Plantilla de lanzamiento de proyecto
Genera acuerdos sobre objetivos y propósitos compartidos antes de iniciar los proyectos del equipo.
Sobre la plantilla de lanzamiento de proyecto
El lanzamiento de proyecto implica a todos los que contribuyen con la ejecución del mismo y describe las acciones necesarias para avanzar. Al final de la sesión, todos deben tener un entendimiento compartido de cómo debería ser el éxito.
Algunos puntos clave que querrás cubrir en una reunión de lanzamiento incluyen:
Introducción del equipo y los interesados
Antecedentes del proyecto y necesidades de la empresa
Propósito y objetivos de proyecto
Alcance y el cronograma
Métricas para medir el éxito
Definir los roles en el proyecto
Sigue leyendo para saber más sobre los lanzamientos de proyectos.
Qué es un lanzamiento de proyecto
El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. Es común que se necesite la presencia de los diferentes implicados, como miembros de la gerencia, patrocinadores, gestores de proyecto y el equipo de proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación entre los interesados y definir cronogramas. Puedes personalizar esta plantilla para proyectos de equipo internos o interesados externos como clientes, asesores o patrocinadores.
La participación activa en una reunión de lanzamiento de proyecto puede garantizar que las expectativas se alineen. Los lanzamientos deben ayudar a todos a obtener la información que necesitan para contribuir de forma productiva, ayudar al equipo a predecir o recuperarse de retrocesos potenciales y generar confianza en la creación de equipos y sociedades externas.
Cuándo usar la plantilla de lanzamiento de proyecto
Las reuniones de lanzamiento pueden ocurrir después del inicio de proyectos más pequeños o cuando la planificación de proyectos más grandes esté completa y la ejecución esté a punto de comenzar. Puedes realizar una reunión o programarlas al comienzo de cada fase de los proyectos más grandes.
El proceso de lanzamiento asegura que todos comprendan el propósito del proyecto y asuman la responsabilidad de su rol. Al establecer las expectativas desde el principio, todos pueden mantenerse motivados y colaborar haciendo lo necesario para llevar el proyecto a la línea de meta.
Crea tu propio lanzamiento de proyecto
Crear tu propio lanzamiento de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de lanzamiento de proyecto y luego sigue estos pasos para crear uno propio.
Comienza con una estrategia para romper el hielo que sirva para establecer el tono de la reunión. Las buenas relaciones son la base de cualquier proyecto exitoso. Las estrategias para romper el hielo, como juegos, actividades, preguntas o eventos virtuales hacen que todos se sientan más cómodos, involucrados y con ganas de atravesar juntos fases potencialmente complicadas del proyecto.
Asigna una persona para que tome notas. Elige a un miembro del equipo para que asuma la responsabilidad de anotar los desarrollos, los pasos de acción o los cambios que necesitan implementar durante la reunión. Anota preguntas para un momento de preguntas y respuestas al final de la reunión. Las notas visuales de Miro te permiten tomar notas más detalladas si lo que escribes no entra en una nota adhesiva o en un recuadro de texto.
Define el contexto, el alcance y el enfoque del proyecto. Tu equipo necesitará un contexto específico para estar preparado para el éxito. Es una buena oportunidad para responder preguntas del tipo: ¿Por qué lanzamos este proyecto? ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Qué entregaremos y cuándo? ¿Quién debe participar? ¿Cómo mediremos el éxito?
Asigna roles de equipo. Establece los roles y responsabilidades de todos. Esto incluye dependencias, transferencias y relaciones multifuncionales. Establece algunas pautas para definir cómo trabajarán juntos todos, sobre todo para los procesos compartidos, versiones de documentos, notas y feedback y actualizaciones.
Establece una agenda para el lanzamiento y los próximos pasos. ¿Cuál es el paso siguiente para todos? Revisa los objetivos y los elementos de acción. Esto puede incluir asegurarte de que todos tengan acceso a los documentos y recursos compartidos. Puedes subir los archivos directamente a la pizarra de Miro.
Deja tiempo al final para preguntas y respuestas. Usa este tiempo para borrar cualquier suposición o conjeturas potenciales. ¿Hay algo que no le hayas dicho a todos? ¿Qué necesita saber tu equipo? Este momento también es apropiado para planificar una reunión de seguimiento con tu equipo o hacer un seguimiento con cualquier persona que no haya podido asistir.
¿Qué debe incluir una reunión de inicio de proyecto?
Debe incluir todo lo necesario para guiar a las personas a través del proyecto. Establecer los objetivos principales del proyecto y la matriz RACI facilita que todos comprendan su función y lo que deberían estar haciendo. La reunión de inicio de proyecto también es para que definas cómo comenzar a ejecutar el proyecto y, como práctica recomendada, crear una lista de verificación de inicio del proyecto al final de esta reunión y programa una sesión de seguimiento para realizar un seguimiento del progreso del proyecto.
¿Quién debería acudir a la reunión de inicio de proyecto?
En la reunión de inicio de proyecto, es importante invitar a todos los involucrados y a las principales partes interesadas (que deben ser informadas de los resultados y logros del proyecto más adelante). Dependiendo de tu proyecto principal, necesitarás que varios miembros del equipo participen en el inicio del proyecto. Ayuda a enumerar todos los equipos involucrados (desarrollo, diseño, contenido, marketing, producto, etc.) y asistentes. En caso de duda, comunícate con ellos antes de la reunión real y asegúrate si son las personas adecuadas para estar allí.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica
Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de análisis PEST
Ideal para:
Ideación, Planificación estratégica, Business Management
Un gran paso para mantener a tu empresa en el camino seguro es saber cómo varios elementos y factores pueden influir en ti, en el corto plazo y en el futuro. Lo anterior incluye los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, y un análisis PEST es útil para identificar dichos factores y prepararte. Con esta plantilla fácil de usar, puedes hacer un análisis PEST y usar los resultados para diseñar las iniciativas de planificación estratégica, asignación presupuestaria, marketing, actualizaciones de producto y cambios organizativos.
Plantilla de registro RAID
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de proyectos, Workflows Agile
Un registro RAID es una herramienta de planificación de proyecto que se concentra en cuatro áreas principales: riesgos, suposiciones, problemas y dependencias. Los riesgos son eventos que pueden tener un efecto adverso si ocurren, las suposiciones son cosas que asumes que pasarán para contribuir al éxito del proyecto (y que pueden tener consecuencias negativas sin no suceden), los problemas son riesgos que ya sucedieron y tienen un impacto negativo sobre el proyecto y las dependencias son las cosas que deben comenzar o terminar para que tu proyecto avance. Los registros RAID suelen usarse al inicio de un proyecto, pero también son útiles para promover la alineación y compartir el estado de proyectos que ya están en marcha.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.