Design Sprint de cinco días oficial
El proceso de cinco días para resolver problemas y probar nuevas ideas.
Sobre la plantilla para Design Sprint de cinco días oficial y remoto
¿Qué es un Design Sprint?
La gran idea con el Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Es como saltar al futuro.
Por qué usar esta plantilla para el Design Sprint
Los expertos que literalmente son autores del libro sobre sprints de diseño crearon esta plantilla, exclusivamente para Miro. Primeramente, el facilitador, Steph Cruchon, de Design Sprint Ltd, reunió la experiencia combinada de la agencia en sprints de diseño físicos y buscó formas de hacerlos eficientes y agradables en un entorno remoto. Al mismo tiempo, los creadores de la metodología en Google, Jake Knapp y John Zeratsky, colaboraron con Jackie Colburn para escribir una guía detallada para hacer sprints de diseño de cinco días completos y remotos.
Juntos crearon esta plantilla oficial para sprints remotos, en la que se puso esmero para escribir instrucciones perfectamente claras; además, se agregaron nuevos ejercicios que no aparecen en el libro Sprint, pero que fueron parte de sus talleres. Esta plantilla es un complemento del libro y te ayudará a llevar a cabo excelentes sprints de diseño totalmente remotos.
Cómo usar la plantilla para el Design Sprint
Es fácil usar la plantilla para el Design Sprint. Generalmente, el facilitador preparará el evento antes de guiar a los participantes por el gran objetivo de cada día del sprint: hacer un mapa, hacer un boceto, decidir, hacer un prototipo o probar.
Para quienes no hayan participado en los Design Sprints, uno de los desafíos más grandes será confiar en el proceso. Recuerda que habrá momentos en los que será abrumador, pero eso es parte del proceso y todo saldrá bien.
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para tu sprint de diseño, remoto o en persona. A continuación te explicamos una forma de usarla cuando prepares tu próximo sprint:
Para empezar, selecciona esta plantilla para el Design Sprint.
Lee el para conocer consejos sobre herramientas, preparación, facilitación y tácticas modificadas.
Dale un nombre al sprint. Por ejemplo, "flujo de suscripción de usuarios".
Aclara el objetivo del sprint. Por ejemplo, "Mejorar la experiencia de los usuarios a medida que se registran".
Asegúrate de contar con las personas correctas y asígnales funciones dentro del equipo. Asegúrate de aclarar la función del facilitador y el encargado de decisiones y prepararlos por adelantado.
Después llévate la plantilla a la sesión porque estás listo para empezar.
Invita a tu equipo a empezar a colaborar y no olvides compartir el producto terminado con el resto de la empresa. Asegúrate de contar a todos sobre el proceso y ayúdales a entender lo que exploraste y aprendiste del tema.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla Retrospectiva Rose, Bud, Thorn
Ideal para:
Agile Workflows, Retrospectives
Identifica los resultados positivos y los retos futuros con la sencilla pero eficaz plantilla de retrospectiva Rose, Bud, Thorn. Aplica este popular retro de pensamiento de diseño y mejora tus procesos.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Mapping
Para atraer y mantener a los clientes fieles, tienes que comenzar a conocerlos realmente: conocer sus puntos débiles, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener esa comprensión visualizando el recorrido que realiza el cliente, desde iniciar sesión en un servicio o usar tu sitio web, hasta comprar tu producto. Y como no hay dos clientes iguales, el mapa de puntos del contacto del cliente te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.