Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Visualiza la cantidad de trabajo necesario para completar un proyecto.
Sobre la plantilla de estructura de desglose de trabajo
¿Qué es una estructura de desglose de trabajo?
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debe lograr un proyecto, organiza esas tareas en varios niveles y muestra esos elementos gráficamente. Es un enfoque basado en las entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo.
¿Por qué crear una estructura de desglose de trabajo?
Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables. Es una herramienta de gestión de proyectos útil que sirve para mantener a los miembros del equipo informados, identificar los productos finales específicos de un proyecto y ayudarte a crear un cronograma de proyecto. Esta estructura jerárquica hace que a los gestores de proyecto les resulte más fácil supervisar un proyecto complejo y asegurarse de que todas las tareas se realicen.
¿Cuáles son los cuatro elementos de una estructura de desglose de trabajo?
1. Jerarquía.
Cada estructura de desglose de trabajo es jerárquica. Eso significa que todos los "hijos" en el gráfico tienen una relación jerárquica con la tarea principal o "padre". Si sumas todos los elementos "hijos", tendrás una imagen clara de la tarea principal.
2. Regla del 100 %
Aunque todas las estructuras de desglose de trabajo varían un poco, todas aplican la regla del 100 %. Todos los niveles del gráfico deben sumar el 100 % del nivel principal y deben contener al menos dos elementos "hijos".
3. Elementos mutualmente excluyentes.
Cada elemento en el nivel de una estructura de desglose de trabajo tiene que ser mutuamente excluyente. Esto significa que no puede existir ninguna superposición entre los entregables o el trabajo. Aplicar la regla de mutualidad excluyente ayuda a reducir la incomunicación y a evitar el trabajo duplicado.
4. Orientado por resultados.
La estructura de desglose de trabajo es fundamentalmente un sistema orientado a las entregas. Eso significa que la representación gráfica debe centrarse en los resultados en lugar de en las actividades necesarias para producirlos. Una buena regla general es describir los elementos usando sustantivos en lugar de verbos.
Cómo crear una estructura de desglose de trabajo en tres pasos
1. Establecer metas y objetivos
En primer lugar, repasa todo el proyecto y asegúrate de entender las metas y objetivos. Eso implica determinar qué está tratando de lograr el equipo de proyecto y cómo encaja esto con los objetivos más amplios de la organización.
2. Establecer las entregas
Luego, cataloga todas las entregas principales del proyecto. Este será el segundo nivel de la estructura y estará compuesto de subproyectos que trabajan en función de las metas y objetivos generales definidos en el primer paso.
3. Desglosa las entregas en tareas individuales
Por último, desglosa esas entregas del nivel más alto en elementos más pequeños para crear un tercer nivel de actividades a realizar para completar el proyecto. Estas son subtareas diarias específicas necesarias para que el proyecto se lleve a cabo y pueda terminarse.
¿Qué se incluye en una estructura de desglose de trabajo?
Por lo general, hay tres niveles en una estructura de desglose de trabajo: el primero incluye metas y objetivos; el segundo, las entregas y el tercero, las tareas individuales.
¿Por qué usar una estructura de desglose de trabajo?
Una estructura de desglose de trabajo es una gran forma de desglosar la totalidad de un proyecto en distintas tareas individuales. También permite alinear cada una de esas tareas con tus prioridades, metas y objetivos.
¿Cómo creas un desglose de estructura de trabajo?
Puede crear una plantilla de desglose de trabajo en 3 sencillos pasos: 1. Establecer objetivos y alcance del proyecto. 2. Establecer las entregas en el segundo nivel de la estructura. 3. Divide las entregas en tareas individuales y asígnalas.
¿Cuáles son sus beneficios?
La plantilla puede ayudarte a visualizar fácilmente las necesidades y los resultados de tu proyecto y administrar mejor la capacidad y los recursos de tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa de ejemplos
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Gestión de producto
Para actualizar tus productos de forma útil, reconocer las áreas problemáticas y realizar las mejoras necesarias, tienes que ponerte en los pies de los usuarios. El mapa de ejemplos (o mapa de historias de usuario) puede darte esa perspectiva ayudando a los equipos multifuncionales a identificar cómo se comportan los usuarios en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a elaborar un plan de desarrollo para planificaciones sprint o definir la mínima cantidad de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Plantilla de informe de evento
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Para la mayoría de las organizaciones, organizar un evento importante es... un evento importante. Un evento puede atraer publicidad, nuevos clientes e ingresos. Y planificarlo demanda una parte sustancial de tus recursos generales. Por esa razón, querrás abordarlo como un proyecto de alta complejidad, con objetivos, interesados, cronograma y presupuesto claramente definidos. Un informe de evento combina toda esa información en una única fuente de verdad que orienta al equipo de eventos, coordinador o agencia y asegura que el evento esté bien planificado y ejecutado.
Plantilla para el cuadro de mando integral
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Comunica claramente los objetivos de tu equipo y mide tus avances con precisión. No es difícil, ¿verdad? En realidad, es un desafío fundamental para muchas empresas. Un cuadro de mando integral puede ser útil. Coloca una serie de mapas estratégicos en una pantalla (una fuente de verdad) que muestra las tareas de los miembros del equipo y los prepara para el éxito. Si pones tu cuadro de mando integral a trabajar correctamente (y Miro te ayuda a hacerlo fácilmente), mejorarás en tres áreas clave: planificación estratégica, comunicación estratégica e informes sobre el rendimiento.
Plantilla para el análisis Look Mock Analyze
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Hacer tu tarea (es decir, tu investigación) es un paso clave en tu proceso de diseño; el método Look, Mock, Analyze te ayuda a examinar, estructurar y agilizar ese paso. Con esta poderosa herramienta podrás identificar tus fortalezas y debilidades, lo que hiciste bien o mal y si invertiste el tiempo eficientemente. Con nuestra plantilla para el análisis Look, Mock, Analyze, es más fácil descubrir inspiración, hacer maquetas de diseños y obtener retroalimentación; para empezar, puedes crear tu pizarra en menos de un minuto.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración a la nube
Ideal para:
Flowcharts
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de migración de las instalaciones a la nube es una herramienta estratégica diseñada para optimizar la transición de sistemas tradicionales locales a soluciones basadas en la nube más flexibles y escalables. Esta plantilla actúa como un mapa visual, guiando a los equipos a través de cada fase del proceso de migración con claridad y precisión. Al desglosar la migración en pasos manejables, asegura un enfoque integral, minimizando riesgos y alineándose con las mejores prácticas para la adopción de la nube.
Diagrama de clases UML de sistema de e-commerce
Ideal para:
UML
El diagrama de clases UML de sistema de e-commerce simplifica el proceso de crear y visualizar la estructura de clases de un sistema de e-commerce. Proporciona un marco completo que incluye características típicas de tiendas online, como listados de productos, gestión de inventario, carritos de compra, pedidos, pagos y detalles de envío. Esta plantilla facilita una comprensión clara de cómo estos elementos interactúan durante una transacción de ventas online, lo que la convierte en una herramienta invaluable para equipos que trabajan en proyectos de e-commerce. Al usar esta plantilla, los equipos pueden ahorrar tiempo, mejorar la colaboración y asegurar que su arquitectura de sistema sea robusta y eficiente, lista para adaptarse a las necesidades cambiantes de su negocio.