Plantilla de análisis PESTEL
Identifica y monitorea los factores externos que pueden tener impacto en tu organización.
Sobre la plantilla de análisis PESTEL
¿Qué es un análisis PESTEL?
Un análisis PESTEL, o PESTLE, es una herramienta estratégica de negocios que permite a las empresas entender el impacto que pueden generar diferentes elementos sobre sus negocios, ahora y en el futuro. Las organizaciones usan los análisis PESTLE para descubrir, evaluar, organizar y hacer un seguimiento de los factores macroeconómicos que subyacen a los resultados de los negocios. Estos factores pueden ser políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales o medioambientales. Los análisis PESTLE son útiles porque ayudan a dar forma a la planificación estratégica, la asignación de presupuesto y la investigación de mercado.
¿Qué significa PESTLE?
PESTLE representa los seis factores externos principales que pueden influir en un negocio: factores Políticos, factores Económicos, factores Sociales, factores Tecnológicos, factores Legales y factores medioambientales o del Entorno. Cada uno de estos conceptos es un factor externo que podría representar una amenaza o una oportunidad para tu organización, ahora y en el futuro.
¿Cuándo deberías hacer un análisis PESTLE?
Puedes hacer un análisis PESTLE en cualquier momento que quieras evaluar estratégicamente dónde en qué lugar te encuentras y qué podrías experimentar en el futuro. Este ejercicio es especialmente útil cuando planificas sobre marketing, cambio organizativo, desarrollo de negocios y producto e investigación.
¿Cuáles son los seis factores de un análisis PESTLE?
Exploraremos con mayor profundidad los factores principales del análisis PESTLE a continuación.
1. Políticos
Muchas organizaciones se ven afectadas por factores políticos o motivados por lo político. Por ejemplo, políticas gubernamentales, inestabilidad política, corrupción, políticas de comercio exterior y restricciones al comercio, leyes laborales, leyes ambientales o leyes de derechos de propiedad que pueden afectar la planificación estratégica de una empresa. Cuando evalúes el aspecto político de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cuáles son los gobiernos, las políticas gubernamentales, los elementos o grupos políticos que podrían beneficiar u obstaculizar tu éxito.
2. Económicos
Para las empresas, los factores económicos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para el éxito. Por ejemplo, el crecimiento de la industria, los cambios estacionales, los costos de trabajo, las tendencias económicas, las tasas de crecimiento, las tasas de interés, las tasas de desempleo, los ingresos disponibles de los consumidores, los impuestos y la inflación; cada uno de estos factores tiene un impacto potencial considerable en el negocio. Cuando evalúes el aspecto económico de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cuáles son los factores económicos que podrían afectar los precios, ingresos y costos de tu empresa.
3. Sociales
Las actitudes, tendencias y comportamientos sociales pueden influir en tu empresa, clientes y mercado. Por ejemplo, las actitudes y creencias sobre dinero, el servicio al cliente, el trabajo, el ocio y las tendencias de estilo de vida, el crecimiento de la población, los índices demográficos, el tamaño de las familias y la inmigración pueden afectar en gran medida un negocio. Cuando evalúes el aspecto social de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cómo influyen las tendencias y valores demográficos de tus clientes y clientes potenciales en sus hábitos de compra.
4. Tecnológicos
La tecnología puede afectar la capacidad de construir, comercializar y distribuir productos y servicios. Por ejemplo, la legislación sobre tecnología, el acceso de los consumidores a la tecnología, la investigación y el desarrollo y la infraestructura de tecnología y comunicaciones tiene impacto sobre la mayoría de las empresas y organizaciones. Cuando evalúes el aspecto tecnológico de un análisis PESTLE, deberías preguntarte cómo podría afectar la tecnología existente o futura tu crecimiento y éxito.
5. Legales
Un sinnúmero de factores legales pueden afectar la capacidad de operar de tu organización. Por ejemplo, las leyes de los consumidores, las leyes laborales y los estándares de seguridad pueden tener un impacto en tu organización. Cuando evalúes el aspecto legal de un análisis PESTLE, deberías preguntarte qué impacto podrían tener los marcos legales existentes o futuros en la capacidad de operar de tu organización.
6. Medioambientales
Ciertas industrias, como la del turismo, la agricultura y la ganadería son sensibles a los cambios medioambientales. Por ejemplo, el cambio climático, el clima y la ubicación geográfica pueden influir en las decisiones de las empresas. Cuando evalúes el aspecto ambiental de un análisis PESTLE, deberías tener en cuenta de qué forma los cambios ambientales pueden ayudar u obstaculizar la capacidad de operar de tu empresa.
¿Cómo hacer un análisis PESTLE?
Paso 1: Hacer lluvia de ideas sobre los diferentes factores PESTLE
Considera los seis factores, enumerados arriba, que pueden tener impacto en tu empresa: políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales. Puedes realizar una gran sesión de lluvia de ideas o invitar a tus compañeros de equipo a hacer sesiones individuales y llegar preparados con ideas propias. Tu objetivo debe ser incluir formas específicas en las que estos factores pueden afectar tu negocio y cómo podrías lidiar con ellas.
Paso 2: Clasificar esos factores
A partir de los niveles esperados de impacto en la organización, clasifica los factores que enumeraste. Si existen diferencias importantes en la clasificación, ¡debatirlas! Las personas necesitan tiempo y espacio para cambiar de opinión. Ajusta la clasificación a medida que tus compañeros brinden más información.
Paso 3: Compartir
Una vez que hayas terminado el análisis PESTLE, será momento de compartirlo con los interesados. Una parte crucial del análisis PESTLE es mantener a los interesados al tanto de lo que estás haciendo con respecto a los factores externos que pueden influir en tu empresa.
Paso 4: Repetir
Por último, deberías repetir el análisis PESTLE para mantener tus estrategias y procesos actualizados. De este modo, sabrás que tienes el conocimiento y la información suficiente sobre varios factores importantes a tener en cuenta a la hora de pensar estrategias para tu empresa.
¿Qué significa PESTLE?
PEST, o PESTLE en inglés, significa político, económico, social, tecnológico, legal y de medio ambiente. Cada uno de estos conceptos es un factor externo que podría representar una amenaza o una oportunidad para tu organización, ahora y en el futuro.
¿Cuándo deberías hacer un análisis PESTLE?
Puedes hacer un análisis PESTLE en cualquier momento que quieras evaluar estratégicamente dónde en qué lugar te encuentras y qué podrías experimentar en el futuro. Este ejercicio es especialmente útil cuando planificas sobre marketing, cambio organizativo, desarrollo de negocios y producto e investigación.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para estrategia de marca
Ideal para:
Márketing
Plantilla de estrategia de marca Desarrolla una estrategia de marca para marcas nuevas y existentes con esta plantilla de estrategia de marca totalmente guiada. Encuentra nuevas formas de construir tu marca y prepara tu negocio para el éxito.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla de lanzamiento de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Reuniones
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. A menudo, tienen que participar diferentes interesados, como el management, gestores de proyecto y el equipo del proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación y definir cronogramas. Puede ocurrir después de dar comienzo a proyectos más pequeños o cuando esté completa la planificación de proyectos más grandes y esté por comenzar la ejecución. Usa esta plantilla para establecer el escenario del lanzamiento, presentar al equipo y los interesados, ofrecer contexto, definir el alcance y el cronograma y establecer las métricas para el éxito.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.