Plantilla de canvas de características y funciones
Analiza las próximas características e ideas teniendo en cuenta a los usuarios, los problemas y el contexto.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de canvas de características y funciones
Un canvas de características te ayuda a entender por qué se solicita una característica nueva.
Antes de profundizar en el modo de solución y desarrollar una característica, trata de completar un canvas de características. El diseño de cuadrícula te ayuda a entender si invertir tiempo en una nueva característica resultará valioso para los clientes, satisfará las necesidades empresariales y permitirá aprovechar al máximo los recursos del equipo.
El equipo de producto quizás quiera completar un canvas de características después del canvas de producto. Después de desarrollar conocimiento sobre quiénes son tus clientes y cuál debería ser la funcionalidad básica de tu producto, es momento de profundizar.
Los canvas de características permiten a tu equipo desarrollar contexto y propuestas de valor para las solicitudes de características. Tomarás mejores decisiones de producto aprendiendo más sobre los riesgos y las oportunidades de algunas características avanzadas.
Sigue leyendo para aprender más sobre los canvas de características y funciones.
Qué es un canvas de características
Antes de que comiences a trabajar en una solución concreta para una característica nueva, tienes que determinar el "por qué" que la motiva. Un canvas de características te ayuda a entender si deberías comprometerte a trabajar en una característica nueva a partir de su viabilidad y si realmente resuelve los puntos problemáticos del cliente.
Un canvas de características generalmente tiene siete segmentos:
Una descripción de la idea: ¿Cómo describirías la característica del producto en dos o tres oraciones?
Por qué: ¿Cómo implementarías esta característica de producto ayudará a tus clientes y tu organización?
Situaciones contextuales: ¿Cuándo se necesita esta característica? ¿Cómo impactan los factores internos y externos y cómo interactúan con la característica?
Problemas a resolver: ¿Qué problemas del cliente y del negocio aborda esta característica?
La propuesta de valor: ¿Qué valor entregarás a tus clientes? Consulta nuevamente una metodología relevante como el lean canvas o el canvas de modelo de negocio para que puedas elaborar una definición.
Capacidades del equipo: ¿Qué recursos están inmediatamente disponibles para ayudarte a desarrollar nuevas soluciones para estos problemas?
Restricciones y limitaciones: ¿Qué obstáculos pueden impedir que tu equipo desarrolle estas características de inmediato?
Al considerar estos diferentes factores, puedes decidir cuáles solicitudes de características vale la pena desarrollar y cuáles no vale la pena seguir. Esta es la versión básica de un canvas de características, y puede adaptarse para cualquier idea de características de producto.
Cuándo usar un canvas de características
Puedes usar un canvas de características durante las sesiones de planificación o lluvia de ideas para vender tus ideas o alinear tus equipos multifuncionales con respecto a todos los detalles. Puede ayudarte a ti y tu equipo de producto a:
Pasar más tiempo definiendo un problema antes de comprometerse con desarrollar una nueva solución
Mantenerte enfocado en el cliente mientras analizas nuevas solicitudes de características e ideas
Descarta ideas que no se adapten a las necesidades actuales, el contexto de los usuarios o los objetivos de negocios
Encuentra puntos ciegos a abordar en tu investigación de usuario antes de desarrollar nuevas características
Alinea equipos en torno al contexto en el que necesitarás acordar antes de emprender el desarrollo de una característica
También puedes usar este canvas para planificar actividades de lanzamiento de características. Estas pueden incluir reconquistar a clientes insatisfechos, potenciar la retención y lealtad del cliente y campañas recordándoles a sus clientes que la empresa recibe y tiene en cuenta el feedback.
Crea tu propio canvas de características
Crear tu propio canvas de características es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo. Comienza seleccionando la plantilla de canvas de características, luego realiza los siguientes pasos para elaborar uno propio.
Dale a tu equipo el contexto sobre las razones por las que usan el canvas de características. Este canvas tiene el objetivo de ayudar a tu equipo a progresar del modo de ejecución al modo de análisis. El contexto, los problemas del cliente, las capacidades y las restricciones tienen impacto sobre cómo desarrollas características. Pide a tu equipo de producto que complete este canvas de características en una sola sesión para entender las razones por las que deberían priorizar ciertas características sobre otras.
Completa cada segmento numerado con notas adhesivas. Pega una idea por nota adhesiva. Después de colocar todas las notas, nombra a un facilitador de grupo para examinarlas para determinar qué ideas a priorizar y cuáles apartar para el futuro cercano. Invierte diez minutos en esto y luego evalúa si estás listo para pasar al siguiente paso. Si no lo estás, intenta cinco minutos más. Puedes usar el temporizador de cuenta regresiva de Miro para gestionar el tiempo durante esta actividad.
Añade otros segmentos si es necesario. Un canvas de características extendidas puede tener hasta 14 segmentos, incluyendo: tareas de clientes, necesidades de soporte al cliente, criterios de éxito y actividades clave para ofrecer valor comercial y de cliente. Puedes agregar filas o columnas y cambiar el formato o el contenido dentro de cada bloque con las cuadrículas de Miro.
Invita a los miembros de los equipos multifuncionales a revisar y contribuir con tu canvas. Puedes usar este canvas de características como una herramienta de sincronización del equipo en una única vez o mantenerlo como un documento vivo a través del ciclo de vida de un producto: desde la implementación y más allá. Vuelve a consultarlo cuando sea necesario para actualizar los detalles o agregar más segmentos a medida que las necesidades de análisis y planificación de tu equipo evolucionan.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa de trabajo
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Mapas
¿Quieres entender verdaderamente la mentalidad de tus clientes? Observa las cosas desde su perspectiva: identifica los "trabajos" que deben hacer y explora lo que los hace "contratar" o "dar de baja" un producto o servicio como el tuyo. Los mapas de trabajo, ideales para investigadores de UX, constituyen un proceso en etapas que te permite tener ese punto de vista al detallar los "trabajos" paso por paso para que puedas, finalmente, ofrecer algo único, útil y diferente a tus competidores. Esta plantilla hace que crear un mapa de trabajo detallado e integral sea más fácil.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.
Plantilla de wireframe de sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia del usuario
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.
Plantilla de plano de servicios
Ideal para:
Desk Research, Operaciones, Estudio de mercado
Los planos de servicios, introducidos por G. Lynn Shostack en 1984, te permiten visualizar los pasos de un proceso de servicios desde la perspectiva del cliente. Los planos de servicios son herramientas útiles para entender y diseñar una experiencia de servicios y encontrar formas de mejorarla. Los diagramas de planos de servicios facultan a los equipos para diseñar nuevos procesos o mejorar los existentes. Para crear un plano de servicios, traza mapas de cada proceso y participante que contribuya a la experiencia del cliente, desde los colaboradores internos hasta los proveedores.