Plantilla de preferencias
Crea apoyos visuales llamativos de Esto o eso para tus redes sociales, sitio web o blog.
Sobre el juego de preferencias
El juego de preferencias o "Esto o aquello" es un método divertido para que tus seguidores de redes te conozcan. Si usas redes sociales de forma personal o profesional, como usuario casual o como marca, el juego de preferencias te ayuda a comunicarte con personas que comparten tus intereses.
Sigue leyendo para aprender más sobre el juego de preferencias.
Qué es el juego de preferencias
Si eres administrador de redes sociales, diseñador o sencillamente alguien que ama la fotografía, probablemente hayas visto el juego de preferencias "Esto o aquello" en Instagram. La premisa es simple:
Creas dos listas paralelas que exhiben una serie de opciones como "manzanas o naranjas" o "pizza o hamburguesas".
El usuario de Instagram elige entre las distintas opciones marcando con un círculo la que prefiere. Luego comparte el juego terminado con sus seguidores.
Aunque se popularizó en Instagram, también puedes usar el juego de preferencias en otras plataformas de redes sociales, o incluso en tu sitio web o blog. La plantilla hace que sea fácil crear y guardar los juegos de preferencias, decorarlos con gráficos o colores atractivos y coherentes con la marca.
Cuándo usar el juego de preferencias
Los negocios, influencers y blogueros usan el juego de preferencias para interactuar con su público. Es una forma divertida de hacer que tus seguidores participen y es una oportunidad de socializar el contenido de tu marca sin parecer demasiado "vendedor".
Muchas marcas ponen el juego de preferencias o "esto o lo otro" en sus historias de Instagram para comunicar al público con la persona detrás del teléfono. Otros usan el juego para socializar un producto nuevo. Usa el juego de preferencias en cualquier momento en que quieras compartir contenido divertido e interesante con tus seguidores.
Crea tu propio juego de preferencias
Crear tu propio juego de preferencias es fácil con esta herramienta gratuita. Comienza seleccionando la plantilla del juego de preferencias, luego da los siguientes pasos para crear la tuya.
Define un objetivo. ¿Qué quieres obtener con el juego? ¿Lo usarás para que tus seguidores conozcan la marca? ¿Buscas que los seguidores compartan el contenido en sus perfiles?
Elige un tema. El juego de preferencias es divertido porque es infinitamente personalizable. Comida, vacaciones, música, postres... son algunos de los muchos temas que puedes usar para crear el juego.
Enumera los conjuntos de opciones. La plantilla se divide en dos columnas. Pondrás las opciones de forma paralela a cada lado de la línea central. Si tu tema es "postres", por ejemplo, podrías poner "torta o masas", "helado o cheesecake" y así sucesivamente.
Decóralo Elige gráficos, colores, imágenes y fuentes divertidas que coincidan con el tema.
¡Compártelo en redes sociales! Comparte tu juego de preferencias para interactuar con tus seguidores.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla de diagrama de componentes UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de componentes para mostrar cómo se organizan y conectan entre sí los componentes físicos de un sistema. Visualiza los detalles de implementación, asegúrate de que el desarrollo planificado coincide con las necesidades del sistema y más, todo en un entorno colaborativo.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de diagrama de Euler
Ideal para:
Business Management, Operations, Diagrams
Los diagramas de Euler son valiosos para mostrar diferentes relaciones entre sujetos representándolos con círculos o "celdas". Los diagramas de Euler se utilizan con frecuencia en los sistemas de IT para mostrar cómo los objetos se relacionan entre sí y cómo interactúan. Sin embargo, puedes usarlos para cualquier tipo de explicación en la que necesites mostrar las conexiones.
Diagrama de clases UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Obtén una plantilla para crear rápidamente diagramas de clase UML en un entorno colaborativo. Utiliza la plantilla de diagrama de clases UML para diseñar y refinar sistemas conceptuales, luego deja que el mismo diagrama guíe a sus ingenieros mientras escriben el código.