Plantilla de lean canvas
Describe los puntos principales de tu negocio siguiendo la metodología lean startup.
Sobre la plantilla lean canvas
¿Qué es una plantilla de lean canvas?
Un lean canvas es una plantilla de modelo de negocios en una página inventado por Ash Maurya para brindar una forma más simple y directa de evaluar una oportunidad de negocios. Es una versión simplificada de la plantilla de canvas de modelo de negocios, y ayuda a tu equipo a desglosar la idea en suposiciones, reemplazando los planes de negocios complicados y que requieren mucho tiempo.
Beneficios de usar lean canvas
Un lean canvas es una forma fácil de hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar la rentabilidad potencial en un sector.
Fácil de completar
Una de las grandes ventajas del lean canvas es que, a diferencia de muchas otras herramientas de análisis de negocios, es muy simple y de bajo coste. Lo más importante es que reúnas a todas las partes relevantes de tu empresa para darle forma a cada paso del canvas.
Te da una buena visión global de tu empresa
Es fácil quedar atrapado en el minuto a minuto cotidiano de la gestión de una empresa y perder de vista los objetivos y la visión global. El lean canvas te mantiene enfocado en la estrategia general y en las amenazas y oportunidades potenciales para tu empresa.
Incorpora factores internos y externos
Usar un lean canvas te permite no solo explorar las fortalezas internas de tu negocio sino también las potenciales amenazas y factores externos que pueden incidir en la rentabilidad. Puedes usarlo, entonces, para mejorar y actualizar procesos internos de acuerdo con factores externos.
Cuándo usar la técnica del lean canvas
Si eres emprendedor y tienes una idea para un negocio emergente, puedes usar el lean canvas para visualizar tus ideas y ver el panorama general. Puedes usarlo cuando tú y tu equipo estén haciendo lluvia de ideas y modelos de negocios nuevos.
El lean canvas permite precisar la esencia de tu producto y comunicársela fácilmente a otros. Con el lean canvas ahorras tiempo porque tu equipo no se empantanará redactando extensos planes de negocios.
Cómo crear un lean canvas
Un lean canvas consiste en una serie de recuadros que debes llenar para completar el plan. Completa cada espacio por turnos y haz tu mejor esfuerzo para articular las respuestas de forma simple y directa. No temas iterar en el lean canvas.
Comienza seleccionando esta plantilla lean canvas. Puedes personalizar cualquiera de estas secciones; agregarlas o cambiarlas según sea necesario. Puedes completar los bloques con notas digitales, enlaces y otros tipos de archivos como fotos, videos y PDF. Puedes compartir tu pizarra fácilmente con otros e invitarlos a colaborar contigo.
Paso 1: Problema
La primera pregunta que debes hacerte es: ¿qué problema intenta resolver tu producto o servicio? ¿Es un problema común? ¿Cuántas personas lo experimentan? ¿Cuántas personas estarían dispuestas a pagar para solucionar ese problema?
Paso 2: Solución
¿Cuáles son las tres características principales que tiene tu producto o servicio y que sirven para resolver el problema? ¿Existen otras empresas con una solución similar?
Paso 3: Métricas clave
¿Cuáles son los indicadores que puedes usar para determinar si tu producto o servicio está funcionando correctamente y si tu empresa está teniendo éxito? Tus métricas clave pueden ser una mezcla de estadísticas de interacción, ingresos y puntuaciones de satisfacción del cliente.
Paso 4: Estructura de costes
Enumera todos los costos operativos aquí. ¿Cuál es el coste de la adquisición de clientes? ¿Cuáles son los costes de distribución? Identifica los socios clave de tu empresa y busca costes de proveedores o fabricantes potenciales, envíos y otras cuestiones logísticas para llegar al costo total de operación verdadero.
Paso 5: Propuesta de valor única
¿Qué es lo que estás ofreciendo que la competencia no ofrezca? ¿Cuántos competidores hay en este espacio y qué es lo que separa tu empresa de las demás?
Paso 6: Ventaja injusta
¿Cómo puedes asegurarte de que tu producto o servicio no sea copiado? ¿Qué pasos estás dando para garantizar que puedas mantener una ventaja competitiva?
Paso 7: Segmentos de cliente
¿Cuáles son los clientes potenciales y cómo se relacionan con el problema? En este paso, debes identificar personas específicas de tu base de clientes potenciales, la forma en que perciben el problema que estás resolviendo y la propuesta de valor única que puedes ofrecer.
Paso 8: Canales
¿Qué caminos debes tomar para llegar a los clientes? Comprender tu segmento de clientes es fundamental para completar este paso. Debes conocer dónde está tu público y cómo puedes comunicarte con ellos: en redes sociales, con marketing de contenido, cartelería, etc.
Paso 9: Flujos de ingresos
¿Cuál es tu modelo de ingresos? ¿Márgenes brutos? ¿Valor de por vida de tu producto o servicio? Asegúrate de pensar no solo en cuánto ganarás inicialmente, sino también en los ingresos recurrentes y en cuánto valor esperas generar de cada cliente a lo largo del tiempo.
Paso 10: Revisión
Da un paso atrás y considera todo lo que has trazado y compártelo con tu equipo para que estén alineados. Usa toda esta información para detectar debilidades y fortalezas en tu empresa y para mejorar tu estrategia general.
What are the 5 components of the Lean Canvas model?
The 5 main Lean Canvas Model components include: value proposition, target market, channels, cost structure, and revenue streams.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla de prototipo de baja fidelidad
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Wireframes
Los prototipos de baja fidelidad sirven como visiones iniciales prácticas de tu producto o servicio. Estos prototipos simples solo comparten algunas características con el producto final. Son ideales para probar conceptos amplios y validar ideas. Los prototipos de baja fidelidad ayudan a los equipos de producto y UX a estudiar el producto o la funcionalidad del servicio al concentrarse en la iteración rápida y las pruebas de usuario para dar forma a los diseños futuros. Al centrarte en esbozar y trazar un mapa de contenido, menús y flujo de usuarios, los diseñadores y los no diseñadores pueden participar del proceso de diseño e ideación. En lugar de producir pantallas interactivas vinculadas, los prototipos de baja fidelidad se centran en ideas sobre las necesidades del usuario, la visión del diseñador y la alineación de los objetivos de los interesados.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.
Plantilla de árbol de problemas
Ideal para:
Strategy & Planning
La plantilla de árbol de problemas es una herramienta visual creada para examinar un problema principal, sus efectos consecuentes y sus causas fundamentales. Imáginalo: el tronco del árbol encarna el dilema central, sus ramas muestran las ramificaciones directas y las raíces se adentran en las razones subyacentes. Al organizar un desafío de manera tan ilustrativa, los usuarios pueden comprender ampliamente su situación.
Plantilla de aplicación de iPhone
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX, Wireframes
Un increíble porcentaje de usuarios de smartphones en todo el mundo elige usar iPhones (entre los que se encuentran algunos de tus clientes actuales y potenciales), y esos usuarios simplemente aman sus aplicaciones. Pero diseñar y crear una aplicación de iPhone desde cero puede ser una tarea realmente intimidante y que requiera de un gran esfuerzo. Pero no aquí: con esta plantilla será mucho más fácil. Podrás personalizar diseños, crear protocolos interactivos, compartir con tus colaboradores, iterar como equipo y desarrollar finalmente una aplicación de iPhone que a tus clientes les encantará.