Plantilla de tablero Kanban
Administra tu flujo de trabajo de una manera altamente flexible y visual con la plantilla de marco Kanban. Optimiza procesos y mejora la eficiencia de tu equipo.
Acerca del método Kanban
El método Kanban fue creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota, Taiichi Ohno, como un sistema de planificación sencillo para optimizar las etapas de producción y mantenerse a la par de la fabricación en los Estados Unidos (el estándar de oro en ese momento). Sin embargo, no fue sino hasta 2004 que David J. Anderson usó el concepto y lo aplicó a las IT y el software. Ahora el marco Kanban es una de las metodologías más populares dentro de Agile y LEAN.
Siga leyendo para obtener más información acerca de la metodología Kanban y cómo usar esta plantilla.
¿Qué es el método Kanban?
Kanban es un método popular de gestión de flujo de trabajo LEAN, que se valora por su visualización en tiempo real de la capacidad de trabajo y la transparencia total del trabajo que se realiza.
Consiste de una línea de tiempo con tareas colocadas como tarjetas, en la que se puede ver el estado de la tarea, rastrear el progreso y solucionar cualquier problema o impedimento.
Cuándo usar un tablero Kanban
Los equipos usan Kanban para monitorear el progreso del trabajo de inicio a fin. Es una forma efectiva para que tú y los socios multifuncionales puedan ver el progreso y de esta manera se vuelve visible la naturaleza profunda del software. La plantilla Kanban se puede utilizar para administrar flujos de trabajo y proporcionar transparencia en todas las etapas de un proyecto.
Beneficios de usar el método Kanban
Basado en los principios de fabricación “justo a tiempo”, Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, anticipar los impedimentos y otros problemas, y colabora para arreglarlos juntos.
La belleza (y valor) del método Kanban es que es una manera visual de mejorar los procesos de una organización y lo puede utilizar cualquier persona a través de cualquier función.
Crea tu propio tablero Kanban
Hacer tu propio tablero Kanban online es fácil con la plantilla prediseñada de Miro, el lienzo perfecto para crear y compartir. Comienza seleccionando la plantilla Kanban, luego sigue los pasos que se presentan a continuación para personalizarla de acuerdo a las necesidades de tu organización.
1. Personaliza tu tablero Kanban
Puedes etiquetar sus filas y columnas de acuerdo a tus necesidades. El método original de David Anderson estableció que los tableros Kanban se dividen en los siguientes:
señales visuales
columnas
límites de trabajo en curso
punto de compromiso
punto de entrega
Algunos equipos prefieren simplificar estas etiquetas a solo: pendiente, en curso y terminado.
2. Agrega tarjetas de tarea
Comienza a ingresar datos en tu tablero Kanban agregando tarjetas Jira para cada tarea o entrega. Agrega etiquetas o asigna cada tarjeta Kanban a un propietario y pide a tu equipo que escriba todos los proyectos atrasados o en curso en la columna apropiada.
3. ¡Vamos a trabajar!
A medida que se completan los pasos, asegúrate de mover cada tarjeta a través de tu flujo de trabajo para que puedas ver tu estructura de trabajo de principio a fin. Asegúrate de revisar y actualizar el tablero Kanban de manera regular para que todos puedan ver el estado más actualizado de tus tareas.
También puedes crear un checklist online como alternativa con nuestra herramienta, todo depende en lo que necesites realizar.
¿Qué columnas debería de tener un cuadro kanban?
Un tablero Kanban típico tiene tres columnas: atraso, en curso y hecho. Dependiendo de las necesidades de tu equipo, también puedes añadir más swimlanes, o carriles de nado, para que los equipos multifuncionales colaboren en un mismo tablero.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de acta de reunión
Ideal para:
Planning
Con la plantilla de acta de reunión de Miro, capturar la esencia de tus reuniones nunca ha sido tan eficiente y atractivo. Mantente al frente de tus proyectos, fomenta la colaboración y promueve acciones con esta herramienta fácil de usar.
Plantilla de sprint planning
Ideal para:
Agile, Sprint Planning
La plantilla de planificación de sprint es una herramienta útil para los equipos ágiles para organizar y llevar a cabo sesiones de planificación de sprint. Mejora la colaboración y comunicación del equipo al proporcionar un diseño visual claro de los objetivos, tareas y cronogramas del sprint. El diseño interactivo asegura la alineación del equipo hacia los objetivos del sprint, lo que lleva a un trabajo en equipo efectivo. La plantilla es un centro central para la planificación, discusión y toma de decisiones, creando un ambiente colaborativo y productivo.
Plantilla de product backlog
Ideal para:
Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto
Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.
Plantilla de horario diario
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario diario es una herramienta vital para gestionar rutinas diarias de manera eficiente. Ayuda a planificar y organizar tareas, citas y prioridades con gran precisión. Su adaptabilidad permite a los usuarios asignar tiempo eficientemente, ajustar horarios según las prioridades cambiantes y navegar el día con facilidad. Con esta plantilla, los individuos pueden integrar actividades diarias con sus objetivos más amplios, contribuyendo significativamente a su éxito general.