Plantilla de reunión diaria
Organiza una reunión diaria breve para que tu equipo planifique el trabajo del día.
Sobre la plantilla de reuniones diarias
¿Qué es una plantilla de reunión diaria?
Esta plantilla está pensada para que los equipos scrum coordinen el volumen de trabajo diario y se aseguren de que todos estén al tanto de los impedimentos. Todos los que trabajan en un sprint deben participar.
Esta plantilla está pensada para que los equipos scrum coordinen el volumen de trabajo diario y se aseguren de que todos estén al tanto de los impedimentos. Todos los que trabajan en un sprint deben participar.
¿Por qué las empresas hacen reuniones diarias?
Promueven la colaboración: las reuniones diarias son una gran forma de promover la colaboración entre los miembros de tu equipo. Los empleados tienen la oportunidad de presentar problemas, obstáculos y cuellos de botella para que sus compañeros puedan ofrecer ayuda.
Recibir y compartir conocimiento: una cadencia de reuniones diarias puede ayudar a cubrir las lagunas de conocimiento y asegurarse de que todos estén comunicados. Las reuniones diarias permiten que el equipo tenga una mejor idea de las cosas en las que están trabajando los demás y de cómo pueden ayudar.
Reducir los obstáculos: las reuniones diarias permiten a los empleados identificar los problemas antes de que se vuelvan más serios. Cuando alguien menciona un problema, los compañeros de equipo pueden sugerir las mejores formas de completar una tarea. Si los compañeros de equipo no se siente cómodos discutiendo obstáculos, eso puede generar problemas más profundos en los procesos, las funciones o la moral del equipo. En ese caso, los supervisores pueden dar un paso atrás para abordar estos problemas subyacentes.
Compartir los objetivos y las metas: las reuniones diarias servirán de foro para que las personas compartan objetivos individuales y del equipo. Los supervisores pueden asegurarse de que todos entiendan los objetivos en los que están trabajando. También pueden ajustar objetivos, si es necesario.
¿Qué sucede durante una reunión diaria?
La reunión diaria no debe durar más de 15 minutos. Durante la reunión, cada miembro del equipo debe responder estas tres preguntas: ¿qué hicieron desde la última reunión? ¿Qué harán hasta la reunión siguiente? ¿Existe algo que les impida lograr esas tareas?
Cómo crear una agenda de reuniones diarias
1 - Establece el horario y el lugar. Realiza una encuesta entre los miembros del equipo para saber si prefieren reuniones por la mañana o al final del día. Las reuniones deben convertirse en una parte útil de la rutina de todos y establecer el escenario del día o dar un cierre a la jornada.
2 - Crea un agenda. Las reuniones diarias no deben durar más de lo que le demora alguien en inquietarse y querer levantarse. En general, deberían durar diez o quince minutos. Para mantenerte enfocado, crea una agenda breve que esboce lo que quieres lograr.
3 - Mantén el mismo formato. Cuando hayas encontrado el tiempo y el lugar, piensa en preguntas para asuntos que quieres responder en cada reunión. Muchas reuniones intentan responder las siguientes preguntas: ¿qué he logrado desde la última reunión? ¿Qué espero lograr antes de la siguiente reunión? ¿Cuáles son los obstáculos que me impiden hacerlo?
¿Qué ocurre durante una reunión diaria?
La reunión diaria no debe durar más de 15 minutos. Durante el standup, cada miembro del equipo debe responder a tres preguntas: ¿Qué hiciste ayer? ¿En qué trabajarás hoy? ¿Tienes algún obstáculo?
¿Cómo organizo mi reunión diaria?
Puedes reunir tus tareas de alta prioridad y compartirlas con tu equipo. Menciona si tienes algún problema o bloqueo para completarlas. Si quieres, puedes tomar notas sobre otros proyectos que puedan afectarte o simplemente consultar la plantilla de la reunión diaria de pie más adelante. Como se trata de una práctica diaria, asegúrate de no dedicar demasiado tiempo a la preparación de esta reunión. Se supone que la reunión de pie debe ser dinámica y sólo una comprobación periódica para los equipos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Plantilla de seis sombreros para pensar
Ideal para:
Ideación, Brainstorming
Los seis sombreros para pensar del Dr. Edward de Bono fueron creados como una alternativa a la discusión, están diseñados para ayudar a los equipos a explorar y desarrollar ideas en colaboración. Utiliza esta plantilla para impulsar el pensamiento creativo y obtener diferentes perspectivas para que tu y tu equipo podáis tomar decisiones mejor enfundadas.
Plantilla de mapa mental
Ideal para:
Planificación, Creación de mapas mentales, Educación
Estamos hablándoles a quienes aprenden de manera visual. Es más fácil comprender los conceptos y datos cuando se presentan en gráficos memorables y bien organizados. Crear mapas mentales es perfecto para ti. Esta poderosa herramienta de lluvia de ideas presenta conceptos o ideas como un árbol, con el tema central como el tronco y tus muchas ideas y subtemas como las ramas. Esta plantilla es una manera rápida y efectiva para que comiences a crear mapas mentales, lo que te puede ayudar a ti y a tu equipo a ser más creativos, recordar más y resolver problemas de manera más efectiva.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de registro RAID
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de proyectos, Workflows Agile
Un registro RAID es una herramienta de planificación de proyecto que se concentra en cuatro áreas principales: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Los riesgos son eventos que pueden tener un efecto adverso si ocurren, las suposiciones son cosas que asumes que pasarán para contribuir al éxito del proyecto (y que pueden tener consecuencias negativas sin no suceden), los problemas son riesgos que ya sucedieron y tienen un impacto negativo sobre el proyecto y las dependencias son las cosas que deben comenzar o terminar para que tu proyecto avance. Los registros RAID suelen usarse al inicio de un proyecto, pero también son útiles para promover la alineación y compartir el estado de proyectos que ya están en marcha.
Plantilla de arquitectura de seguridad recomendada por Cisco
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Cisco ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñados para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real que son líderes en la industria. La arquitectura de seguridad recomendada de Cisco utiliza sus elementos para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de Cisco.