Plantilla de sprint de diseño en remoto
Acelera la innovación ejecutando un sprint de diseño con un equipo en remoto.
Sobre la plantilla del sprint de diseño en remoto
¿Qué es un sprint de diseño?
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar los problemas de una manera única y desarrollar rápidamente soluciones.
3 retos de la ejecución de un sprint de diseño a distancia
Hacer un sprint de diseño ya es un reto, pero realizar uno a distancia conlleva sus propias dificultades:
1 - Comunicación
Conseguir que todo el mundo esté en la misma página y se comunique es fundamental para el éxito de un sprint de diseño, pero es más difícil cuando no están todos en la misma habitación. Por eso, todos los miembros del equipo deben esforzarse por hablar cuando tengan un problema o algo que aportar.
2- Herramientas
Para llevar a cabo un sprint remoto, necesitas las herramientas adecuadas. Todo el mundo necesitará las herramientas de videoconferencia adecuadas (por ejemplo, Zoom o Google Hangouts), y las aplicaciones de mensajería en equipo como Slack son herramientas útiles. Un espacio de colaboración virtual, como la pizarra de Miro, es también una forma estupenda de realizar una lluvia de ideas, compartirlas e iterar los diseños.
3 - Compromiso
Es más fácil perderse en la confusión cuando un sprint de diseño se hace por videoconferencia en lugar de en persona. Por eso es importante nombrar a un líder del sprint que convoque a todo el mundo y aporte diferentes opiniones.
Cómo llevar a cabo un sprint de diseño con un equipo remoto en 4 pasos
El sprint de diseño a distancia tiene lugar durante cuatro o cinco días, con cuatro fases:
Trazar y dibujar - La primera fase consiste en reunir al equipo y realizar una lluvia de ideas. En primer lugar, hay que trabajar en la identificación de los problemas del producto o servicio actual y, a continuación, pensar en las posibles formas de resolver este problema mediante el trazado de diferentes soluciones potenciales.
Decidir y hacer un guión gráfico - Una vez expuestas las distintas ideas, es el momento de que tu equipo decida un plan de acción. A continuación, elabore un guión gráfico con su plan de cómo va a diseñar e iterar el plan. Asegúrate de incluir cualquier recurso o material relevante que sea necesario para llevar a cabo el plan.
Creación de prototipos - Ahora que tu plan está preparado, tienes que construir el prototipo. La idea no es construir un producto completo que se lance al público, sino un PMV, o "Producto Mínimo Viable". Quieres que el producto funcione de forma que resuelva el problema específico que tu equipo planteó en la primera sesión de brainstorming.
Probar y aprender - Por último, se hace una demostración del prototipo con otros equipos y con los usuarios para ver cómo reaccionan. Recoge datos sobre cómo utilizan o responden al prototipo, para poder averiguar cómo mejorarlo la próxima vez.
Puedes utilizar esta plantilla para trabajar con todo el grupo durante los dos primeros días.
Las funciones de votación y temporizador de Miro son particularmente útiles cuando se ejecuta un sprint de diseño con un equipo distribuido.
¿Por qué se debe ejecutar un sprint de diseño?
Ejecutar un sprint de diseño, ya sea para diseño organizacional o cualquier otra cosa, puede ayudar a los equipos a moverse más rápido, superando los obstáculos y alineándose más rápidamente. Son buenos para generar múltiples ideas de un grupo diverso para resolver un problema complejo - lo que resulta en soluciones más innovadoras que si todo el mundo había operado de forma independiente.
Recibir los primeros comentarios de los usuarios puede ayudarte a identificar antes los posibles fallos y de una manera más rentable. Después de un sprint, deberías tener un prototipo viable que puedas utilizar para empezar a desarrollar tu producto.
Aunque suelen utilizarse en el desarrollo de productos, los sprints de diseño son flexibles y pueden adaptarse a múltiples proyectos y áreas de interés, desde el marketing hasta los recursos humanos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de retrospectiva festivalera
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla retrospectiva festivalera ofrece un enfoque único y atractivo para las retrospectivas, enmarcando la sesión como un evento festivo. Proporciona elementos para reflexionar sobre experiencias pasadas, celebrar logros y establecer metas para el futuro. Esta plantilla permite a los equipos fomentar una atmósfera positiva y de celebración, alentando la comunicación abierta y la colaboración. Al promover un espíritu festivo, el festival retrospectivo empodera a los equipos para fortalecer lazos, aumentar la moral y impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Ideation
Puede ser difícil pensar en un tema para un proyecto de investigación. Usa la plantilla de lluvia de ideas de temas de investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, puedes hacer una lista de ideas generales que te interesen y desglosarlas. Puedes convertir esas partes en preguntas que pudieran ser el punto central para un proyecto de investigación.
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Design Sprint de cinco días oficial
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
El objetivo de un Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Steph Cruchon de Design Sprint creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurus de sprints de diseño en Google. Esta plantilla de Design Sprint está diseñada específicamente para los sprints remotos de modo que puedas hacer sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.