Plantilla de posicionamiento de producto
Crea tu estrategia para lanzar un nuevo producto o entrar a un nuevo mercado.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Acerca de la plantilla de posicionamiento de producto
¿Qué son los ejercicios de posicionamiento de producto?
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. Aunque estos ejercicios pueden variar, es generalmente útil tener estos objetivos.
Define a tu cliente. ¿Quién compraría tu producto o servicio?
Define el problema. ¿Qué problema resuelves para tu cliente? ¿Cómo afecta este problema a tus clientes? También puede ser útil pensar en la experiencia que tus clientes han tenido respecto a este problema. ¿Qué emociones pueden sentir cuando encuentran el problema? Esto te ayudará a comercializar y diseñar tu oferta de producto.
Define las características clave del mercado. ¿Qué más suelen comprar tus clientes? ¿Cómo lo compran? ¿Qué los hace cambiar de producto?
Enumera las otras empresas en tu mercado. ¿Estas empresas son tus socios potenciales? ¿Potenciales competidores? ¿Cuál es su modelo de negocio? ¿Cómo han tenido éxito? ¿Cómo han fracasado? ¿Cuál es su mayor problema?
Diseña un discurso de venta breve. Tu discurso de venta debe abarcar a tus clientes, sus problemas y de qué manera tu producto está en una posición única para resolver su problema.
Delimita tu número de competidores. Ahora que tienes tu discurso, enumera tus competidores y sus fortalezas y debilidades en relación con tu oferta.
¿Cuándo debes hacer ejercicios de posicionamiento de producto?
Debes hacer ejercicios de posicionamiento de producto en cualquier momento que vas a lanzar un nuevo producto o entrar a un nuevo mercado. También es posible que quieras organizar periódicamente el posicionamiento de producto para mantenerte informado de lo que está pasando en el mercado y con tu producto en particular.
¿Cómo usas la plantilla de posicionamiento de producto de Miro?
La plantilla de posicionamiento de producto de Miro es totalmente personalizable para adaptarla a tus necesidades específicas. Invita a los miembros del equipo a colaborar en la pizarra infinita para organizar tus sesiones de lluvia de ideas y cargas de información. Puedes abordar y compartir ideas mencionando a las personas en el chat o usando la función de videollamada. Una vez terminado el ejercicio, puedes hacer una presentación directamente desde la pizarra, imprimirla o compartirla con otros interesados para recibir sus comentarios.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de árbol de problemas
Ideal para:
Strategy & Planning
La plantilla de árbol de problemas es una herramienta visual creada para examinar un problema principal, sus efectos consecuentes y sus causas fundamentales. Imáginalo: el tronco del árbol encarna el dilema central, sus ramas muestran las ramificaciones directas y las raíces se adentran en las razones subyacentes. Al organizar un desafío de manera tan ilustrativa, los usuarios pueden comprender ampliamente su situación.
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.
Plantilla para métricas AARRR
Ideal para:
Planificación estratégica, Márketing, Planificación de proyecto
A veces, a estas métricas se les llama "métricas pirata" debido al nombre (¡vamos, dilo, es divertido!); las métricas AARRR son un método valioso que las startups deben tomar en cuenta. AARRR son las siglas (en inglés) de adquisición, activación, retención, recomendación e ingresos, los cinco tipos clave de comportamiento del usuario que son sumamente medibles e impulsan el crecimiento. Formula y contesta las preguntas correctas en torno a cada uno de estos cinco factores y podrás establecer objetivos claros e identificar los mejores pasos para lograrlos.
Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Ideal para:
Leadership, Agile Methodology, Prioritization
Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.
Plantilla OGSM
La plantilla OGSM proporciona un marco legible, desglosando sistemáticamente las estrategias empresariales en objetivos, metas, estrategias y medidas. Este enfoque estructurado asegura que las visiones generales se traduzcan en planes accionables, fomentando la alineación entre diferentes equipos e iniciativas. Uno de los principales beneficios de usar esta plantilla es su capacidad para ofrecer claridad. Al delinear claramente entre objetivos amplios y medidas específicas, las partes interesadas pueden comprender fácilmente y mantenerse enfocados en los elementos más críticos de una estrategia, asegurando que todos los esfuerzos se dirijan hacia los resultados deseados.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.