Plantilla de mapa de impacto
Establece objetivos comerciales y describe cómo alcanzarlos.
Sobre la plantilla de mapa de impacto
¿Qué es un mapa de impacto?
El mapa de impacto, o mapeo de impacto, es una técnica de planificación estratégica. Permite a las organizaciones mantenerse en el camino mientras crean productos y envían bienes y servicios. Un mapa de impacto es una representación gráfica de sus objetivos y de los pasos que debe dar para cumplirlos. Al crear un mapa de impacto, puedes comunicarte claramente con tus compañeros de equipo, alinearte con los objetivos empresariales y construir mejores hojas de ruta.
Cuando se construyen productos o se trabaja en proyectos, puede ser fácil perder de vista su papel dentro de la organización más amplia. Pero los proyectos tienen una relación dinámica con todo lo demás en la organización, incluidos otros proyectos, equipos, productos y funciones. Muchas técnicas de planificación carecen de esta visión de conjunto. Los mapas de impacto, por el contrario, le ayudan a visualizar la relación entre las hojas de ruta de sus proyectos y el resto de su organización. De este modo, podrás captar los supuestos clave y el alcance para poder ofrecer soluciones sin desperdicio ni exceso de ingeniería.
¿Cuándo se debe utilizar el mapa de impacto?
Puedes utilizar el mapa de impacto para ayudarte a decidir qué debe incluirse en un producto, para demostrar a un cliente que no vale la pena invertir en una característica concreta y para planificar su próximo sprint o lanzamiento. También puedes utilizar el mapa de impacto para cualquier tipo de planificación de proyectos.
¿Cuáles son los pasos clave del mapa de impacto?
El mapa de impacto se divide generalmente en 4 pasos clave: establecer y describir los objetivos de negocio, identificar las personas, definir las acciones que estas personas tomarán, y hacer una lluvia de ideas sobre los resultados que impulsarán estas acciones.
¿Cómo se dibuja un mapa de impacto?
Paso 1 - Comienza por dibujar un recuadro que contenga su objetivo. ¿Por qué hacemos este proyecto? ¿Qué esperamos conseguir?
Paso 2 - Dibuja una rama que vincule tu objetivo con la siguiente casilla: los actores. ¿Quién puede producir el efecto que buscamos? ¿Quién puede obstaculizar a quién? ¿Quiénes son nuestros clientes o usuarios? ¿A quiénes afectará nuestro objetivo? Muchas personas optan por tener una casilla para cada actor. Conecte cada casilla con su objetivo.
Paso 3 - La segunda rama permite enfocar mejor el impacto de su objetivo. ¿Cómo debería cambiar el comportamiento de nuestros actores como resultado de este objetivo? ¿Cómo pueden ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo? ¿Cómo pueden impedir que alcancemos nuestro objetivo? Dibuje un recuadro para cada impacto potencial y conéctelo con sus actores.
Paso 4 - Una vez que hayas respondido a estas preguntas, puedes empezar a pensar en el alcance de tu proyecto. La tercera rama del mapa se refiere a los resultados. ¿Qué podemos hacer para aumentar la probabilidad de que se alcance este objetivo? ¿Cómo apoyamos el impacto deseado? Estos son sus resultados, lo que puede esperar conseguir dentro del alcance de este proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para organigrama empresarial
Ideal para:
Organigramas, Operaciones, Mapas
Un organigrama es una guía visual que resume la estructura de una empresa: quién es subordinado de quién y quién gestiona a los equipos. Pero hace más que solo mostrar la cadena de mando. También muestra la estructura de los diferentes departamentos y muestra a los empleados con quién hablar en caso de tener problemas e inquietudes. Eso la convierte en una herramienta especialmente valiosa para los nuevos empleados que se están familiarizando con la empresa. Con nuestras plantillas es más fácil para ti agregar a todo tu equipo y personalizar el diagrama con colores y formas.
Plantilla de moodboard
Ideal para:
Diseño, Brainstorming, Ideación
Cuando estás comenzando con un proyecto creativo, puede ser importante comunicar la atmósfera que quieres evocar; ¡pero es tan difícil hacerlo con palabras! Por eso es útil crear una pizarra de inspiración y usar imágenes, paletas de color, texturas y tipografía. Los moodboard también son perfectos para registrar y bocetar las cosas que te inspiran y presentar ideas, pero no son solo para diseñadores; los redactores, miembros de los equipos de ventas y de productos también pueden utilizarlos; esta plantilla lo hace mucho más fácil.
Plantilla para la matriz de segmentación de mercado
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Gestión de producto
El marketing exitoso y convincente comienza y termina con conocer a tu público: quiénes son, dónde están, qué quieren y qué esperan. Una matriz de segmentación de mercado te ayudará a entender a tu público más detalladamente. Esta herramienta de negocios divide tu mercado objetivo en subgrupos según las características demográficas, geografía, necesidades, intereses, psicografía o características de comportamiento. Después puedes usar esta información y datos para esmerarte y crear mejores estrategias de productos, ventas y marketing. Nuestra plantilla te permite hacer una matriz de segmentación de mercado con facilidad.
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.
Plantilla creadora de diagramas de flujo de datos
Ideal para:
Diagramas de flujo, Desarrollo de producto, Diagramas
Todo proceso puede volverse muy complejo, especialmente si tiene múltiples componentes. Controla mejor tu proceso con un diagrama de flujo de datos (DFD). Los DFD crean una representación visual sencilla de todos los componentes del flujo de datos y los requisitos en todo un sistema. Los usan principalmente los equipos de crecimiento, los analistas de datos y los equipos del producto, y se crean con uno de tres niveles de complejidad: 0, 1 o 2. Esta plantilla te ayudará a crear fácilmente el mejor DFD para tu proceso.
Plantilla de wireframes de aplicaciones
Ideal para:
Diseño UX, Wireframes
¿Listo para empezar a desarrollar una aplicación? No imagines únicamente cómo funcionará y cómo los usuarios van a interactuar con ella; deja que un wireframe te lo muestre. Wireframing es una técnica para crear un diseño básico de cada pantalla. Si usas un wireframe, preferentemente en una etapa temprana del proceso, entenderás lo que cada pantalla logrará y obtendrás la aprobación de los interesados importantes, todo antes de agregar el diseño y el contenido, lo cual te ahorrará tiempo y dinero. Y si piensas en las cosas tomando en cuenta el recorrido del usuario, ofrecerás una experiencia más atractiva y exitosa.