Plantilla de modelo Kano
Mapea los atributos del producto que los clientes consideran importantes.
Sobre la plantilla de modelo Kano
¿Qué es el modelo Kano?
El modelo Kano es un método que sirve para jerarquizar características en la hoja de ruta de un producto. La priorización se establece a partir de la probabilidad de que una característica determinada satisfaga a los clientes. Los equipos de Producto pueden usar el modelo Kano para sopesar una característica de alta satisfacción con respecto a sus costes de implementación, para que resulte más fácil decidir si deberían agregarla a la hoja de ruta del producto. Muchos administradores de producto priorizan características agrupándolas en categorías basadas en la probabilidad de que decepcionen, satisfagan o deleiten a los clientes.
Los administradores de producto y diseñadores UX utilizan generalmente el modelo Kano para determinar cuáles son las características que conducen a clientes más satisfechos y para orientar sus decisiones. El modelo Kano también puede resultar útil para investigadores de usuario al momento de planificar las áreas prioritarias y las preguntas para los clientes.
¿Cómo funciona el modelo Kano?
El modelo Kano usa dos ejes: satisfacción y funcionalidad. Los ejes crean un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido. Los equipos pueden usar este modelo para entender, priorizar e integrar las categorías principales de los requerimientos del cliente en los productos que desarrollan. Cuando los equipos entienden cuáles son los requisitos más valiosos para los clientes, pueden planificar y usar los recursos acertadamente.
¿Cuáles son las cuatro categorías del modelo Kano?
El modelo Kano clasifica las características en cuatro categorías basadas en la forma en que podrían reaccionar los clientes.
Rendimiento: estas características afectan directamente la capacidad del producto de cumplir su función prevista. Dicho de otro modo, mientras más recibas esta característica, mayor será tu satisfacción. El kilometraje del combustible es el ejemplo más común. Cuando compras un auto, tratas al kilometraje de combustible como un atributo de rendimiento.
Requerido: los clientes esperan que el producto tenga estas características. Si el producto no tiene alguna de estas, los clientes considerarán que tu proyecto es malo o incompleto. Por ejemplo, esperas que un auto tenga frenos. Si no tiene frenos, no lo comprarás.
Atractivo: aunque estas características no son estrictamente necesarias, generan una reacción positiva. Un interior de cuero en un auto no mejora su funcionamiento, pero es agradable que lo tenga y aumenta el valor del vehículo.
Indiferente: la presencia o ausencia de esta característica no afecta al producto de ninguna manera. Las organizaciones generalmente evitan trabajar en características que entren en esta categoría porque son un desperdicio de recursos.
Crea tu propia plantilla
Ahora que sabes cómo crear tu propio modelo Kano, comienza con esta plantilla gratuita. Es muy fácil crearla y compartirla con tus compañeros de equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.
Plantilla de matriz de innovación
Ideal para:
Planificación estratégica
Visualiza la mejor manera de hacer crecer tu negocio con esta plantilla de matriz de innovación. Te mostrará cómo agilizar la innovación, tomar las decisiones correctas sobre qué áreas del negocio innovar y gestionar todo el proceso. Así que si quieres averiguar la mejor manera de innovar en tu negocio, una matriz de innovación puede ayudarte.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla de investigación de diseño
Ideal para:
Diseño UX, Desk Research, Design Thinking
Un mapa de investigación de diseño es un marco de cuadrícula que muestra las relaciones entre dos intersecciones en metodologías de investigación: mentalidad y enfoque. Los mapas de investigación de diseño animan a tu equipo o clientes a desarrollar nuevas estrategias de diseño utilizando el design thinking generativo. Este marco, diseñado originalmente por la académica Liz Sanders, intenta resolver la confusión o la superposición entre los métodos de investigación y diseño. Si tu equipo está en modo de resolución de problemas o definición de espacio de problemas, usa una plantilla de investigación de diseño para ayudarte a pensar en el valor colectivo de muchas prácticas no relacionadas.
Plantilla de brief creativo
Ideal para:
Diseño, Márketing, Desk Research
Incluso los pensadores creativos (o, quizás, sobre todo los pensadores creativos) necesitan pautas claras para orientar sus ideas en direcciones productivas y aprovechables. Y un buen creativo establece esas pautas con información que incluye audiencias objetivo, metas a cumplir, plazos y presupuesto, así como el alcance y las especificaciones del proyecto en sí. Un brief creativo es la base de cualquier campaña de marketing o publicidad y el primer paso para crear sitios web, videos, anuncios, banners y mucho más. Normalmente, el brief se elabora antes de lanzar un proyecto; esta plantilla hará ese trabajo más fácil.