Stakeholder Analysis

Plantilla de análisis de interesados

Identifica a los interesados y crea el plan de comunicación adecuado.

Sobre la plantilla de análisis de interesados

Cuando planifiques y ejecutes un proyecto, es importante que gestiones a los interesados. Pueden ser personas que tengan impacto próximo en el proyecto. En algún punto de tu carrera, puedes esperar que la organización tenga interesados externos e internos. Los interesados externos incluyen clientes, personas influyentes de la industria, expertos en el sector y líderes de la comunidad, mientras que los interesados internos incluyen a los equipos, miembros de equipos, ejecutivos y departamentos. La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis.

Sigue leyendo para aprender más sobre los análisis de interesados.

Qué es un análisis de interesados

Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.

Cuándo usar un análisis de interesados

Realiza un análisis de interesados lo antes posible en el transcurso del proyecto. En la mayoría de los casos, los interesados proporcionarán inteligencia y recursos críticos para todo el proyecto. Por eso, es importante generar aceptación temprana, para asegurarte de que se incorporen al proyecto y no tengan conflictos que puedan impactar el cronograma negativamente. 

Incluso si no logras realizar un análisis de interesados al principio, nunca es demasiado tarde para empezar. Alinear a los interesados y comunicarte en toda la organización es crucial para asegurar el éxito del proyecto.

Crea tu propio análisis de interesados

Crear tu propio análisis de interesados es fácil. La pizarra infinita de Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de análisis de interesados, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.

  1. Comienza a identificar interesados.  Piensa en los interesados que deberían participar en este proyecto. La mayoría de los análisis de interesados, incluida esta plantilla, están representados en un mapa visual de matriz de dos por dos. La matriz divide a los interesados en Mucho poder y mucho interés, mucho poder y poco interés, poco poder y mucho interés y poco poder y poco interés. Este formato facilita la reflexión sobre cuáles son los interesados que deberías priorizar. Escribe una lista, pero no te preocupes todavía por completar la matriz. Recuerda que los interesados pueden incluir organizaciones y equipos así como personas.

  2. Agrupa a los interesados por categoría.  Para seguir acotando la lista, comienza con las organizaciones y los equipos e identifica a los interesados individuales dentro de estos grupos. Esto te ayudará a comunicarte más efectivamente con ellos. Luego, agrupa a los interesados por interés, como los que se relacionan con el impacto financiero del proyecto o los que son necesarios para la revisión final.

  3. Prioriza a los interesados.  Ahora puedes empezar a definir el interés y la influencia de los interesados en la matriz. Piensa en los interesados que pueden tener deseos de apoyar tu proyecto y en los que podrían actuar como obstáculos, intencionalmente o sin intención. Luego, ubica a cada interesado en la matriz. Determina si deben recibir informes activos sobre el proyecto, si estarán involucrados en el trabajo cotidiano, si su función es únicamente supervisar el progreso o si simplemente tienen que recibir información general.  A muchos equipos les resulta útil dibujar líneas que conecten a los interesados con interdependencias. En general, recuerda que las prioridades pueden cambiar a medida que el proyecto evoluciona y siempre puedes revisar el análisis.

  4. Analiza la lista de interesados.  Cuando la matriz esté completa, ponla en práctica inmediatamente para debatirla con tu equipo. Repasa cada uno de los interesados de la lista y hazte la siguiente pregunta: ¿qué recursos necesitas de esos interesados? ¿Con cuánta frecuencia debemos comunicarnos con ellos y con qué método? ¿Qué motiva a estos interesados a participar del proyecto?

Preguntas frecuentes sobre el análisis de interesados

¿Cuál es el objetivo de un análisis de los interesados?

El propósito de realizar un análisis de las partes interesadas es ayudarle a alinearse y comunicarse mejor con ellas. Esto es importante para garantizar que se cumplan los plazos del proyecto y que las expectativas de las partes interesadas se gestionen de acuerdo con su nivel de participación, influencia e interés. Utiliza la plantilla de análisis de las partes interesadas en Miro para asegurarte de que no se pasa nada por alto en lo que respecta a las personas y grupos relevantes para tu proyecto.

¿Cuáles son los 4 pasos a seguir?

Los cuatro pasos que hay que seguir para realizar un análisis de las partes interesadas son: 1) Identificar las partes interesadas, 2) Agrupar las partes interesadas por categorías, 3) Priorizar y trazar las partes interesadas en la matriz de análisis de partes interesadas según su influencia e interés y, por último, 4) Analizar la lista de partes interesadas con su equipo para determinar un plan de acción.

Plantilla de análisis de interesados

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
timeline-thumb-web
Vista previa

Plantilla de línea del tiempo

Ideal para:

Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto

Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.

Plantilla de línea del tiempo
SMART Goals Thumbnail
Vista previa

Plantilla de objetivos SMART

Ideal para:

Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos

Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.

Plantilla de objetivos SMART
Monthly Planner Thumbnail
Vista previa

Plantilla de planificador mensual

Ideal para:

Operaciones, Planificación estratégica, Planificación de proyecto

Para terminar cada tarea y cumplir cada objetivo del mes, es útil ver el contexto y la perspectiva general de las cosas; es decir, una perspectiva de 30 días. Es por eso que un calendario mensual puede ser útil, especialmente para proyectos más grandes. Usa nuestra plantilla para crear una representación visual que te ayude a ver todos los plazos y pendientes y administrar tu tiempo, tanto para el trabajo individual como en equipos. Podrás personalizarla a tu gusto con imágenes, video y notas digitales.

Plantilla de planificador mensual
Infographic Thumbnail
Vista previa

Plantilla de infografía

Ideal para:

Márketing, Desk Research, Documentación

Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.

Plantilla de infografía
Go to Market Strategy Thumbnail
Vista previa

Plantilla de estrategia para salir al mercado

Ideal para:

Márketing, Desk Research, Planificación estratégica

No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.

Plantilla de estrategia para salir al mercado
design-sprint-kit-thumb-web
Vista previa

Plantilla de kit de sprint de diseño

Ideal para:

Metodología Agile, Diseño UX, Sprint Planning

Con el enfoque estratégico y adecuado, cinco días es todo lo que se necesita para abordar tus mayores desafíos de producto. Ese es el pensamiento detrás de la metodología de sprint de diseño. Este kit de sprint de diseño, creado por Tanya Junell de Blue Label Labs, brinda un conjunto de plantillas ligeras que apoyan las actividades colaborativas de sprint de diseño y las votaciones, y mantiene la energía, el espíritu de equipo y la chispa que se encendió en la sesión. Los suministros de sprints virtuales y las pizarras preparadas hacen que este kit sea especialmente útil para los facilitadores de sprint de diseño remoto.

Plantilla de kit de sprint de diseño