Plantilla de tablero Agile
Muestra y sincroniza las tareas que se muevan entre los pasos de producción.
¿Qué es un tablero Agile?
El tablero Agile es un marco visual que muestra y sincroniza las tareas que se mueven entre los pasos de producción. Por lo general, se aplica como variaciones en cuanto a las dos metodologías más populares de desarrollo Agile: Kanban y Scrum. El tablero Agile, usado principalmente por los desarrolladores y las empresas de productos, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa.
Cómo crear un tablero Agile
Agrega la plantilla de tablero Agile: Es una composición prediseñada del plano de notas adhesivas que es personalizable para tus tareas y equipo.
Invita a los participantes: Invita a tu equipo a la pizarra para planificar tareas y hacer un seguimiento de los avances.
Personaliza tu flujo de trabajo: Agrega, elimina o actualiza los nombres de los equipos.
Crea una lista de tareas pendientes: Rellena las notas adhesivas con las tareas del backlog.
Reflexiona sobre tu progreso: Comienza el sprint con notas adhesivas en la sección de pendientes. Haz un seguimiento de los avances a diario y muévelas por el tablero Agile.
Habla de los problemas con tu equipo: No olvides que la pizarra es un punto de conversación, así que agrega continuamente comentarios y haz preguntas para aclarar las tareas.
Beneficio adicional para los usuarios de Jira: Agrega tareas de Jira para seguirlas en el tablero Agile o convertir las notas adhesivas en tareas de Jira. Toda la información se sincronizará automáticamente
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de máquina de estados UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Visualiza el flujo de trabajo de un proceso y cómo los objetos realizan acciones en función de diferentes estímulos. Los diagramas de máquinas de estado son valiosos para comprender cómo responde un objeto a los eventos en las diferentes etapas de su ciclo de vida. También son útiles para visualizar secuencias de eventos en un sistema.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapas, Planificación de proyecto
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
Plantilla de diagrama de actividad UML
Ideal para:
Diagramas
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de actividades para dividir las actividades en subprocesos y decisiones más pequeñas. Mejora y optimiza los sistemas y procesos en IT, gestión empresarial y más.
Plantilla de las 4 P del marketing
Ideal para:
Marketing, Brainstorming, Workshops
Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our simple whiteboard tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.