Plantilla HEART
Mide la experiencia de usuario a gran escala.
Sobre la plantilla HEART
¿Qué es el marco de trabajo HEART?
Para los equipos de experiencia de usuario, desarrollar métricas útiles para evaluar el éxito puede ser todo un desafío. Esto sucede incluso en los equipos de grandes empresas. Cuando quieres medir la experiencia de usuario a pequeña escala, solo tienes que observar a los usuarios, ofrecerles encuestas, entrevistarlos y organizar grupos de discusión. Pero a medida que tu empresa crece, estos métodos se vuelven insostenibles.
Por eso Google desarrolló el marco de trabajo HEART. El marco de trabajo HEART ofrece métricas centradas en el usuario que te permiten medir la experiencia de usuario a escala. Luego puedes aprovechar esas métricas a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART se diseñó específicamente para la medición a gran escala, los mismos principios funcionan de la misma manera en escalas más pequeñas.
¿Qué significa HEART?
HEART es una sigla en inglés que significa felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. La felicidad es la medida de actitud o satisfacción y suele medirse mediante algún tipo de encuesta de usuario. La interacción evalúa cuánto interactúa un usuario con un producto por voluntad propia y se mide a partir de parámetros que varían según el producto. La adopción es el número de usuarios nuevos a lo largo del tiempo. La retención mide la cantidad de tiempo que puedes mantener a los clientes. El éxito de tareas puede medirse a partir del tiempo que se requiere para completar una tarea o a partir del porcentaje de tareas completas satisfactoriamente desde que comienzan a realizarse.
¿Cómo creas un modelo HEART?
Paso 1
El modelo HEART usa cinco medidas: felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Sin embargo, no necesitarás usar los cinco parámetros en todos los proyectos. Comienza por elegir cuáles son las medidas más útiles para este proyecto.
Paso 2
El eje "Y" de tu modelo HEART contiene a las cinco medidas. El eje "X" contiene los objetivos, señales y métricas. Prepárate para completarlos.
Paso 3
Completar felicidad. El parámetro felicidad registra la satisfacción del usuario. La mayoría de las personas usan encuestas para estimar la satisfacción del usuario.
Paso 4
Completar interacción. El parámetro interacción mide la frecuencia con la que un usuario interactúa con un producto o servicio. Puede registrar con qué frecuencia usan el producto, el periodo de tiempo en que lo usan o la intensidad.
Paso 5
Completar adopción. El parámetro adopción es el número de usuarios nuevos que utilizan tu producto o servicio en un periodo de tiempo determinado. Esto resulta útil porque te permite comprender si estás captando bien los negocios nuevos.
Paso 6
Completar retención. El parámetro retención, por el contrario, mide cuántos clientes retienes durante un tiempo determinado. Si estás viendo una disminución significativa de clientes en un periodo de tiempo determinado, quizás quieras analizar otras escalas de tiempo para ver cuáles son los problemas de UX que pueden provocar la cancelación de los clientes.
Paso 7
Completar éxito de tareas. El parámetro éxito de tareas varía según el equipo. Algunos eligen analizar el tiempo que pasan los usuarios en una tarea determinada. Otros analizan el porcentaje de usuarios que completan una tarea determinada.
¿Cuándo deberías usar el modelo HEART?
El modelo HEART se usa generalmente para medir proyectos de mayor escala, pero también puede utilizarse en proyectos más pequeños. Quizás solo tengas que hacer ajustes a los detalles de las métricas que estás evaluando o a los métodos de recolección de datos para proyectos de menor escala.
¿Qué son los marcos de UX?
Un marco de UX es un conjunto de supuestos y pasos que un equipo puede utilizar para construir una experiencia de usuario. Los marcos de UX, como HEART, también supervisan y perfeccionan las reacciones de los usuarios a un producto una vez que ya está en el mundo.
¿Qué es un KPI en el diseño de UX?
Un KPI, o indicador clave de rendimiento, es una variable medible que un equipo de UX puede utilizar para determinar cómo está funcionando la interfaz de usuario con los clientes. En el marco de HEART, se denomina métrica. Algunos ejemplos son los usuarios activos mensuales y el tiempo para completar las tareas.
¿Qué es un tracking de UX?
El seguimiento de la experiencia del usuario (UX) es el acto de utilizar herramientas para seguir la interacción de los usuarios con su producto. Abarca una amplia gama de tecnologías, como la analítica de sitios web, el seguimiento de clics y las aplicaciones de pruebas A/B.
¿Cómo usar el marco HEART?
La forma más sencilla es utilizar esta plantilla gratuita. También puedes crear una tabla y etiquetar un eje con Felicidad, Compromiso, Adopción, Retención y Éxito de la Tarea. Etiqueta el otro eje con Objetivos, Señales y Métricas. A continuación, trabaja con tu equipo de UX para rellenar cada celda.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de arquitectura AWS
Ideal para:
Desarrollo de producto, Diagramas
El diagrama de arquitectura de AWS es una representación visual del marco de AWS y también traduce las mejores prácticas al usar la arquitectura de Amazon Web Services. Ahora puedes tener una descripción general de su arquitectura de AWS con la plantilla de diagrama de arquitectura de AWS de Miro, realizar un seguimiento de sus soluciones en la nube fácilmente y optimizar los procesos como nunca antes.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.
Plantilla de diagrama de flujo de UI
Ideal para:
UI, UX, UX Design, Design, Product Design
Nuestra plantilla de diagrama de flujo de UI desbloquea el potencial de una colaboración de diseño sin esfuerzo. Mapea flujos de usuario e interacciones de producto, proporcionando un lienzo estructurado para articular el intrincado recorrido de los usuarios a través de tu interfaz digital. Uno de los principales beneficios de esta plantilla es su capacidad para facilitar la colaboración en tiempo real, asegurando que todos estén en la misma página y fomentando un entendimiento compartido de las decisiones de diseño. Eleva tu juego de diseño, potencia la colaboración y aporta claridad a tus proyectos con nuestra esta plantilla.