Plantilla de la matriz BCG
Analiza las formas de estimular el crecimiento del negocio y capturar la cuota de mercado.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Acerca de la plantilla para la matriz BCG
¿Qué es una matriz BCG?
La matriz BCG (también conocida como matriz de Boston o matriz de crecimiento-participación) es una herramienta de planificación estratégica que analiza el potencial de un producto para estimular el crecimiento del negocio y capturar la cuota de mercado. La matriz permite a las empresas obtener información sobre cuáles productos son útiles para aprovechar las oportunidades de crecimiento de la cuota de mercado.
Cuatro elementos de una matriz BCG
Si trabajas con una cartera de productos, una matriz BCG de crecimiento-participación puede darte un panorama rápido del desempeño de los productos y puede ayudarte a desarrollar una base para más análisis posteriores. Para usar el diagrama, los analistas trazan una gráfica de dispersión para clasificar unidades de negocio (o productos) según sus cuotas correspondientes de mercado y las tasas de crecimiento.
1. Vacas
Son productos o unidades de negocio con una alta cuota de mercado en una industria de crecimiento lento. Estas unidades generalmente producen efectivo por encima de la cantidad necesaria para mantener el negocio.
2. Perros
Los perros son unidades con una baja cuota de mercado en una industria madura, de bajo crecimiento. Estas unidades generalmente no tienen pérdidas ni ganancias y apenas generan efectivo suficiente para mantener la cuota de mercado del negocio. Muchos inversionistas eligen vender perros.
3. Interrogantes
Los interrogantes, también llamados niños problemáticos, operan en un mercado de alto crecimiento, pero mantienen una baja cuota de mercado. Tienen el potencial de ganar cuota de mercado y convertirse en estrellas, y luego convertirse en vacas. Se debe analizar cuidadosamente a las interrogantes para definir si merecen la inversión necesaria para aumentar la cuota de mercado.
4. Estrellas
Las estrellas son unidades con una alta cuota de mercado en una industria de rápido crecimiento. Son interrogantes graduadas con una trayectoria liderada por un mercado o nicho (p. ej., iPhones o iPads cuando aparecieron en el mercado).
Cuándo usar una matriz BCG
A tu organización le puede parecer útil la matriz BCG en varias áreas: marketing, gestión de proyectos y gestión estratégica. La matriz también puede usarse para el análisis de cartera de negocios.
La matriz BCG te ayuda a aumentar la inversión en un producto para capturar una cuota adicional de mercado.
La creación de una matriz BCG te permite definir si debes pausar la inversión en un producto.
La creación de una matriz BCG te ayuda a maximizar el flujo de efectivo de un producto.
Crea tu propia matriz BCG
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu matriz BCG. Para empezar, selecciona esta plantilla para la matriz BCG. La plantilla simple te permite colaborar en el análisis de cartera en tiempo real y se puede crear en un minuto. Una matriz completa puede evaluar la fortaleza de tu organización y su cartera de productos.
¿Cuáles son los cuatro cuadrantes de la matriz BCG?
Los cuatro cuadrantes de una matriz BCG son: productos vaca (alta participación en el mercado y bajo crecimiento), productos perro (baja participación y bajo crecimiento de mercado), productos interrogante (alta participación en el mercado y bajo crecimiento) y productos estrella (alto crecimiento y alta participación en el mercado).
¿Cómo usar el modelo de la matriz BCG?
El modelo de la matriz BCG se usa para evaluar la calidad de las inversiones en una cartera de negocios y su potencial de rentabilidad futura. Una matriz BCG es útil porque evalúa el entorno externo y se complementa con otras formas de análisis interno que evalúan la calidad y el estado de las inversiones en sí.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla rápida de retrospectiva
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”. Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla de análisis VRIO
Ideal para:
Diagramming, Strategy
La plantilla de análisis VRIO es un marco que ayuda a las empresas a evaluar sus recursos y capacidades para obtener una ventaja competitiva. Categoriza los recursos en cuatro áreas: Valor, Rareza, Imitabilidad y Organización. Esto proporciona una visión completa de las fortalezas y posibles debilidades de una organización. La plantilla tiene el beneficio clave de ofrecer percepciones visuales rápidas. Los tomadores de decisiones pueden identificar inmediatamente y centrarse en los recursos que son valiosos, raros, difíciles de imitar y bien organizados. Esto asegura una ventaja competitiva sostenible y ahorra tiempo al evitar análisis textuales extensos.