Plantilla de wireframes de aplicaciones
Acomoda los elementos para crear la mejor versión de tu prototipo
Trusted by 65M+ users and leading companies
Acerca de la plantilla de wireframes
¿Qué es un wireframe?
Wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es una composición estilizada de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página.
Wireframing es una forma rápida, económica y sencilla de iterar en páginas web. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con interesados. Los wireframes permiten a los equipos conseguir la aprobación de los interesados sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a garantizar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas del usuario.
Cuándo usar el wireframing
Los equipos usan el wireframing para hacer la composición de contenido y funcionalidad en la maqueta de una página. Después podrán hacer un mapa de las necesidades del usuario, sus recorridos y navegación en la página en sí. Muchos equipos crean wireframes online en las primeras etapas del proceso de desarrollo para confirmar que la estructura fundamental de una página sea sólida antes de empezar a diseñar o agregar contenido. El objetivo del wireframing es dar a entender de forma general cómo se verá una página.
Crea tu propio wireframe
Es fácil hacer tu propio wireframe. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de wireframes y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Paso 1: Sé claro respecto a tus objetivos. Antes de empezar el wireframing, haz algunas preguntas a tu equipo, por ejemplo: ¿qué esperamos lograr con la creación de este sitio web? ¿Qué queremos obtener de esta sesión de wireframing?
Paso 2: Piensa en la experiencia del usuario. Cuando el usuario interactúa con tu producto, hace un recorrido de una parte del sitio a la siguiente. Como diseñador de la experiencia del usuario, tu objetivo es que el recorrido sea lo más fácil y agradable posible. Piensa en las interacciones del usuario, no en las pantallas individuales. Diseña para lograr un buen flujo. Haz preguntas como "¿qué es importante en esta pantalla? ¿Cómo debe el usuario interactuar con eso?"
Paso 3: Intenta incluir contenido en las primeras etapas del proceso. Si usas contenido real, será más fácil decidir si el texto previsto encajará en el diseño. En general, el contenido real produce mejor feedback.
Paso 4: Anota. No asumas que tus wireframes hablan por sí mismos. Anota a medida que trabajas en el wireframe para que sea más fácil recibir feedback.
Recuerda que Miro cuenta con la integración con Adobe XD para que puedas dar, aún más, rienda suelta a tu imaginación.
¿Cómo hago una plantilla de wireframe para una app?
Puedes hacer un wireframe de una aplicación móvil usando nuestra plantilla y personalizarla como mejor te parezca. Puedes usar el lienzo infinito de Miro para simular el flujo entre las pantallas de la aplicación y tener una excelente descripción general del diseño de la misma.
¿Qué debe incluir un wireframe de una app?
Una plantilla de wireframe de una aplicación debe contener la información básica sobre el flujo de las pantallas de la aplicación, así como también cómo debe elaborarse el diseño y dónde debe ubicarse el contenido. Hay algunos elementos que debe contener el wireframe de una app: logotipo, campos de búsqueda, encabezados, cuerpo del contenido, botones y pie de página.
¿Cuales son unos ejemplos de wireframes de app?
Hay tres tipos de wireframes de apps: baja fidelidad, media fidelidad y alta fidelidad. La diferencia entre estos ejemplos de wireframe de aplicaciones es el nivel de información detallada que contienen sobre su aplicación móvil.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de red de datos de Cisco
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Uno de los líderes de la industria ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñadas para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real. El diagrama de red de datos de Cisco utiliza elementos oficiales de la empresa para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de datos de Cisco.
Plantilla de ochos locos
Ideal para:
Design Thinking, Brainstorming, Ideation
A veces solo tienes que hacer que el flujo de la creatividad corra entre los miembros del equipo y lograr que piensen en tantas ideas como puedan, lo más rápido que puedan. Ocho loco lo puede lograr rápidamente. Al favorecer la cantidad sobre la calidad, este ejercicio de lluvia de ideas de bocetos los desafía a generar ocho ideas en ocho minutos, sin tiempo para pensarlas dos veces. Es perfecto para las etapas iniciales de desarrollo y es uno de los preferidos de los equipos por ser rápido y divertido.
Plantilla para hacer bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research , Design Thinking
Antes de que pongas en marcha una idea prometedora y le dediques toda tu energía, obsérvala desde un nivel superior: conocer cómo funciona y cuán bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te brinda una herramienta poderosa de colaboración a distancia para las etapas iniciales del prototipo, independientemente de que estés haciendo el boceto de páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logotipos o planificando eventos. De este modo podrás compartir fácilmente tu boceto con el equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.
Plantilla de customer journey map
Ideal para:
Ideación, Mapas, Gestión de producto
Un mapa de experiencia del cliente es una representación visual de la experiencia de tu cliente. Te permite capturar el recorrido que sigue un cliente cuando compra un producto, se registra a un servicio o interactúa de otro modo con tu sitio. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, describen su experiencia de cliente desde el principio hasta el final y capturan los potenciales altos y mínimos emocionales de interacción con el producto o servicio. Usa esta plantilla para crear fácilmente mapas de experiencia del cliente para proyectos de todo tipo.
Plantilla de mayor rentabilidad
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
El nombre prácticamente lo dice todo: este marco de Agile fue hecho para ayudarte a maximizar la eficiencia potenciando la colaboración entre los administradores de productos y equipos de desarrolladores. Juntos pueden revisar cada pendiente de la agenda de proyectos y evaluarla en términos de costos y beneficios. De esa forma puedes priorizar tareas según qué tanto beneficio te dan por tu esfuerzo. Esta plantilla es excelente par equipos y organizaciones que quieran hacer un plan estratégico para atajar el siguiente sprint.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.