heart-template-web

Plantilla HEART

Mide la experiencia de usuario a gran escala.

Sobre la plantilla HEART

¿Qué es el marco de trabajo HEART?

Para los equipos de experiencia de usuario, desarrollar métricas útiles para evaluar el éxito puede ser todo un desafío. Esto sucede incluso en los equipos de grandes empresas. Cuando quieres medir la experiencia de usuario a pequeña escala, solo tienes que observar a los usuarios, ofrecerles encuestas, entrevistarlos y organizar grupos de discusión. Pero a medida que tu empresa crece, estos métodos se vuelven insostenibles.

Por eso Google desarrolló el marco de trabajo HEART. El marco de trabajo HEART ofrece métricas centradas en el usuario que te permiten medir la experiencia de usuario a escala. Luego puedes aprovechar esas métricas a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART se diseñó específicamente para la medición a gran escala, los mismos principios funcionan de la misma manera en escalas más pequeñas.

¿Qué significa HEART?

HEART es una sigla en inglés que significa felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. La felicidad es la medida de actitud o satisfacción y suele medirse mediante algún tipo de encuesta de usuario. La interacción evalúa cuánto interactúa un usuario con un producto por voluntad propia y se mide a partir de parámetros que varían según el producto. La adopción es el número de usuarios nuevos a lo largo del tiempo. La retención mide la cantidad de tiempo que puedes mantener a los clientes. El éxito de tareas puede medirse a partir del tiempo que se requiere para completar una tarea o a partir del porcentaje de tareas completas satisfactoriamente desde que comienzan a realizarse.

¿Cómo creas un modelo HEART?

Paso 1

El modelo HEART usa cinco medidas: felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Sin embargo, no necesitarás usar los cinco parámetros en todos los proyectos. Comienza por elegir cuáles son las medidas más útiles para este proyecto.

Paso 2

El eje "Y" de tu modelo HEART contiene a las cinco medidas. El eje "X" contiene los objetivos, señales y métricas. Prepárate para completarlos.

Paso 3

Completar felicidad. El parámetro felicidad registra la satisfacción del usuario. La mayoría de las personas usan encuestas para estimar la satisfacción del usuario.

Paso 4

Completar interacción. El parámetro interacción mide la frecuencia con la que un usuario interactúa con un producto o servicio. Puede registrar con qué frecuencia usan el producto, el periodo de tiempo en que lo usan o la intensidad.

Paso 5

Completar adopción. El parámetro adopción es el número de usuarios nuevos que utilizan tu producto o servicio en un periodo de tiempo determinado. Esto resulta útil porque te permite comprender si estás captando bien los negocios nuevos.

Paso 6

Completar retención. El parámetro retención, por el contrario, mide cuántos clientes retienes durante un tiempo determinado. Si estás viendo una disminución significativa de clientes en un periodo de tiempo determinado, quizás quieras analizar otras escalas de tiempo para ver cuáles son los problemas de UX que pueden provocar la cancelación de los clientes.

Paso 7

Completar éxito de tareas. El parámetro éxito de tareas varía según el equipo. Algunos eligen analizar el tiempo que pasan los usuarios en una tarea determinada. Otros analizan el porcentaje de usuarios que completan una tarea determinada.

¿Cuándo deberías usar el modelo HEART?

El modelo HEART se usa generalmente para medir proyectos de mayor escala, pero también puede utilizarse en proyectos más pequeños. Quizás solo tengas que hacer ajustes a los detalles de las métricas que estás evaluando o a los métodos de recolección de datos para proyectos de menor escala.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla HEART

¿Qué son los marcos de UX?

Un marco de UX es un conjunto de supuestos y pasos que un equipo puede utilizar para construir una experiencia de usuario. Los marcos de UX, como HEART, también supervisan y perfeccionan las reacciones de los usuarios a un producto una vez que ya está en el mundo.

¿Qué es un KPI en el diseño de UX?

Un KPI, o indicador clave de rendimiento, es una variable medible que un equipo de UX puede utilizar para determinar cómo está funcionando la interfaz de usuario con los clientes. En el marco de HEART, se denomina métrica. Algunos ejemplos son los usuarios activos mensuales y el tiempo para completar las tareas.

¿Qué es un tracking de UX?

El seguimiento de la experiencia del usuario (UX) es el acto de utilizar herramientas para seguir la interacción de los usuarios con su producto. Abarca una amplia gama de tecnologías, como la analítica de sitios web, el seguimiento de clics y las aplicaciones de pruebas A/B.

¿Cómo usar el marco HEART?

La forma más sencilla es utilizar esta plantilla gratuita. También puedes crear una tabla y etiquetar un eje con Felicidad, Compromiso, Adopción, Retención y Éxito de la Tarea. Etiqueta el otro eje con Objetivos, Señales y Métricas. A continuación, trabaja con tu equipo de UX para rellenar cada celda.

Plantilla HEART

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Block diagram-thumb-web
Vista previa

Plantilla de diagrama de bloques

Ideal para:

Mapping, Software Development, Diagrams

Utiliza esta plantilla para ilustrar sistemas técnicos. Los bloques representan objetos importantes del sistema y las flechas demuestran cómo se relacionan los objetos entre sí. Perfecta para ingenieros, gestores de flujos de trabajo o cualquiera que intente construir un proceso mejor.

Plantilla de diagrama de bloques
pestle-analysis-thumb-web
Vista previa

Plantilla de análisis PESTEL

Ideal para:

Ideación, Planificación estratégica, Business Management

¿Quieres mantener tu empresa segura y con un firme desempeño? Antes que nada tienes que averiguar cómo te afectarían los factores y elementos externos, especialmente los que son de naturaleza política, económica, social, tecnológicos, legales y medioambientales. Un análisis PESTLE te ayuda a identificarlos y a estar preparado para enfrentarlos. Con esta plantilla fácil de usar, puedes realizar un análisis PESTLE y usar los resultados para configurar las iniciativas estratégicas de planificación, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.

Plantilla de análisis PESTEL
Daily Standup Thumbnail
Vista previa

Plantilla de reunión diaria

Ideal para:

Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto

El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.

Plantilla de reunión diaria
product-backlog-thumb-web
Vista previa

Plantilla de product backlog

Ideal para:

Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto

Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.

Plantilla de product backlog
Work Plan Thumbnail
Vista previa

Plantilla de plan de trabajo

Ideal para:

Mapas, Planificación de proyecto

Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.

Plantilla de plan de trabajo
Working Backwards Thumbnail
Vista previa

Plantilla de trabajo al revés

Ideal para:

Desk Research, Strategic Planning, Product Management

Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.

Plantilla de trabajo al revés