Plantilla de retrospectiva del velero
Reflexiona en equipo sobre los objetivos, los bloqueos y las ambiciones futuras del proyecto.
Sobre la plantilla de retrospectiva del velero
La retrospectiva del velero (también conocida como retrospectiva del barco) es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo han manejado un proyecto. Al definir los riesgos (las rocas), los problemas de retraso (las anclas), los equipos de ayuda (el viento) y el objetivo (la tierra), podrás averiguar lo que estás haciendo bien y lo que necesitas mejorar para el siguiente sprint.
Abordar la dinámica del equipo con la metáfora del velero ayuda a que todos describan hacia dónde quieren ir juntos, averiguando qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus objetivos futuros.
Crea tu propia retrospectiva del velero
Crear tu propia retrospectiva del velero es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crearla y compartirla. Empieza seleccionando la plantilla de retrospectiva del velero, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia:
Presenta la metáfora del velero a tu equipo. Para algunos compañeros de equipo, puede ser la primera vez que escuchen la analogía. Explica los cinco componentes y no dudes en formularlos como preguntas (por ejemplo, "¿qué nos ayuda a trabajar más rápido?", "¿qué nos frena?", "¿qué riesgos ves en nuestro futuro?", "¿cuál es nuestro destino o meta ideal?").
Vincule la metáfora visual con la forma de ejecutar un sprint agile. La metáfora visual ofrece una oportunidad para que el equipo dé retroalimentación constructiva y trabaje hacia soluciones futuras. Al igual que un velero, un sprint también tiene factores que lo ralentizan y riesgos ante un objetivo, meta o propósito a alcanzar.
Pide a cada miembro del equipo que escriba y reflexione individualmente. Dale a cada uno 10 minutos para crear sus propias notas adhesivas. Pídeles que anoten las reflexiones pertinentes a cada área de la retrospectiva. Utiliza el temporizador de cuenta atrás de Miro para mantener el ritmo.
Presenta tu reflexión en parejas o en pequeños grupos. Dedica cinco minutos por turnos a profundizar en las reflexiones anotadas en cada nota adhesiva.
Escoge a un miembro del equipo para que agrupe las reflexiones con palabras similares. Ese miembro del equipo puede detectar patrones y relaciones entre las percepciones del grupo. De este modo, el equipo puede hacerse una idea de qué cuestiones (o aspectos positivos) han tenido el mayor impacto potencial en el proyecto.
Vota como equipo cuáles son los problemas críticos en los que hay que centrarse para mitigarlos y desarrollarlos. Utiliza el plugin de votación para Miro para decidir en qué vale la pena centrar el tiempo y el esfuerzo. Cada persona tiene hasta 10 votos, y puede asignar varios votos a un mismo asunto.
Diagnostica los problemas y desarrolla los resultados. Discute en equipo cuáles son tus planes de acción de seguimiento para mantener o desarrollar un comportamiento útil y resolver problemas en preparación para futuros sprints.
¿Cómo se lleva a cabo una retrospectiva del velero?
Al realizar una retrospectiva del velero, crea un espacio para que tú y tu equipo descubráis ideas valiosas, algunas de las cuales podrían no ser compatibles en toda tu organización. Por esa razón, asegúrate de ajustar la configuración del tablero de privacidad para que sólo tú y tu equipo podáis acceder a él, y hazles saber que se trata de un espacio seguro para compartir ideas y comentarios con sinceridad. La plantilla de retrospectiva del velero está construida para que puedas llevar a cabo tu sesión de reunión sin problemas, teniendo el control total de cómo los participantes pueden añadirse al tablero. Comienza explicando el concepto de la metodología del velero retro. Si aún no lo conocen, guíalos por la agenda de tu reunión y pon el cronómetro para cada sección. Después de la reunión, recoge las opiniones en otro marco del mismo tablero y agradece a todos su contribución a la retro.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.
Plantilla de planificación de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Usa un plan de proyecto para discutir proactivamente las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto a cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla de icebreaker de la rueda de las emociones
Ideal para:
Icebreakers, Meetings
Permite a las personas expresar sus emociones y conectar con los demás. Utiliza el rompehielos de la rueda de las emociones para sentar las bases de una conversación importante.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.