App Wireframing

Plantilla de wireframes de aplicaciones

Acomoda los elementos para crear la mejor versión de tu prototipo

Acerca de la plantilla de wireframes

¿Qué es un wireframe?

Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página.

Wireframing es una forma rápida, económica y sencilla de iterar en páginas web. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.

Cuándo usar el wireframing

Los equipos usan el wireframing para hacer la composición de contenido y funcionalidad en la maqueta de una página. Después podrán hacer un mapa de las necesidades del usuario, sus recorridos y navegación en la página en sí. Muchos equipos crean wireframes online en las primeras etapas del proceso de desarrollo para confirmar que la estructura fundamental de una página sea sólida antes de empezar a diseñar o agregar contenido. El objetivo del wireframing es dar a entender de forma general cómo se verá una página.

Crea tu propio wireframe

Es fácil hacer tu propio wireframe. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de wireframes y luego sigue estos pasos para crear una propia.

Paso 1: Sé claro respecto a tus objetivos. Antes de empezar el wireframing, haz algunas preguntas a tu equipo, por ejemplo: ¿qué esperamos lograr con la creación de este sitio web? ¿Qué queremos obtener de esta sesión de wireframing?

Paso 2: Piensa en la experiencia del usuario. Cuando el usuario interactúa con tu producto, hace un recorrido de una parte del sitio a la siguiente. Como diseñador de la experiencia del usuario, tu objetivo es que el recorrido sea lo más fácil y agradable posible. Piensa en las interacciones del usuario, no en las pantallas individuales. Diseña para lograr un buen flujo. Haz preguntas como "¿qué es importante en esta pantalla? ¿Cómo debe el usuario interactuar con eso?"

Paso 3: Intenta incluir contenido en las primeras etapas del proceso. Si usas contenido real, será más fácil decidir si el texto previsto encajará en el diseño. En general, el contenido real produce mejor feedback.

Paso 4: Anota. No asumas que tus wireframes hablan por sí mismos. Anota a medida que trabajas en el wireframe para que sea más fácil recibir feedback.

Recuerda que Miro cuenta con la integración con Adobe XD para que puedas dar, aún más, rienda suelta a tu imaginación.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de wireframe para apps

¿Cómo hago una plantilla de wireframe para una app?

Puedes hacer un wireframe de una aplicación móvil usando nuestra plantilla y personalizarla como mejor te parezca. Puedes usar el lienzo infinito de Miro para simular el flujo entre las pantallas de la aplicación y tener una excelente descripción general del diseño de la misma.

¿Qué debe incluir un wireframe de una app?

Una plantilla de wireframe de una aplicación debe contener la información básica sobre el flujo de las pantallas de la aplicación, así como también cómo debe elaborarse el diseño y dónde debe ubicarse el contenido. Hay algunos elementos que debe contener el wireframe de una app: logotipo, campos de búsqueda, encabezados, cuerpo del contenido, botones y pie de página.

¿Cuales son unos ejemplos de wireframes de app?

Hay tres tipos de wireframes de apps: baja fidelidad, media fidelidad y alta fidelidad. La diferencia entre estos ejemplos de wireframe de aplicaciones es el nivel de información detallada que contienen sobre su aplicación móvil.

Plantilla de wireframes de aplicaciones

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Product Roadmap Basic-thumb-web
Vista previa

Plantilla para el roadmap de producto (básico)

Ideal para:

Gestión de producto, Hojas de ruta

Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.

Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Brainwriting Thumbnail
Vista previa

Plantilla para la escritura de ideas

Ideal para:

Education, Ideation, Brainstorming

La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.

Plantilla para la escritura de ideas
App Dev Thumbnail
Vista previa

Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones

Ideal para:

Market Research, Product Management, User Experience

¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.

Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Mood Board Thumbnail
Vista previa

Plantilla de moodboard

Ideal para:

Diseño, Brainstorming, Ideación

Cuando estás comenzando con un proyecto creativo, puede ser importante comunicar la atmósfera que quieres evocar; ¡pero es tan difícil hacerlo con palabras! Por eso es útil crear una pizarra de inspiración y usar imágenes, paletas de color, texturas y tipografía. Los moodboard también son perfectos para registrar y bocetar las cosas que te inspiran y presentar ideas, pero no son solo para diseñadores; los redactores, miembros de los equipos de ventas y de productos también pueden utilizarlos; esta plantilla lo hace mucho más fácil.

Plantilla de moodboard
4Ps Marketing Mix Thumbnail
Vista previa

Plantilla de las 4 P del marketing

Ideal para:

Marketing, Brainstorming, Workshops

Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our simple whiteboard tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.

Plantilla de las 4 P del marketing
Workflow Thumbnail
Vista previa

Plantilla de flujo de trabajo

Ideal para:

Workflow, Gestión de proyectos

El mundo digital requiere de colaboración y mejorar la colaboración lleva a mejores resultados. Un flujo de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que te permite delinear los diferentes pasos, recursos, cronología y roles necesarios para completar un proyecto. Puede utilizarse en cualquier proyecto de múltiples pasos, ya sea un proceso de negocios u otro tipo de proceso, y es ideal para trazar las acciones tangibles que debes realizar para lograr un objetivo y el orden en el que tienes que completar esas acciones.

Plantilla de flujo de trabajo