Kanban

Plantilla de marco Kanban

Administra tu flujo de trabajo de una manera altamente flexible y visual con la plantilla de marco Kanban. Optimiza procesos y mejora la eficiencia de tu equipo.

Acerca del método Kanban

El método Kanban fue creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota, Taiichi Ohno, como un sistema de planificación sencillo para optimizar las etapas de producción y mantenerse a la par de la fabricación en los Estados Unidos (el estándar de oro en ese momento). Sin embargo, no fue sino hasta 2004 que David J. Anderson usó el concepto y lo aplicó a las IT y el software. Ahora el marco Kanban es una de las metodologías más populares dentro de Agile y LEAN.

Siga leyendo para obtener más información acerca de la metodología Kanban y cómo usar esta plantilla.

¿Qué es el método Kanban?

Kanban es un método popular de gestión de flujo de trabajo LEAN, que se valora por su visualización en tiempo real de la capacidad de trabajo y la transparencia total del trabajo que se realiza.

Consiste de una línea de tiempo con tareas colocadas como tarjetas, en la que se puede ver el estado de la tarea, rastrear el progreso y solucionar cualquier problema o impedimento.

Cuándo usar un tablero Kanban

Los equipos usan Kanban para monitorear el progreso del trabajo de inicio a fin. Es una forma efectiva para que tú y los socios multifuncionales puedan ver el progreso y de esta manera se vuelve visible la naturaleza profunda del software. La plantilla Kanban se puede utilizar para administrar flujos de trabajo y proporcionar transparencia en todas las etapas de un proyecto.

Beneficios de usar el método Kanban

Basado en los principios de fabricación “justo a tiempo”, Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, anticipar los impedimentos y otros problemas, y colabora para arreglarlos juntos.

La belleza (y valor) del método Kanban es que es una manera visual de mejorar los procesos de una organización y lo puede utilizar cualquier persona a través de cualquier función.

Crea tu propio tablero Kanban

Hacer tu propio tablero Kanban es fácil con la plantilla prediseñada de Miro, el lienzo perfecto para crear y compartir. Comienza seleccionando la plantilla Kanban, luego sigue los pasos que se presentan a continuación para personalizarla de acuerdo a las necesidades de tu organización.

1. Personaliza tu tablero Kanban

Puedes etiquetar sus filas y columnas de acuerdo a tus necesidades. El método original de David Anderson estableció que los tableros Kanban se dividen en los siguientes:

  • señales visuales

  • columnas

  • límites de trabajo en curso

  • punto de compromiso

  • punto de entrega

Algunos equipos prefieren simplificar estas etiquetas a solo: pendiente, en curso y terminado.

2. Agrega tarjetas de tarea

Comienza a ingresar datos en tu tablero Kanban agregando tarjetas Jira para cada tarea o entrega. Agrega etiquetas o asigna cada tarjeta Kanban a un propietario y pide a tu equipo que escriba todos los proyectos atrasados o en curso en la columna apropiada.

3. ¡Vamos a trabajar!

A medida que se completan los pasos, asegúrate de mover cada tarjeta a través de tu flujo de trabajo para que puedas ver tu estructura de trabajo de principio a fin. Asegúrate de revisar y actualizar el tablero Kanban de manera regular para que todos puedan ver el estado más actualizado de tus tareas.

Preguntas frecuentes sobre Kanban

¿Qué columnas debería de tener un cuadro kanban?

Un tablero Kanban típico tiene tres columnas: atraso, en curso y hecho. Dependiendo de las necesidades de tu equipo, también puedes añadir más swimlanes, o carriles de nado, para que los equipos multifuncionales colaboren en un mismo tablero.

Plantilla de marco Kanban

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
product-backlog-thumb-web
Vista previa

Plantilla de product backlog

Ideal para:

Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto

Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.

Plantilla de product backlog
Project Status Thumbnail
Vista previa

Plantilla de informe de estado de proyecto

Ideal para:

Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos

Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.

Plantilla de informe de estado de proyecto
event-planning-thumb-web
Vista previa

Plantilla de planificación de eventos

Ideal para:

Planificación de proyecto, Talleres

No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.

Plantilla de planificación de eventos
Action Plan Thumbnail
Vista previa

Plantilla para el plan de acción

Ideal para:

Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto

¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.

Plantilla para el plan de acción
Cost Benefit Analysis Thumbnail
Vista previa

Plantilla para el análisis de coste-beneficio

Ideal para:

Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica

Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.

Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Timeline Workflow Thumbnail
Vista previa

Cronograma de trabajo

Ideal para:

Operaciones, Diagramas de flujo, Gestión de proyectos

Una línea de tiempo es una herramienta visual que describe el paso a paso de los proyectos cronológicamente. Es una herramienta ideal para que tu equipo organice narrativas (como un resumen de eventos en tu organización) y visualice los proyectos o procesos. La plantilla de cronograma de trabajo es perfecta para cualquier proyecto que dependa de contenido visual. Puede que te resulte útil usarla con tu equipo y también compartirla con otros interesados o clientes para mantenerlos al tanto de tu progreso.

Cronograma de trabajo