Plantilla de análisis DAFO
Analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de tu empresa.
Sobre la plantilla de análisis DAFO
¿Qué es un análisis DAFO?
Cuando desarrollas una estrategia de negocios, puede ser difícil averiguar en qué enfocarse. Un análisis FODA, o DAFO, te ayuda a concentrarte en los factores clave.
FODA significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las fortalezas y debilidades son factores internos, como tus empleados, propiedad intelectual, estrategia de marketing y ubicación. Las oportunidades y amenazas, por el contrario, suelen ser factores externos como fluctuaciones de mercado, competencia, precios de materias primas y tendencias del consumidor.
Cuándo hacer un análisis DAFO
Tu equipo puede hacer un análisis DAFO en varias situaciones, como cuando quieres explorar oportunidades de nuevos negocios y productos, decidir cuál es la mejor forma de lanzar un producto, determinar qué puedes cambiar en un negocio existente, desbloquear el potencial de tu empresa o usar tus fortalezas para desarrollar oportunidades. El análisis es una herramienta poderosa cuando necesitas desarrollar una estrategia de negocios.
Beneficios de hacer un análisis FODA
Un análisis FODA organiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en una cuadrícula simple de dos por dos. Luego, podrás poner la atención y desarrollas las áreas que necesitan trabajo y reforzar las que ya son áreas sólidas.
Crea tu propio análisis DAFO
Hacer un análisis DAFO es fácil, si usas la plantilla simple de Miro. Cuando realices un análisis DAFO, tu equipo buscará las formas de desarrollar fortalezas, minimizar debilidades, evitar amenazas y hacer un seguimiento de peligros potenciales.
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu análisis DAFO. Empieza por seleccionar la plantilla de análisis DAFO. Luego, sigue estos pasos:
Enumera las fortalezas de tu organización: ¿qué les gusta más a los usuarios sobre tu producto o proceso? ¿Qué haces mejor que los competidores? ¿Cuáles son las ventajas únicas de tu organización?
Encuentra las debilidades de tu empresa: ¿cuáles son las quejas o problemas más frecuentes de tus clientes? ¿Cuáles crees que son tus mayores obstáculos actuales? ¿Cuáles son las ventajas que tienen tus competidores que tu empresa todavía no incorporó?
Luego, enumera las oportunidades que puedes conseguir potencialmente: ¿cómo puedes mejorar el servicio al cliente? ¿Qué mensajería resuena más con tus usuarios? ¿Hay recursos o herramientas que puedes aprovechar para tu conveniencia?
La categoría de amenazas es amplia: puede tratarse de competidores específicos o emergentes, alta rotación de personal o volatilidad de mercado, por ejemplo.
¿Cuál es un ejemplo de plantilla de análisis FODA?
La plantilla de análisis FODA de Miro tiene un formato fácil de usar y se puede personalizar de acuerdo con tus necesidades. Puedes simplificarla agregando las cuatro áreas clave del análisis FODA, o puedes agregar más bloques y profundizar en las debilidades y fortalezas de tu organización.
¿Cómo escribo un análisis FODA?
Determina los objetivos de tu análisis FODA: ¿qué quieres sacar de él? ¿Qué problema estás tratando de resolver? ¿Quiénes son las partes interesadas y cómo se pueden abordar los problemas que puedan surgir? Una vez que hayas definido tu objetivo general, puede entrar en detalles y realizar el análisis FODA centrándote en las cuatro áreas clave: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas.
¿Cuáles son ejemplos de debilidades de un análisis FODA?
Las debilidades en un análisis FODA pueden variar desde cosas que tus competidores hacen mejor que tú o áreas en las que careces de recursos o tienes un problema o bloqueo interno. Algunos ejemplos pueden ser una característica que tu competidor podría tener y que tu producto no tiene, la falta de personal para expandir un departamento determinado o la falta de organización o equipos internos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa perceptual
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de informe de evento
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Para la mayoría de las organizaciones, organizar un evento importante es... un evento importante. Un evento puede atraer publicidad, nuevos clientes e ingresos. Y planificarlo demanda una parte sustancial de tus recursos generales. Por esa razón, querrás abordarlo como un proyecto de alta complejidad, con objetivos, interesados, cronograma y presupuesto claramente definidos. Un informe de evento combina toda esa información en una única fuente de verdad que orienta al equipo de eventos, coordinador o agencia y asegura que el evento esté bien planificado y ejecutado.
Plantilla para newsletters
Ideal para:
Design, Marketing, Desk Research
Más allá de cuál sea tu negocio o el producto que ofreces, es buena idea mantenerte en contacto con tus clientes actuales y potenciales y mantenerlos al día con noticias, difusión de eventos y compartiendo contenido personalizado. Las newsletters te acercan una forma eficaz de hacerlo. Y esta plantilla es una forma fácil y rápida de comenzar. Elige el contenido que quieres destacar, escribe el texto y agrega cualquier imagen que quieras incluir. Luego redacta el asunto y haz clic en enviar.
Plantilla del mapa del ecosistema
Ideal para:
Marketing, Mapping
Defiende un enfoque centrado en el cliente con esta plantilla de mapeo del ecosistema. Comprende el ecosistema de tu organización de forma holística a través de la defensa del cliente.