Plantilla de retrospectiva del velero
Reflexiona en equipo sobre los objetivos, los bloqueos y las ambiciones futuras del proyecto.
Sobre la plantilla de retrospectiva del velero
La retrospectiva del velero (también conocida como retrospectiva del barco) es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo han manejado un proyecto. Al definir los riesgos (las rocas), los problemas de retraso (las anclas), los equipos de ayuda (el viento) y el objetivo (la tierra), podrás averiguar lo que estás haciendo bien y lo que necesitas mejorar para el siguiente sprint.
Abordar la dinámica del equipo con la metáfora del velero ayuda a que todos describan hacia dónde quieren ir juntos, averiguando qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus objetivos futuros.
Crea tu propia retrospectiva del velero
Crear tu propia retrospectiva del velero es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearla y compartirla. Empieza seleccionando la plantilla de retrospectiva del velero, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia:
Presenta la metáfora del velero a tu equipo. Para algunos compañeros de equipo, puede ser la primera vez que escuchen la analogía. Explica los cinco componentes y no dudes en formularlos como preguntas (por ejemplo, "¿qué nos ayuda a trabajar más rápido?", "¿qué nos frena?", "¿qué riesgos ves en nuestro futuro?", "¿cuál es nuestro destino o meta ideal?").
Vincule la metáfora visual con la forma de ejecutar un sprint agile. La metáfora visual ofrece una oportunidad para que el equipo dé retroalimentación constructiva y trabaje hacia soluciones futuras. Al igual que un velero, un sprint también tiene factores que lo ralentizan y riesgos ante un objetivo, meta o propósito a alcanzar.
Pide a cada miembro del equipo que escriba y reflexione individualmente. Dale a cada uno 10 minutos para crear sus propias notas adhesivas. Pídeles que anoten las reflexiones pertinentes a cada área de la retrospectiva. Utiliza el temporizador de cuenta atrás de Miro para mantener el ritmo.
Presenta tu reflexión en parejas o en pequeños grupos. Dedica cinco minutos por turnos a profundizar en las reflexiones anotadas en cada nota adhesiva.
Escoge a un miembro del equipo para que agrupe las reflexiones con palabras similares. Ese miembro del equipo puede detectar patrones y relaciones entre las percepciones del grupo. De este modo, el equipo puede hacerse una idea de qué cuestiones (o aspectos positivos) han tenido el mayor impacto potencial en el proyecto.
Vota como equipo cuáles son los problemas críticos en los que hay que centrarse para mitigarlos y desarrollarlos. Utiliza el plugin de votación para Miro para decidir en qué vale la pena centrar el tiempo y el esfuerzo. Cada persona tiene hasta 10 votos, y puede asignar varios votos a un mismo asunto.
Diagnostica los problemas y desarrolla los resultados. Discute en equipo cuáles son tus planes de acción de seguimiento para mantener o desarrollar un comportamiento útil y resolver problemas en preparación para futuros sprints.
Además, aquí te enseñamos a cómo hacer una retrospectiva del velero.
¿Cómo se lleva a cabo una retrospectiva del velero?
Al realizar una retrospectiva del velero, crea un espacio para que tú y tu equipo descubráis ideas valiosas, algunas de las cuales podrían no ser compatibles en toda tu organización. Por esa razón, asegúrate de ajustar la configuración del tablero de privacidad para que sólo tú y tu equipo podáis acceder a él, y hazles saber que se trata de un espacio seguro para compartir ideas y comentarios con sinceridad. La plantilla de retrospectiva del velero está construida para que puedas llevar a cabo tu sesión de reunión sin problemas, teniendo el control total de cómo los participantes pueden añadirse al tablero. Comienza explicando el concepto de la metodología del velero retro. Si aún no lo conocen, guíalos por la agenda de tu reunión y pon el cronómetro para cada sección. Después de la reunión, recoge las opiniones en otro marco del mismo tablero y agradece a todos su contribución a la retro.
¿Cuál es el ejercicio del velero?
El ejercicio del velero es un ritual agile muy conocido en el que tú y tu equipo podéis analizar a fondo lo que ha ido bien durante el último sprint y lo que podría haber ido mejor para mejorar en el siguiente. Este formato de reunión es similar a una sesión de lluvia de ideas. En cada cuadrante de la plantilla del velero, pide a tu equipo que añada sus ideas y comentarios. Utiliza el ejercicio del velero cuando quieras mejorar los procesos y recoger los comentarios constructivos de tu equipo.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de lean canvas
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Workflows Agile
Las oportunidades de negocios pueden ponerse densas, engorrosas y complejas, y evaluarlas puede convertirse en un verdadero desafío. El lean canvas optimiza las cosas y desglosa tu idea de negocio para ti y tu equipo. Este modelo de negocio en una página es una gran herramienta para emprendedores y negocios emergentes. Te ofrece una visión global accesible de tu idea para que puedas concentrarte en la estrategia general, identificar amenazas y oportunidades potenciales y hacer lluvia de ideas con los diferentes factores que intervienen para determinar tu rentabilidad potencial en un sector.
Plantilla de roadmap de transición Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de transformación Agile puede ayudarte a ti, a tu equipo y a tu organización con la transición de métodos de cumplimiento rígidos al enfoque más flexible de Agile. Desde requerimientos hasta integraciones de seguridad, puedes crear un mapa de las partes móviles de tu organización al estilo diagrama de carril de natación que puedes actualizar regularmente. Usa la hoja de ruta como una forma de contar la historia de crecimiento de tu producto durante un periodo de tiempo. Consigue aceptación sin manipular y mantén tu hoja de ruta simple, viable y medible. Al usar la hoja de ruta de transformación Agile, puedes evitar enredarte en detalles e invertir ese tiempo en pensamiento estratégico con más perspectiva.
Plantilla de perfil de usuario ideal
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Un perfil de usuario ideal es una herramienta para representar y resumir al público objetivo para tu producto o servicio creado a partir de información que observaste o investigaste. No importa si trabajas en marketing de contenidos, marketing de producto, diseño o ventas: siempre operas con un objetivo en mente. Quizás son tus clientes o tus clientes potenciales. Quizás es alguien que se beneficiará con tu producto o servicio. Por lo general, suele ser una variedad de personalidades y necesidades que se entrecruzan de formas interesantes. Al sintetizar tu conocimiento sobre un usuario, creas un modelo de la persona a la que tratas de dirigirte; eso es un perfil de usuario o cliente ideal.
Plantilla de lanzamiento de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Reuniones
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. A menudo, tienen que participar diferentes interesados, como el management, gestores de proyecto y el equipo del proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación y definir cronogramas. Puede ocurrir después de dar comienzo a proyectos más pequeños o cuando esté completa la planificación de proyectos más grandes y esté por comenzar la ejecución. Usa esta plantilla para establecer el escenario del lanzamiento, presentar al equipo y los interesados, ofrecer contexto, definir el alcance y el cronograma y establecer las métricas para el éxito.