Plantilla de análisis competitivo
La plantilla de análisis competitivo te ayuda a entender el panorama competitivo. ¿Quiénes son las otras empresas con las que estás compitiendo? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? y más.
¿Qué es el análisis competitivo?
El análisis competitivo (también llamado análisis de los competidores) consiste en evaluar el panorama de los productos, los servicios y las empresas de la competencia. Mediante un análisis de los competidores, puedes aprender sobre el mercado, lo que funciona y no funciona para tus clientes o clientes potenciales y dónde hay áreas de oportunidad para tu empresa. El conocimiento que obtengas del análisis competitivo puede beneficiar tus estrategias de producto, marketing y ventas y, potencialmente, tu estrategia comercial para el futuro.
Cómo usar la plantilla de análisis competitivo
Es recomendable hacer varios análisis competitivos diferentes; por ejemplo, uno para tu marketing digital, uno para tu sitio web y otro para tus eventos en persona (por nombrar solo algunos). Puedes hacer ajustes a la plantilla según tus usos específicos, pero aquí hay algunos elementos comunes de los análisis competitivos.
Paso 1: Para empezar, rellena la información de tu empresa. Puedes incluir información de alto nivel sobre tu empresa como su misión, valores, propuesta de valor, etc., así como una descripción general de tus principales competidores. Los competidores que cites aquí a menudo serán tus competidores directos, aquellos que ofrecen un producto o servicio comparable. Sin embargo, si también conoces competidores indirectos, puedes incluirlos en la lista. Por ejemplo, quizás algunas personas usan un producto existente de una forma que no estaba prevista en lugar de comprar tu producto. En este caso, ese producto y la empresa serían un competidor indirecto.
Paso 2: Describe la información del producto o servicio. Esto puede incluir varios precios de tus ofertas principales y los canales que usas para adquirir nuevos clientes. Si conoces esta información sobre tus competidores, también puedes incluirla aquí.
Paso 3: Ahora, reúne información sobre el mercado. Esto puede incluir tu porcentaje de la cuota de mercado (y los respectivos porcentajes de los competidores que has enumerado), las redes sociales y la presencia web de tus competidores y cómo se coloca tu empresa en el mercado. Por ejemplo, ¿cómo se compara tu voz o marca con otras empresas en el mismo espacio? Es recomendable que dediques tiempo a investigar y recopilar la información para este apartado. Por ejemplo, echa un vistazo a los blogs, los sitios web y las redes sociales de tus competidores. ¿Cómo se posicionan? ¿Cómo se compara esto con tu marca y posicionamiento?
Paso 4: Haz un análisis FODA para determinar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en comparación con los competidores que has identificado. ¿Puedes identificar alguna debilidad o amenaza para tus competidores? ¿Cuáles son tus fortalezas y oportunidades que debes destacar? Quizá te parezca valioso obtener aportaciones de personas en varios departamentos de tu empresa para esta sección. Por ejemplo, tu equipo de éxito del cliente será una buena fuente de información sobre tus debilidades y amenazas, ya que a menudo hablan con clientes que están encontrando problemas.
Paso 5: Con toda la información que has reunido en los pasos anteriores, ahora puedes definir tu ventaja competitiva. ¿Cuáles son las áreas que te separan de la competencia y cómo puedes seguir aprovechando al máximo la competencia?
¿Por qué hacer un análisis competitivo?
Un análisis de competidores será útil para que tengas una ventaja sobre la competencia. Cuando identificas áreas en las que tu empresa se diferencia de los competidores o es mejor que ellos, puedes desarrollar tus estrategias de producto, publicidad y ventas para aprovechar la información. También puedes usar los resultados del análisis competitivo para ayudar a definir la propuesta de valor de tu empresa y fortalecer tu planificación estratégica para el futuro.
¿Cuándo usar la plantilla de análisis competitivo?
Usa la plantilla de análisis de competidores cuando quieras entender mejor dónde se encuentra tu producto o servicio en el mercado. Esto puede resultarte especialmente beneficioso cuando sabes que está a punto de ocurrir un evento importante, como el lanzamiento de un nuevo producto o una planeación estratégica.
Can I customize the template to include additional competitors or specific criteria?
The template can be tailored to your specific needs by allowing you to add more competitors or criteria relevant to your industry or market. This customization feature enables you to create a highly valuable competitor analysis report that is relevant to your business needs.
How frequently should I update the competitive analysis using this template?
To stay competitive in your industry, it is crucial to continuously monitor your competition. The competitive analysis process should be ongoing, and your template should be updated regularly to ensure you have the most accurate and up-to-date information. At a minimum, you should aim to update the competitive landscape template once a year, but it's important to also update it when there are any significant changes in your industry or market. By doing so, you can identify emerging trends or threats and make informed decisions to stay ahead of the competition.
Is there a recommended format for presenting the information within the template?
There is no specific format for presenting the information within the template. However, presenting the information clearly and concisely is always good practice, using headings and subheadings wherever necessary. Consider using bullet points or numbered lists to make the information more readable. Ultimately, the format you choose will depend on the type of information you're presenting and the intended audience.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de gráfico de hitos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando tu equipo está colaborando en un gran proyecto, hacer un seguimiento de las muchas tareas y los múltiples cronogramas puede ser un desafío. Es por eso que necesitas un gráfico de hitos. Estas representaciones visuales de eventos importantes del proyecto facilitarán que tu equipo cumpla con el cronograma y alcance las metas a tiempo. Y es muy fácil comenzar: solo determine los hitos principales, use nuestra plantilla para crear un gráfico de hitos y defina las fechas clave y los entregables que requerirá cada hito.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de cuadro de suposiciones
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Alguien muy sabio dijo alguna vez que nada en la vida es seguro. ¿Qué pasa en las aguas del mundo empresarial? Allí todo puede parecer especialmente incierto y difuso. Un cuadro de suposiciones puede ayudarte a navegar esas aguas y a tomar decisiones con seguridad. Organiza las ideas empresariales a partir de la certeza y el riesgo de cada una; luego tu equipo podrá discutirlas y tomar decisiones a conciencia, dar prioridad, mitigar los riesgos y superar las incertidumbres. Por eso, un cuadro de suposiciones es una herramienta poderosa para superar las parálisis en cuanto a decisiones que todo equipo enfrenta eventualmente.