Plantilla de market fit
Identifica cómo tu producto coincide con las necesidades del mercado y de los usuarios con esta plantilla
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de canvas de adecuación producto/mercado
¿Qué es un canvas de adecuación del producto al mercado?
La adecuación de producto/mercado es una medida de cómo se corresponden las necesidades del mercado y del usuario en ese producto. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. El canvas de adecuación del producto al mercado es una herramienta que te permite pensar en los diferentes aspectos de los clientes y del mercado para asegurarte de que estés creando algo que tenga posibilidades de lograr esa adecuación.
¿Qué puedes hacer con un canvas de adecuación de producto/mercado?
Completar el canvas de producto al mercado puede ayudarte a desarrollar un producto viable mínimo (MVP), convertir una mera idea en una oportunidad comercial, delinear las fortalezas y debilidades de una idea e identificar las métricas que te ayudarán a determinar si tu producto o servicio son exitosos.
¿Quién debería usar el canvas de adecuación de producto/mercado?
Cualquier persona involucrada en el ciclo de vida completo de un producto: desde la investigación UX hasta el marketing pueden beneficiarse del canvas de adecuación de producto/mercado. Los aportes de este canvas ayudan a informar todo, desde la funcionalidad del producto hasta la estrategia de ventas.
Cuándo usar el canvas de adecuación de producto/mercado
Puedes usar el canvas de adecuación de producto al mercado en varias etapas del crecimiento de tu empresa. Por ejemplo, puedes usarlo antes de lanzar el producto o el servicio iniciales para definir a tus clientes y tu MVP. Si lanzas un producto en fase beta, puedes usar el canvas en esa etapa para refinar el producto y comprender mejor el paisaje competitivo. Y también puedes usarlo si tu empresa está más establecida y estás pensando en lanzar un nuevo producto o servicio.
Cómo usar un canvas de adecuación de producto al mercado
El canvas de adecuación de producto al mercado es básicamente una tabla simple con dos columnas. Las columnas de la izquierda representan al cliente (mercado) y las columnas de la derecha representan tu producto o servicio.
Identifica a tu cliente
Comienza completando la información sobre tu cliente en las columnas de la izquierda. Ten en cuenta que debes hacer esto antes de lanzar el producto o servicio. Durante este paso, querrás responder las siguientes preguntas:
¿Quién es el cliente típico de tu producto/servicio y qué está tratando de lograr?
¿Por qué tus clientes necesitan tu producto o servicio para lograr sus objetivos?
¿Cómo adquieren los clientes tus productos o servicios?
¿Qué hace tu cliente con el producto o servicio para obtener valor real?
Otra forma de enmarcar esto es definir las características y trabajos por hacer de tus clientes, sus problemas y necesidades, los canales y la experiencia de usuario. Puedes trabajar en completar estas secciones de forma individual o como grupo.
2. Describe la información de producto
Completa la información sobre tu producto o servicio en las columnas de la derecha. Ten en cuenta que puede tener más sentido hacer esto después de haber lanzado el producto o servicio. Durante este paso, querrás responder las siguientes preguntas:
¿Qué enfoques están usando actualmente los clientes para hacer sus trabajos? ¿Qué herramientas están usando?
¿Qué elementos necesita tu producto o servicio para satisfacer las necesidades de tus clientes y resolver sus problemas?
¿Cómo obtendrá valor este canal ofreciendo y vendiendo tu producto?
¿Qué medirás para determinar si los clientes reciben valor real?
Otra forma de enmarcar esto es definir las alternativas, características clave, valor del canal y métricas clave de tu producto o servicio. También puedes trabajar en estas secciones de forma individual o como grupo para que el desarrollo del producto sea óptimo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de cuadro de suposiciones
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Alguien muy sabio dijo alguna vez que nada en la vida es seguro. ¿Qué pasa en las aguas del mundo empresarial? Allí todo puede parecer especialmente incierto y difuso. Un cuadro de suposiciones puede ayudarte a navegar esas aguas y a tomar decisiones con seguridad. Organiza las ideas empresariales a partir de la certeza y el riesgo de cada una; luego tu equipo podrá discutirlas y tomar decisiones a conciencia, dar prioridad, mitigar los riesgos y superar las incertidumbres. Por eso, un cuadro de suposiciones es una herramienta poderosa para superar las parálisis en cuanto a decisiones que todo equipo enfrenta eventualmente.
Plantilla de la cadena de valor
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow
El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.