Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Define y organiza el recorrido de usuario de una forma simple y visual.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de mapa de historia de usuario
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. Pero, ¿qué son los mapas de historia de usuario y cómo puedes crear uno con tu equipo de producto? Sigue leyendo para obtener más información.
¿Qué es un mapa de historia de usuario?
En pocas palabras, un mapa de historia de usuario es un marco de trabajo que usan los equipos de producto para planificar lanzamientos. Permite que los equipos se centren en el valor empresarial y las características del lanzamiento que a los clientes les importan. El mapa consiste en historias de usuario redactadas de la siguiente manera:
Como <tipo de usuario>, quiero <estos objetivos> para obtener <estos resultados>.
Por lo general, es una carta para generar conversación entre equipos y en la que el éxito se determina a partir de los criterios de aceptación. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Beneficios del mapa de historia de usuario
El mapa de historia de usuario proporciona una guía visual que los equipos de desarrollo de producto y de diseño usan como su propia hoja de ruta en la formulación e iteración de un producto.
Identifica cada paso del recorrido del cliente
Uno de los mayores beneficios del mapa de historia de usuario es que te obliga a recorrer cada punto de contacto que el cliente tiene con tu producto y a adoptar una visión integral de la experiencia de cliente. Como desarrollador de producto o diseñador, es fácil perderse en el backend, por lo que obtener una mirada de primera mano sobre la experiencia de cliente con el producto es fundamental para darle forma correctamente.
Visualiza y gestiona el backlog de producto
El mapa de historia de usuario también ayuda a los equipos a mapear tareas específicas que deben completarse de una forma dinámica y visual. Con un mapa de historia de usuario puedes identificar proyectos grandes, desglosarlos en sus tareas constitutivas y delegarlas a miembros específicos del equipo, todo dentro de un marco general de la experiencia del cliente como guía del proceso.
Haz lluvia de ideas y jerarquiza las tareas
Trazar el recorrido del usuario por el producto a través de un mapa de historia de usuario también te ayuda a identificar vacíos en el recorrido que debes completar. El equipo puede ver el mapa de extremo a extremo y hacer un brainstorming sobre tareas y proyectos para completar los vacíos, y luego jerarquizar esas tareas de forma colaborativa.
Desafíos comunes del mapa de historia de usuario
Estos son algunos problemas comunes que el equipo puede encontrar cuando traza el mapa de historia de usuario, y la forma de resolverlos.
Falta de perfiles de usuario ideal
Un perfil de usuario ideal bien definido es la base de un mapa de historia de usuario exitoso (¡es la parte del "usuario" del "mapa de historia de usuario"!). Diferentes usuarios pueden realizar recorridos distintos a través de tu producto, por lo que múltiples perfiles de usuario requieren de múltiples mapas de historia de usuario. Pero si no tienes un perfil de usuario ideal claramente definido, tendrás dificultades para comprender cuáles son los objetivos que tienen los usuarios con tu producto.
Falta de objetivos claros
El mapa de historia de usuario tiene que tener un objetivo claro. Si estás tratando de resolver un problema específico, o identificar y corregir vacíos dentro del recorrido de cliente o encontrar formas de reducir el abandono, tienes que comenzar el proceso con un objetivo bien definido.
Participación de pocos interesados
Un mapa de historia de usuario tiene que incluir diferentes actores de tu empresa. Los equipos de marketing y ventas, UX y UI, desarrollo de producto y servicio de cliente tienen ideas únicas sobre los diferentes puntos de contacto que los usuarios tienen con tu producto, por lo que deberías consultarles a todos para tener una visión integral.
Cuándo usar la plantilla de mapa de historia de usuario
Los días en que los equipos podían reunirse rápidamente en una sala de reuniones y trazar historias de usuario juntos en una pizarra ya no existen. Usaban artículos de oficina para etiquetar y marcar el mapa y luego tomaban una foto para digitalizarla más tarde. Esta plantilla de mapa de historia de usuario de Miro permite a los equipos ahorrar tiempo colaborando de forma remota, en tiempo real, en una pizarra digital interactiva.
Los gestores de producto y Scrum masters se alegrarán con esta herramienta simple y fácil de usar que permitirá a los equipos trazar historias, conectarse automáticamente en Jira y trabajar a la par, incluso si no están en la misma habitación.
Cómo crear tu pizarra de mapa de historia de usuario en Miro
La herramienta de mapa de historia de usuario de Miro te permite gestionar historias online de forma colaborativa, más allá de tu ubicación. Ya no te quedarás sin lugar en la pizarra con el canvas infinito, y trabajarás en tiempo real con tu equipo. Te contamos cómo crear tu propio canvas de equipo con la plantilla de mapa de historia de usuario:
1. Añade la plantilla de mapa de historia de usuario a una pizarra de Miro
Comienza haciendo clic en "Usar esta plantilla". O, en una pizarra de Miro en blanco, instala un marco del Marketplace de Miro y se agregará a tu barra de herramientas. La plantilla comienza con tres tarjetas en blanco en las que puedes agregar actividades, tareas e historias de usuario.
2. Identifica tu perfil de usuario ideal, luego describe las tareas de usuario paso por paso
Agrupa las tareas de usuario por objetivos o actividades del usuario. Expende una tarjeta para agregar más texto y darle forma rápidamente. Luego, agrega detalles importantes como plazos, asignados, etiquetas y enlaces.
3. Prioriza las historias para un sprint
Para editar la estructura del mapa, arrastra y suelta tarjetas individuales o grupos de tarjetas y la plantilla se ajustará automáticamente. Inserta secciones para los próximos lanzamientos y versiones.
4. Prepárate para un sprint
Si trabajas con Jira, pega la URL de una incidencia o convierte las tarjetas en incidencias de Jira directamente desde la pizarra. Si trabajas con Jira, pega la URL de una incidencia o convierte las tarjetas en incidencias de Jira directamente desde la pizarra.
5. Colabora con tu equipo
Invita a tus compañeros de equipo a contribuir y trabajar juntos en tiempo real. Vuelve a consultar el mapa de historia de usuario cuando crees iteraciones nuevas del producto y agregues funcionalidades nuevas y actualízalo a partir de los datos o hallazgos nuevos a medida que los usuarios prueban el producto.
¿Cómo utilizar los mapas de historia del usuario en Agile?
Agile consiste en organizar la acumulación de productos y priorizar las entregas. El mapeo de historias de usuario ayuda a priorizar el trabajo pendiente. Los equipos de productos saben lo que les importa a los usuarios y en qué trabajar primero a través del mapa de historias del usuario. Es importante tener en cuenta que el mapeo de historias de usuarios se trata de historias de usuarios, no de funciones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de organigrama
Ideal para:
Organigramas, Operaciones, Mapas
¿Quiénes forman parte del equipo? ¿Qué roles tienen? ¿Quién es el jefe inmediato de cada miembro del equipo? Un organigrama o esquema organizacional puede responderlo todo de un vistazo. Estos diagramas visuales, ideales para incorporar a los nuevos empleados, trazan la estructura de la empresa y la cadena de mando para que los miembros del equipo conozcan a los jefes y subordinados, su rol y cómo encajan en la organización en general. Nuestra plantilla te permite elegir tu propia estructura del organigrama y trazar fácilmente las conexiones entre los empleados, roles y departamentos.
Plantilla de las 4 P del marketing
Ideal para:
Marketing, Brainstorming, Workshops
Product, Place, Promotions, and Price. Starting with this template (and those 4Ps) you can choose the best way to take your product or service to market. The secret is to create just the right mix—deciding how much each P needs in terms of investment, attention, and resources. That will help you build your strengths, adapt to the market, and collaborate with partners. And our simple whiteboard tool is the perfect canvas to create your marketing mix and share with teams and across your organization.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Ideation
Puede ser difícil pensar en un tema para un proyecto de investigación. Usa la plantilla de lluvia de ideas de temas de investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, puedes hacer una lista de ideas generales que te interesen y desglosarlas. Puedes convertir esas partes en preguntas que pudieran ser el punto central para un proyecto de investigación.