Plantilla para los 5 porqués
Analiza y entiende claramente la raíz de un problema o una situación.
Sobre la plantilla para los 5 porqués
¿Cuáles son los 5 porqués?
Los 5 porqués es una técnica para llegar a la raíz de un problema. El método es sencillo: preguntas por qué ocurrió un problema y luego preguntas cuatro veces más. Pero también es mucho más que eso. Toyota fue la empresa pionera de la técnica de los 5 porqués como componente fundamental de su capacitación para resolver problemas. Si la pregunta se repite cinco veces, se vuelve más fácil llegar al corazón del problema y descubrir una solución.
¿Por qué usar el enfoque de los 5 porqués?
El marco de los 5 porqués te permite tener un diálogo centrado y no distraerse con otros temas. Sencillamente, comienzas mencionando un problema, analizas por qué existe el problema y sigues avanzando por cada problema hasta identificar una situación central sobre la que puedas actuar. Recuerda que quizá no siempre sean suficientes cinco rondas; simplemente repite la actividad hasta que llegues a una conclusión satisfactoria.
¿Cómo usar la plantilla de Miro para los 5 porqués?
Para hacer que los miembros del equipo participen, puedes hacerles preguntas en el chat o mencionarlos en los comentarios. Usa notas adhesivas para mencionar temas que sean especialmente importantes o que requieran seguimiento. También puedes distinguir por colores las notas digitales según la urgencia o gravedad del problema, o según a quién le corresponda dar el siguiente paso.
Ejemplo de los 5 porqués
Supongamos que estás intentando enviar una app en la que tu equipo ha estado trabajando. Estuviste preparado para enviarla a tiempo, pero tuviste dos días de retraso. A continuación te explicamos cómo puedes usar los 5 porqués para descubrir la razón y evitar retrasos en el futuro.
Paso 1: Comienza con la pregunta más amplia posible y trata de responderla. ¿Por qué llegó tarde la app? Llegó tarde porque hubo un retraso en la producción.
Paso 2: Según esta respuesta, puedes refinar la pregunta ligeramente. ¿Por qué hubo un retraso en la producción? Hubo un retraso en la producción porque el equipo de ingeniería tuvo que hacer un parche de última hora del cual no se enteró el equipo del producto, sino hasta el día del lanzamiento.
Paso 3: Refina la pregunta aún más y respóndela. ¿Por qué el equipo del producto no sabía del parche? El equipo del producto no sabía del parche porque el equipo de ingeniería no se lo comunicó.
Paso 4: Sigue refinando la pregunta y respondiéndola. ¿Por qué el equipo de ingeniería no se comunicó con el equipo del producto? El equipo de ingeniería no se comunicó con el equipo del producto porque no supo cómo comunicar esa información.
Paso 5: Formula la pregunta una última vez para llegar a tu solución. ¿Por qué el equipo de ingeniería no supo cómo comunicarse con el equipo del producto? El equipo de ingeniería no supo cómo comunicarse con el equipo del producto porque este último no tiene un punto de contacto o procesos claros para la comunicación.
¿Cuáles son los 5 porqués?
La técnica de los 5 porqués te ayuda a llegar a la raíz de un problema dado al preguntarte por qué ocurrió este problema. Las 'preguntas de por qué' pueden verse así: 'por qué sigue sucediendo esto' o 'por qué tenemos este problema'. Intenta hacer la pregunta de por qué al menos cinco veces antes de llegar a una conclusión y, por supuesto, si quieres vaya más allá, simplemente repita el ejercicio de los 5 porqués.
¿Cómo documentas los 5 porqués?
Puedes documentar su sesión de los 5 porqués utilizando nuestra plantilla ya preparada, o puedes abrir un nuevo tablero en Miro y dibujar tu propia plantilla de los 5 porqués desde cero. Después de terminar su sesión, comparta el enlace con su equipo y solicite comentarios, para que puedas iterar o agregar nuevas ideas.
Is it possible to use the 5 Whys for personal introspection?
Yes, while commonly used in business and manufacturing, the 5 Whys can be a valuable tool for personal growth and introspection.
How important is collaboration when using the 5 Whys template?
While you can use the 5 Whys individually, collaboration often provides diverse perspectives, leading to a more comprehensive understanding of the issue.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de diagrama de comunicación UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
La mayoría de los programas modernos consisten en muchas partes móviles que funcionan con un conjunto preciso de instrucciones. Con un diagrama de comunicación, puedes visualizar exactamente cómo esas partes funcionan juntas, lo que te brinda una comprensión más clara de tu programa como un todo. Además, el diagrama deja espacios para expandir la red de relaciones a medida que tu producto crece y evoluciona. Un diagrama de comunicación es una herramienta vital en el arsenal de cualquier diseñador de software.
Plantilla de la matriz BCG
Ideal para:
Planificación estratégica
Algunos productos son "vacas" que producen réditos importantes. Otros son "perros", que apenas evitan pérdidas. Otros son "estrellas" o "interrogantes" La matriz BCG te mostrará qué tipo de productos son; analizará los productos que están en tu cartera y te hará plantearte preguntas difíciles sobre cada uno: ¿Estimulará el crecimiento del negocio? ¿Capturará la cuota de mercado? ¿Vale la pena? Una matriz BCG producirá datos útiles para ver oportunidades en el mercado y saber cuál de tus productos merece tu inversión.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.