Plantilla de la escala de Likert
Mide las actitudes y las opiniones con un grado mayor de matices.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla para la escala de Likert
La escala de Likert es un sistema de calificación que puedes usar para medir datos complejos y subjetivos; por ejemplo, qué piensa la gente de tu producto, servicio o experiencia.
Tus clientes (o clientes potenciales en entrevista) pueden elegir una respuesta ante una afirmación o pregunta; la respuesta puede expresarse en palabras o números.
Los ejemplos de respuesta pueden ser: "coincido totalmente", "neutral", "coincido", "discrepo", "discrepo totalmente", "totalmente satisfecho" o "totalmente insatisfecho". También puedes usar números, como 1 = "coincido totalmente", 2 = "coincido", etc.
El objetivo es hacer a tu cliente algunas preguntas específicas que puedan convertirse en datos del usuario viables y fáciles de interpretar.
Sigue leyendo para aprender más sobre las escalas de Likert.
¿Qué es una escala de Likert?
La escala de Likert es una escala de cinco (o siete) respuestas para preguntar al cliente o entrevistado si coincide con una afirmación o discrepa de ella.
La escalada da por sentado que la intensidad de la actitud o la opinión de alguien ese lineal y que sus extremos son "coincido totalmente" y "discrepo totalmente". Supone que las actitudes se pueden medir.
Por ejemplo, cada una de las cinco (o siete) respuestas se contaría según cuántas veces se expresó un sentimiento o un valor numérico para medir la actitud explorada.
Los datos de la escala de Likert pueden ser una fuente confiable de lo que la gente piensa y siente; no obstante, debes tener en cuenta la tendencia de las personas a estar de acuerdo ante la duda.
Para reducir el impacto de este sesgo, los investigadores pueden…
Formular las preguntas como afirmaciones: La presentación de datos para que los clientes los acepten (o los rechacen) puede ofrecer información sobre los distintos componentes de tu empresa. En consecuencia, la puntuación promedio te da una medida general de satisfacción a la que puedes hacer un seguimiento al paso del tiempo e intentar mejorar.
Incluye y evalúa tanto las afirmaciones positivas como las negativas, en pares, para procurar coherencia. En lugar de medir sentimientos de una sola ocasión, ve si los clientes expresan de forma fiable si coinciden, discrepan o tienen una actitud neutral en más de un caso.
Cuándo usar la escala de Likert
Los investigadores de distintas disciplinas (desde la experiencia del usuario hasta el marketing y la experiencia del cliente, por ejemplo) pueden usar una escala de Likert para medir las expresiones de coincidencia.
Según cuál sea tu producto, servicio o experiencia, la escala se puede usar para medir:
Coincidencia: Coincido totalmente → discrepo totalmente
Frecuencia: A menudo → nunca
Calidad: Muy bien → muy mal
Probabilidad: Definitivamente → nunca
Importancia: Muy importante → poco importante
Para tener una medida más precisa de las respuestas de todos, es útil preguntar a las personas si coinciden con varias afirmaciones o discrepan de ellas. Después puedes combinar las respuestas de una persona o sacar su promedio.
Crea tu propia escala de Likert
Es fácil hacer tu propia escala de Likert. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlas y compartirlas. Comienza seleccionando la plantilla para la escala de Likert, luego da los siguientes pasos para crear la tuya.
Decide qué te gustaría medir en tu escala de Likert. Esta es la base para tu pizarra de Miro. Cerciórate de que lo que midas sea algo que se pueda expresar en escala según la fuerza de las opiniones, actitudes, sentimientos o experiencias. Los clientes pueden ver dos extremos claros (positivo y negativo) y un punto neutral.
Crea o edita las afirmaciones o preguntas indicadoras de tu escala de Likert. La escala funciona mejor cuando intentas obtener información de los clientes que no se pueda entender con una sola respuesta. Un ejemplo de afirmación puede ser: "Me parecen demasiadas las opciones del menú para llevar". Cada afirmación (o cada pregunta) intenta descubrir lo que tu cliente realmente piensa.
Decide cómo serán las respuestas de la escala de Likert. Como mínimo, debes tener una escala de cinco puntos. El máximo es una escala de siete puntos. Una escala con más o menos puntos puede poner en riesgo la legibilidad. Elige vocabulario sencillo y claro con diferentes categorías, como "Coincido - Discrepo", "Útil - No útil", "Siempre - Nunca". Puedes agregar o eliminar notas adhesivas (que funcionan como puntos y categorías) según sea necesario.
Ponla a prueba con tu equipo.Comparte la pizarra de Miro con tu equipo para poner a prueba las preguntas que no estén claras, las afirmaciones que tengan una redacción torpe o categorías duplicadas. Pregunta a tu equipo si cada uno de los elementos de la escala puede ayudarte a recibir retroalimentación viable. De lo contrario, modifica dicho elemento o elimínalo.
Haz pruebas (varias veces) según sea necesario. Invita a participantes a tu pizarra de Miro y pídeles que respondan cada afirmación o pregunta. Usa la votación por puntos. La recopilación de datos debe ser un proceso que se perfeccione al paso del tiempo. Comienza con un grupo muestra pequeño de participantes que represente a un grupo más amplio del cual quieras obtener información. Perfecciona (o amplía) tu escala de puntos y el vocabulario de las categorías a medida que obtengas la retroalimentación de los usuarios y calcules los resultados.
Organiza e importa los resultados de tu escala de Likert visualmente de otras fuentes. Importa los resultados de las encuestas según los necesites en tu pizarra de Miro, para compartirlos y revisarlos con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de diagrama de entidad relación
Ideal para:
Diagramas de flujo, Planificación estratégica, Diagramas
A veces, las relaciones más importantes en los negocios son las internas: entre equipos, entidades y actores dentro de un sistema. Un diagrama entidad relación es un diagrama estructural que te ayudará a visualizar y entender las conexiones complejas entre los diferentes roles. ¿Cuándo puede resultarte útil un diagrama entidad relación? Es una gran herramienta para incorporar y capacitar a empleados o miembros de un equipo nuevos; nuestra plantilla hace que sea más fácil personalizarla según tus necesidades únicas.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.