Plantilla de planificación de funciones
Crea un proceso claro y repetible para desarrollar nuevas funciones o características.
Sobre la plantilla de la planificación de características
¿Qué es la planificación de funciones?
Diseñar una característica no es un trabajo simple. En cualquier momento del proceso pueden entrar en juego varios equipos, interesados, calendarios y limitaciones. Los pasos son numerosos: desde crear un prototipo a reunir feedback. Y luego, por supuesto, tienes que crear documentación a lo largo del camino.
La planificación de características te permite desarrollar un proceso para desarrollar tu característica y que pueda comenzar a funcionar inmediatamente. A medida que creas tu producto o iteras en el mismo, puedes tener un proceso claro en marcha que te permita ahorrar tiempo.
¿Quién debería usar la plantilla de planificación de funciones?
Cualquier persona que participe del desarrollo, lanzamiento, prueba y promoción de características puede usar la plantilla de planificación de funciones. Es probable que incluya miembros de equipos de producto, ingeniería, marketing y ventas.
¿Qué pasos deberías tomar para involucrarte en la planificación de características?
Paso 1: Reúne recursos y establece un calendario. Comienza asegurándote de que sabes cuáles son los interesados que participarán en el proyecto, con qué presupuesto cuentas para trabajar y si tienes plazos importantes definidos. Logra reunir a todos ellos para que tengan una reunión inicial asegurándote de que tu equipo está en la misma página. Acuerda un objetivo para tu característica y decide sobre las métricas que te mostrarán si alcanzaste ese objetivo.
Paso 2: Esboza tu característica. Piensa en el flujo de usuario y los casos de uso. No trates de esbozar ningún diseño todavía. En su lugar, concéntrate en entender al usuario, sus necesidades y las razones por las que necesitas esta característica en particular.
Paso 3: Prototipo. Ahora que tienes el mapa listo, puedes comenzar a diseñar la característica. Prepara un boceto. No temas ponerte demasiado creativo.
Paso 4: Obtén feedback. Dale a los interesados el tiempo suficiente para hacer una revisión. Compila el feedback para que puedas volver a la mesa e iterar si es necesario. Solicita comentarios sobre el diseño y la experiencia de usuario.
Paso 5: ¡Itera!
Paso 6: Construye la característica. Cuando estés seguro de tu diseño, puedes seguir adelante y desarrollar efectivamente la característica.
¿Cómo usar la plantilla de planificación de características?
Comienza con nuestra plantilla prefabricada, haciendo cualquier cambio que te gustaría adaptarse a tus necesidades particulares. Invita a los miembros del equipo a unirse a tu pizarra y a colaborar. Usa el @menciones o el chat de vídeo si tienes que recibir comentarios de otros. Puedes subir otros tipos de archivo como documentos, fotos, videos y archivos PDF para guardar toda la información relevante en un solo lugar. También puede resultarte útil vincular o incrustar otras pizarras como las de hoja de ruta de producto o estrategia de comunicación.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Flowcharts, Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de canvas de características y funciones
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Cuando trabajas en una nueva característica que resuelve un problema para los usuarios, es fácil entrar en tema y comenzar a buscar soluciones. Sin embargo, es importante entender el problema inicial del usuario en primer lugar. Usa la plantilla de canvas de características para explorar en profundidad los problemas del usuario, el contexto en el que usan la característica y la proposición de valor que les ofrecerás. La plantilla te permite pasar más tiempo explorando el problema para anticipar puntos ciegos potenciales antes de entrar en el modo de soluciones.
Design Sprint de cinco días oficial
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
El objetivo de un Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Steph Cruchon de Design Sprint creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurus de sprints de diseño en Google. Esta plantilla de Design Sprint está diseñada específicamente para los sprints remotos de modo que puedas hacer sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.
Plantilla de matriz de innovación
Ideal para:
Planificación estratégica
Visualiza la mejor manera de hacer crecer tu negocio con esta plantilla de matriz de innovación. Te mostrará cómo agilizar la innovación, tomar las decisiones correctas sobre qué áreas del negocio innovar y gestionar todo el proceso. Así que si quieres averiguar la mejor manera de innovar en tu negocio, una matriz de innovación puede ayudarte.