Plantilla de la escala de Likert
Mide las actitudes y las opiniones con un grado mayor de matices.
Sobre la plantilla para la escala de Likert
La escala de Likert es un sistema de calificación que puedes usar para medir datos complejos y subjetivos; por ejemplo, qué piensa la gente de tu producto, servicio o experiencia.
Tus clientes (o clientes potenciales en entrevista) pueden elegir una respuesta ante una afirmación o pregunta; la respuesta puede expresarse en palabras o números.
Los ejemplos de respuesta pueden ser: "coincido totalmente", "neutral", "coincido", "discrepo", "discrepo totalmente", "totalmente satisfecho" o "totalmente insatisfecho". También puedes usar números, como 1 = "coincido totalmente", 2 = "coincido", etc.
El objetivo es hacer a tu cliente algunas preguntas específicas que puedan convertirse en datos del usuario viables y fáciles de interpretar.
Sigue leyendo para aprender más sobre las escalas de Likert.
¿Qué es una escala de Likert?
La escala de Likert es una escala de cinco (o siete) respuestas para preguntar al cliente o entrevistado si coincide con una afirmación o discrepa de ella.
La escalada da por sentado que la intensidad de la actitud o la opinión de alguien ese lineal y que sus extremos son "coincido totalmente" y "discrepo totalmente". Supone que las actitudes se pueden medir.
Por ejemplo, cada una de las cinco (o siete) respuestas se contaría según cuántas veces se expresó un sentimiento o un valor numérico para medir la actitud explorada.
Los datos de la escala de Likert pueden ser una fuente confiable de lo que la gente piensa y siente; no obstante, debes tener en cuenta la tendencia de las personas a estar de acuerdo ante la duda.
Para reducir el impacto de este sesgo, los investigadores pueden…
Formular las preguntas como afirmaciones: La presentación de datos para que los clientes los acepten (o los rechacen) puede ofrecer información sobre los distintos componentes de tu empresa. En consecuencia, la puntuación promedio te da una medida general de satisfacción a la que puedes hacer un seguimiento al paso del tiempo e intentar mejorar.
Incluye y evalúa tanto las afirmaciones positivas como las negativas, en pares, para procurar coherencia. En lugar de medir sentimientos de una sola ocasión, ve si los clientes expresan de forma fiable si coinciden, discrepan o tienen una actitud neutral en más de un caso.
Cuándo usar la escala de Likert
Los investigadores de distintas disciplinas (desde la experiencia del usuario hasta el marketing y la experiencia del cliente, por ejemplo) pueden usar una escala de Likert para medir las expresiones de coincidencia.
Según cuál sea tu producto, servicio o experiencia, la escala se puede usar para medir:
Coincidencia: Coincido totalmente → discrepo totalmente
Frecuencia: A menudo → nunca
Calidad: Muy bien → muy mal
Probabilidad: Definitivamente → nunca
Importancia: Muy importante → poco importante
Para tener una medida más precisa de las respuestas de todos, es útil preguntar a las personas si coinciden con varias afirmaciones o discrepan de ellas. Después puedes combinar las respuestas de una persona o sacar su promedio.
Crea tu propia escala de Likert
Es fácil hacer tu propia escala de Likert. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlas y compartirlas. Comienza seleccionando la plantilla para la escala de Likert, luego da los siguientes pasos para crear la tuya.
Decide qué te gustaría medir en tu escala de Likert. Esta es la base para tu pizarra de Miro. Cerciórate de que lo que midas sea algo que se pueda expresar en escala según la fuerza de las opiniones, actitudes, sentimientos o experiencias. Los clientes pueden ver dos extremos claros (positivo y negativo) y un punto neutral.
Crea o edita las afirmaciones o preguntas indicadoras de tu escala de Likert. La escala funciona mejor cuando intentas obtener información de los clientes que no se pueda entender con una sola respuesta. Un ejemplo de afirmación puede ser: "Me parecen demasiadas las opciones del menú para llevar". Cada afirmación (o cada pregunta) intenta descubrir lo que tu cliente realmente piensa.
Decide cómo serán las respuestas de la escala de Likert. Como mínimo, debes tener una escala de cinco puntos. El máximo es una escala de siete puntos. Una escala con más o menos puntos puede poner en riesgo la legibilidad. Elige vocabulario sencillo y claro con diferentes categorías, como "Coincido - Discrepo", "Útil - No útil", "Siempre - Nunca". Puedes agregar o eliminar notas adhesivas (que funcionan como puntos y categorías) según sea necesario.
Ponla a prueba con tu equipo.Comparte la pizarra de Miro con tu equipo para poner a prueba las preguntas que no estén claras, las afirmaciones que tengan una redacción torpe o categorías duplicadas. Pregunta a tu equipo si cada uno de los elementos de la escala puede ayudarte a recibir retroalimentación viable. De lo contrario, modifica dicho elemento o elimínalo.
Haz pruebas (varias veces) según sea necesario. Invita a participantes a tu pizarra de Miro y pídeles que respondan cada afirmación o pregunta. Usa la votación por puntos. La recopilación de datos debe ser un proceso que se perfeccione al paso del tiempo. Comienza con un grupo muestra pequeño de participantes que represente a un grupo más amplio del cual quieras obtener información. Perfecciona (o amplía) tu escala de puntos y el vocabulario de las categorías a medida que obtengas la retroalimentación de los usuarios y calcules los resultados.
Organiza e importa los resultados de tu escala de Likert visualmente de otras fuentes. Importa los resultados de las encuestas según los necesites en tu pizarra de Miro, para compartirlos y revisarlos con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Operaciones
¿Estás listo para establecer límites, priorizar tus tareas y determinar qué características, soluciones y actualizaciones debes resolver luego? La matriz de priorización de 2x2 es un lugar excelente para comenzar. Basado en el enfoque de priorización ligero, esta plantilla faculta a los equipos con una forma rápida y eficiente de saber qué es realista lograr y qué es crucial separar para alcanzar el éxito (frente a lo que es simplemente agradable tener). Y adivina qué: hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Paquete de plantillas de mapeo de experiencia del cliente
Ideal para:
Mapas, Experiencia del usuario, Talleres
Un mapa de experiencia del cliente es una representación visual del recorrido del cliente. Permite capturar la ruta que sigue un cliente cuando compra un producto, se suscribe a un servicio o interactúa con el sitio web. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, describe la experiencia del cliente de principio a fin y captura los posibles altibajos emocionales de interactuar con el producto o servicio. Utiliza esta plantilla para crear fácilmente mapas de viaje del cliente para proyectos de todo tipo.