotaciones o marcas que gustes.
Añade comentarios: Puedes añadir comentarios cuando quieras e incluso @mencionar a las personas interesadas en una de las tareas que hayas añadido. De esa forma les llegará una notificación para que estén atentos y no se pierdan nada.
Puedes modificar tus notas adhesivas a medida que el tiempo pase o los planes cambien. Ya sea que pongas marcadores para las cosas que deben hacerse en el momento o registres planes futuros como referencia, podrás ver rápidamente cómo está tu año. Compártelo con tu equipo o guárdalo como referencia personal, según sea necesario.
Calendario anual para imprimir
Lo importante es que nuestra plantilla te permite trabajar en el calendario de forma online estés donde estés para que la modificación pueda llevarse a cabo con facilidad. Si eres de los que le gusta tener todo en papel no te preocupes porque nuestra plantilla de calendario anual de 2022 se puede imprimir fácilmente para que la puedas llevar de forma física.
Para hacerlo solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Abre la plantilla. Es totalmente gratuita, si no te has registrado todavía en Miro puedes hacerlo también totalmente gratis.
Rellena cada día con la información que creas relevante o déjalo en blanco si quieres añadir la información una vez esté impresa.
Guarda el resultado en formato pdf o jpg en tu dispositivo.
Imprímelo. Puedes imprimir tu calendario anual en formato A4 o en cualquier formato soportado por tu impresora.
Fácil, ¿verdad? Puedes tener tu calendario anual de 2022 impreso en tan solo 2 sencillos pasos para reflejar sobre el papel cuales serán tus objetivos y así estés un paso más cerca de conseguirlos. En el siguiente punto vamos a darte unos consejos para crear el calendario anual perfecto.
Nota: Cada año la plantilla se irá actualizando automáticamente.
Organiza mejor tu día a día con un calendario anual
En múltiples ocasiones, se ha demostrado que tener organizado tu día a día con un calendario ayuda mucho a la productividad, ya sea de forma personal o laboral. Estudiantes y trabajadores son los que más se benefician, pero también puedes crear uno para tus tareas personales.
Estés en la ocupación que estés, posiblemente estos consejos te pueden ayudar a crear un calendario anual perfecto para organizar mejor tu día a día:
Crea más de uno si es necesario - Si crees que tener solo un calendario puede ser engorroso a la hora de visualizar tu día a día, haz los que creas convenientes. Puedes tener uno para tu actividad laboral y otro para tu actividad personal, por ejemplo. En la plantilla de calendario anual de Miro puedes utilizar solo uno pero separar las actividades por colores dependiendo de su ámbito.
Detalla el tiempo - Ayuda a que tu planificación sea mucho mejor detallando el tiempo que vas a dedicar a cada actividad en cada día y de qué se trata. Puede que te lleve unos 10-15 minutos planificar esto al inicio de la semana, pero el tiempo que ahorrarás será mucho más y tu productividad se disparará.
Añade la información necesaria - Cualquier evento importante marcado en el calendario normalmente tendría el título y a la hora en la que se tiene previsto llevar a cabo. No dudes en añadir más información cuando sea necesaria. Por ejemplo, si tienes una reunión online no te olvides de añadir el link, si tienes una reunión de forma presencial, no te olvides de añadir la dirección física. Si necesitas desplazarte para llevar a cabo la actividad, puede resultar interesante añadir el tiempo que se va a dedicar… Pueden parecer detalles sin importancia, pero cuando se ven en conjunto te ayudará a planificar mejor tus tareas.
Deja espacios en blanco de vez en cuando - Esto puede sonar a algo que es totalmente lo contrario de lo que buscamos con el calendario anual, pero no. Por muy organizado que seas siempre habrá eventos externos imprevistos por los cuales tendrás que reprogramar todo y puede que causen una sensación de caos. Por ello, te recomendamos que de vez en cuando dejes un espacio en blanco en tu calendario cada semana para llevar a cabo este tipo de imprevistos y así no tengas que estar arrastrando las otras actividades durante mucho tiempo.
Crea dependencias - El calendario online de Miro está diseñado para poder compartirlo fácilmente o para invitar a interesados a verlo cuando sea necesario. Si tienes un calendario laboral en el que tienes que trabajar con tu equipo, no te olvides de darle acceso a las tareas que tengáis en común para estar sincronizados. Si es el tuyo personal, puede que solo quieras verlo tú, pero no está de más recordar a las personas involucradas su participación en la actividad.
Una vez que tengas tu semana preparada en tu calendario anual, tienes que asegurarte de que lo que te has propuesto es algo realista y no son tareas que requerirían de muchas más horas. Una vez tengas eso claro, lo siguiente que tendrás que hacer es priorizar las tareas y para ello puedes separarlas por colores.
A final de semana puedes dedicar otros 10 minutos para ver lo que has cumplido, lo que no y las causas. De esa forma podrás ir puliendo mejor tu reparto de tareas en el calendario para ir mejorando cada semana para que llegue un momento en el que todo vaya sobre ruedas y tu productividad y organización pasen al siguiente nivel.
Otra de las ventajas de crear el calendario anual en Miro es que puedes acceder a él desde dondequiera que estés. No importa si estás en casa, en la oficina o en cualquier otro sitio, podrás acceder y modificar tu calendario utilizando tu conexión a internet. Si por alguna razón no tienes acceso a internet siempre puedes descargarlo en pdf o jpg y consultarlo de forma offline.
Ahora ya sabes cómo crear un calendario anual en Miro o imprimirlo para que lo rellenes totalmente de forma offline. ¿Quieres dar el paso a una mejor organización en tu día a día? No tengas miedo de completarlo a final de año haciendo un balance anual.
¿Cómo preparo un calendario anual?
Puedes comenzar a agregar a tu calendario anual eventos importantes, la duración del proyecto y cualquier cosa que puedas encontrar útil para planificar el año. También puedes marcar con colores los eventos para separarlos en diferentes secuencias para que se sepa qué es personal o que está relacionado con el trabajo. Utiliza la plantilla de calendario anual y personalízala como mejor te parezca.
¿Quién debe usar un calendario anual?
Cualquiera puede utilizar un calendario anual. Los jefes de proyecto, los contables, el personal administrativo, los directores generales y cualquier otra persona que quiera tener a mano su calendario anual se beneficiarán del uso de un calendario anual.
¿Puedo usar la plantilla de calendario anual para planear contenido?
La plantilla del calendario anual es versátil y puede utilizarse como plantilla de contenidos si es necesario. Puedes planificar todo tipo de contenidos con los calendarios anuales de contenidos, desde artículos de blog y estudios de casos hasta correos electrónicos y podcasts.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva festivalera
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla retrospectiva festivalera ofrece un enfoque único y atractivo para las retrospectivas, enmarcando la sesión como un evento festivo. Proporciona elementos para reflexionar sobre experiencias pasadas, celebrar logros y establecer metas para el futuro. Esta plantilla permite a los equipos fomentar una atmósfera positiva y de celebración, alentando la comunicación abierta y la colaboración. Al promover un espíritu festivo, el festival retrospectivo empodera a los equipos para fortalecer lazos, aumentar la moral y impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de registro de embudo de conversión
Ideal para:
Decision Making, Product Management, Prioritization
Si estás trabajando en un producto tenga conversiones claras, puede resultarte útil estructurar el registro en torno al embudo de conversión para asegurarte de que estás llegando a tu audiencia. Crear un registro de embudo de conversión te permite reunir información sobre puntos débiles potenciales en tu embudo y oportunidades de crecimiento. Cuando hayas identificado esa información, podrás priorizar más fácilmente. Tú y tu equipo pueden usar el registro de embudo de conversión para centrarse en la conversión, retención y referencia o para ajustar el flujo de trabajo en productos más maduros.
Plantilla de la isla de la reflexión: Retro de fin de año
Ideal para:
Retrospectives, Agile Methodology, Meetings
La plantilla Isla de la reflexión: Retro de fin de año ofrece un enfoque creativo y temático para las retrospectivas, perfecto para cerrar el año. Proporciona elementos para reflexionar sobre logros, desafíos y metas utilizando un tema de isla tropical. Esta plantilla permite a los equipos celebrar éxitos, aprender de los contratiempos y establecer intenciones para el próximo año en una atmósfera relajada y agradable. Al promover la reflexión y la celebración, la Isla de la reflexión: Retro de fin de año empodera a los equipos para fortalecer vínculos, aumentar la moral y comenzar el nuevo año con energía y enfoque renovados de manera efectiva.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla de roadmap de DevOps
Ideal para:
Documentation, Product Management, Software Development
Los equipos de DevOps están continuamente creando código, iterando y publicándolo. Sobre este telón de fondo de desarrollo continuo, puede ser difícil estar al corriente con los proyectos. Usa esta plantilla de hoja de ruta de DevOps para tener una vista granular del proceso de desarrollo de producto y de cómo encaja en la estrategia de producto de tu organización. La hoja de ruta de DevOps establece las iniciativas de desarrollo y operaciones que planificaste en el corto plazo, incluso hitos y dependencias. Este formato fácil de usar es fácilmente asimilable para públicos como producto, desarrollo y operaciones de IT.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.