Plantilla de análisis PESTEL
Identifica y monitorea los factores externos que pueden tener impacto en tu organización.
Sobre la plantilla de análisis PESTEL
¿Qué es un análisis PESTEL?
Un análisis PESTEL, o PESTLE, es una herramienta estratégica de negocios que permite a las empresas entender el impacto que pueden generar diferentes elementos sobre sus negocios, ahora y en el futuro. Las organizaciones usan los análisis PESTLE para descubrir, evaluar, organizar y hacer un seguimiento de los factores macroeconómicos que subyacen a los resultados de los negocios. Estos factores pueden ser políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales o medioambientales. Los análisis PESTLE son útiles porque ayudan a dar forma a la planificación estratégica, la asignación de presupuesto y la investigación de mercado.
¿Qué significa PESTLE?
PESTLE representa los seis factores externos principales que pueden influir en un negocio: factores Políticos, factores Económicos, factores Sociales, factores Tecnológicos, factores Legales y factores medioambientales o del Entorno. Cada uno de estos conceptos es un factor externo que podría representar una amenaza o una oportunidad para tu organización, ahora y en el futuro.
¿Cuándo deberías hacer un análisis PESTLE?
Puedes hacer un análisis PESTLE en cualquier momento que quieras evaluar estratégicamente dónde en qué lugar te encuentras y qué podrías experimentar en el futuro. Este ejercicio es especialmente útil cuando planificas sobre marketing, cambio organizativo, desarrollo de negocios y producto e investigación.
¿Cuáles son los seis factores de un análisis PESTLE?
Exploraremos con mayor profundidad los factores principales del análisis PESTLE a continuación.
1. Políticos
Muchas organizaciones se ven afectadas por factores políticos o motivados por lo político. Por ejemplo, políticas gubernamentales, inestabilidad política, corrupción, políticas de comercio exterior y restricciones al comercio, leyes laborales, leyes ambientales o leyes de derechos de propiedad que pueden afectar la planificación estratégica de una empresa. Cuando evalúes el aspecto político de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cuáles son los gobiernos, las políticas gubernamentales, los elementos o grupos políticos que podrían beneficiar u obstaculizar tu éxito.
2. Económicos
Para las empresas, los factores económicos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para el éxito. Por ejemplo, el crecimiento de la industria, los cambios estacionales, los costos de trabajo, las tendencias económicas, las tasas de crecimiento, las tasas de interés, las tasas de desempleo, los ingresos disponibles de los consumidores, los impuestos y la inflación; cada uno de estos factores tiene un impacto potencial considerable en el negocio. Cuando evalúes el aspecto económico de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cuáles son los factores económicos que podrían afectar los precios, ingresos y costos de tu empresa.
3. Sociales
Las actitudes, tendencias y comportamientos sociales pueden influir en tu empresa, clientes y mercado. Por ejemplo, las actitudes y creencias sobre dinero, el servicio al cliente, el trabajo, el ocio y las tendencias de estilo de vida, el crecimiento de la población, los índices demográficos, el tamaño de las familias y la inmigración pueden afectar en gran medida un negocio. Cuando evalúes el aspecto social de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cómo influyen las tendencias y valores demográficos de tus clientes y clientes potenciales en sus hábitos de compra.
4. Tecnológicos
La tecnología puede afectar la capacidad de construir, comercializar y distribuir productos y servicios. Por ejemplo, la legislación sobre tecnología, el acceso de los consumidores a la tecnología, la investigación y el desarrollo y la infraestructura de tecnología y comunicaciones tiene impacto sobre la mayoría de las empresas y organizaciones. Cuando evalúes el aspecto tecnológico de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cómo podría afectar la tecnología existente o futura tu crecimiento y éxito.
5. Legales
Un sinnúmero de factores legales pueden afectar la capacidad de operar de tu organización. Por ejemplo, las leyes de los consumidores, las leyes laborales y los estándares de seguridad pueden tener un impacto en tu organización. Cuando evalúes el aspecto legal de un análisis PESTLE, deberías preguntarte qué impacto podrían tener los marcos legales existentes o futuros en la capacidad de operar de tu organización.
6. Medioambientales
Ciertas industrias, como la del turismo, la agricultura y la ganadería son sensibles a los cambios medioambientales. Por ejemplo, el cambio climático, el clima y la ubicación geográfica pueden influir en las decisiones de las empresas. Cuando evalúes el aspecto ambiental de un análisis PESTLE, deberías tener en cuenta de qué forma los cambios ambientales pueden ayudar u obstaculizar la capacidad de operar de tu empresa.
¿Cómo hacer un análisis PESTLE?
Paso 1: Hacer lluvia de ideas sobre los diferentes factores PESTLE
Considera los seis factores, enumerados arriba, que pueden tener impacto en tu empresa: políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales. Puedes realizar una gran sesión de lluvia de ideas o invitar a tus compañeros de equipo a hacer sesiones individuales y llegar preparados con ideas propias. Tu objetivo debe ser incluir formas específicas en las que estos factores pueden afectar tu negocio y cómo podrías lidiar con ellas.
Paso 2: Clasificar esos factores
A partir de los niveles esperados de impacto en la organización, clasifica los factores que enumeraste. Si existen diferencias importantes en la clasificación, ¡debatirlas! Las personas necesitan tiempo y espacio para cambiar de opinión. Ajusta la clasificación a medida que tus compañeros brinden más información.
Paso 3: Compartir
Una vez que hayas terminado el análisis PESTLE, será momento de compartirlo con los interesados. Una parte crucial del análisis PESTLE es mantener a los interesados al tanto de lo que estás haciendo con respecto a los factores externos que pueden influir en tu empresa.
Paso 4: Repetir
Por último, deberías repetir el análisis PESTLE para mantener tus estrategias y procesos actualizados. De este modo, sabrás que tienes el conocimiento y la información suficiente sobre varios factores importantes a tener en cuenta a la hora de pensar estrategias para tu empresa.
¿Qué significa PESTLE?
PEST, o PESTLE en inglés, significa político, económico, social, tecnológico, legal y de medio ambiente. Cada uno de estos conceptos es un factor externo que podría representar una amenaza o una oportunidad para tu organización, ahora y en el futuro.
¿Cuándo deberías hacer un análisis PESTLE?
Puedes hacer un análisis PESTLE en cualquier momento que quieras evaluar estratégicamente dónde en qué lugar te encuentras y qué podrías experimentar en el futuro. Este ejercicio es especialmente útil cuando planificas sobre marketing, cambio organizativo, desarrollo de negocios y producto e investigación.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Para los emprendedores, mucho se reduce a los nuevos usuarios: cómo atraerlos, impresionarlos y convertirlos en clientes leales. Esta plantilla, diseñada por los autores de 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante', te ayudará a maximizar el valor para ti y tus clientes por igual. Con los cuatro pasos de la plantilla (dividida en columnas), evaluarás fácilmente tus productos de formas más innovadoras y te asegurarás de que se gaste dinero en áreas que realmente importan.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla para hacer bocetos online
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research , Design Thinking
Antes de que pongas en marcha una idea prometedora y le dediques toda tu energía, obsérvala desde un nivel superior: conocer cómo funciona y cuán bien cumple tus objetivos. Eso es lo que hacen los bocetos. Esta plantilla te brinda una herramienta poderosa de colaboración a distancia para las etapas iniciales del prototipo, independientemente de que estés haciendo el boceto de páginas web y aplicaciones móviles, diseñando logotipos o planificando eventos. De este modo podrás compartir fácilmente tu boceto con el equipo y guardar cada etapa de tu boceto antes de cambiarlo y desarrollarlo.