Lean Canvas

Plantilla de lean canvas

Describe los puntos principales de tu negocio siguiendo la metodología lean startup.

Sobre la plantilla lean canvas

¿Qué es un lean canvas?

Un canvas lean es una plantilla de modelo de negocios en una página inventado por Ash Maurya para brindar una forma más simple y directa de evaluar una oportunidad de negocios. Es una versión simplificada de la plantilla de canvas de modelo de negocios, y ayuda a tu equipo a desglosar la idea en suposiciones, reemplazando los planes de negocios complicados y que requieren mucho tiempo.

Beneficios de usar lean canvas

Un lean canvas es una forma fácil de hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar la rentabilidad potencial en un sector.

Fácil de completar

Una de las grandes ventajas del lean canvas es que, a diferencia de muchas otras herramientas de análisis de negocios, es muy simple y de bajo coste. Lo más importante es que reúnas a todas las partes relevantes de tu empresa para darle forma a cada paso del canvas.

Te da una buena visión global de tu empresa

Es fácil quedar atrapado en el minuto a minuto cotidiano de la gestión de una empresa y perder de vista los objetivos y la visión global. El lean canvas te mantiene enfocado en la estrategia general y en las amenazas y oportunidades potenciales para tu empresa.

Incorpora factores internos y externos

Usar un lean canvas te permite no solo explorar las fortalezas internas de tu negocio sino también las potenciales amenazas y factores externos que pueden incidir en la rentabilidad. Puedes usarlo, entonces, para mejorar y actualizar procesos internos de acuerdo con factores externos.

Cuándo usar la técnica del lean canvas

Si eres emprendedor y tienes una idea para un negocio emergente, puedes usar el lean canvas para visualizar tus ideas y ver el panorama general. Puedes usarlo cuando tú y tu equipo estén haciendo lluvia de ideas y modelos de negocios nuevos.

El lean canvas permite precisar la esencia de tu producto y comunicársela fácilmente a otros. Con el lean canvas ahorras tiempo porque tu equipo no se empantanará redactando extensos planes de negocios.

Cómo crear un lean canvas

Un lean canvas consiste en una serie de recuadros que debes llenar para completar el plan. Completa cada espacio por turnos y haz tu mejor esfuerzo para articular las respuestas de forma simple y directa. No temas iterar en el lean canvas.

Comienza seleccionando esta plantilla lean canvas. Puedes personalizar cualquiera de estas secciones; agregarlas o cambiarlas según sea necesario. Puedes completar los bloques con notas digitales, enlaces y otros tipos de archivos como fotos, videos y PDF. Puedes compartir tu pizarra fácilmente con otros e invitarlos a colaborar contigo.

Paso 1: Problema

La primera pregunta que debes hacerte es: ¿qué problema intenta resolver tu producto o servicio? ¿Es un problema común? ¿Cuántas personas lo experimentan? ¿Cuántas personas estarían dispuestas a pagar para solucionar ese problema?

Paso 2: Solución

¿Cuáles son las tres características principales que tiene tu producto o servicio y que sirven para resolver el problema? ¿Existen otras empresas con una solución similar?

Paso 3: Métricas clave

¿Cuáles son los indicadores que puedes usar para determinar si tu producto o servicio está funcionando correctamente y si tu empresa está teniendo éxito? Tus métricas clave pueden ser una mezcla de estadísticas de interacción, ingresos y puntuaciones de satisfacción del cliente.

Paso 4: Estructura de costes

Enumera todos los costos operativos aquí. ¿Cuál es el coste de la adquisición de clientes? ¿Cuáles son los costes de distribución? Identifica los socios clave de tu empresa y busca costes de proveedores o fabricantes potenciales, envíos y otras cuestiones logísticas para llegar al costo total de operación verdadero.

Paso 5: Propuesta de valor única

¿Qué es lo que estás ofreciendo que la competencia no ofrezca? ¿Cuántos competidores hay en este espacio y qué es lo que separa tu empresa de las demás?

Paso 6: Ventaja injusta

¿Cómo puedes asegurarte de que tu producto o servicio no sea copiado? ¿Qué pasos estás dando para garantizar que puedas mantener una ventaja competitiva?

Paso 7: Segmentos de cliente

¿Cuáles son los clientes potenciales y cómo se relacionan con el problema? En este paso, debes identificar personas específicas de tu base de clientes potenciales, la forma en que perciben el problema que estás resolviendo y la propuesta de valor única que puedes ofrecer.

Paso 8: Canales

¿Qué caminos debes tomar para llegar a los clientes? Comprender tu segmento de clientes es fundamental para completar este paso. Debes conocer dónde está tu público y cómo puedes comunicarte con ellos: en redes sociales, con marketing de contenido, cartelería, etc.

Paso 9: Flujos de ingresos

¿Cuál es tu modelo de ingresos? ¿Márgenes brutos? ¿Valor de por vida de tu producto o servicio? Asegúrate de pensar no solo en cuánto ganarás inicialmente, sino también en los ingresos recurrentes y en cuánto valor esperas generar de cada cliente a lo largo del tiempo.

Paso 10: Revisión

Da un paso atrás y considera todo lo que has trazado y compártelo con tu equipo para que estén alineados. Usa toda esta información para detectar debilidades y fortalezas en tu empresa y para mejorar tu estrategia general.

Plantilla de lean canvas

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Brainwriting Thumbnail
Vista previa

Plantilla para la escritura de ideas

Ideal para:

Education, Ideation, Brainstorming

La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.

Plantilla para la escritura de ideas
Product Canvas Thumbnail
Vista previa

Plantilla de canvas de producto

Ideal para:

Desk Research, Diseño UX

Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.

Plantilla de canvas de producto
kano-model-thumb-web
Vista previa

Plantilla de modelo Kano

Ideal para:

Desk Research, Gestión de producto, Priorización

En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.

Plantilla de modelo Kano
sipoc-thumb-web
Vista previa

Plantilla de diagrama SIPOC

Ideal para:

Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping

Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.

Plantilla de diagrama SIPOC
Product Canvas Thumbnail
Vista previa

Plantilla de canvas de producto

Ideal para:

Desk Research, Diseño UX

Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.

Plantilla de canvas de producto
product-positioning-thumb-web
Vista previa

Plantilla de posicionamiento de producto

Ideal para:

Márketing, Gestión de producto, Desk Research

Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.

Plantilla de posicionamiento de producto