Agenda-preview

Plantilla de agenda

Visualiza las agendas para mantener las reuniones encaminadas.

Acerca de la plantilla de agenda

No existe nada peor que una reunión sin propósito. Pero no tienes que tener un genio de la planificación para tener agendas con objetivos antes de que comience la reunión. Impresiona a tus compañeros y coordina más rápidamente con la plantilla de agenda fácil y simple.

Sigue leyendo para aprender más sobre las agendas y sobre cómo usar esta plantilla.

¿Qué es una agenda?

Nuestras vidas cotidianas están más ocupadas que nunca. Cuando estás haciendo malabares con todo, es muy probable que te olvides de crear agendas para tus reuniones. Cuando sucede, las reuniones se sienten desorganizadas y corres el riesgo de no lograr lo que querías lograr.

Las agendas no tienen por qué ser aburridas. Por eso creamos esta plantilla, para que sean visuales, divertidas e interactivas.

Crea tu propia agenda

Crear tu agenda es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de agenda, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.

  1. Añade los detalles básicos de la reunión: Añade las fechas y objetivos en la parte superior de la agenda.

  2. Define prioridades y tareas. Si sabes cuáles son las prioridades, anótalas.

  3. Colabora en tiempo real. Durante la reunión, puedes invitar a los participantes a la pizarra y pedirles que agreguen prioridades, tareas o notas en las que no hayas pensado. Debate todos los elementos nuevos durante la reunión.

  4. Personaliza tu agenda. Con la plantilla, puedes decorar la agenda con gráficos, colores, fuentes e imágenes. ¡No tengas miedo de ser creativo! Completar una agenda no debería ser una tarea aburrida. Al convertirlas en algo divertido y personal, puedes simplificar muchísimo las planificaciones.

Preguntas frecuentes sobre la agenda de reuniones
Plantilla de agenda

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Reverse Brainstorming Thumbnail
Vista previa

Plantilla de lluvia de ideas inversa

Ideal para:

Ideation, Brainstorming, Team Meetings

La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto. Para participar de una lluvia de ideas inversa, comienza identificando un problema y luego piensa en cosas que puedan agravarlo. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. Luego vuelve a pensar en las soluciones para esos problemas y evalúa tus ideas.

Plantilla de lluvia de ideas inversa
Value Chain Analysis Thumbnail
Vista previa

Plantilla de la cadena de valor

Ideal para:

Liderazgo, Planificación estratégica, Workflow

El análisis de la cadena de valor, concepto acuñado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, ayuda a tu equipo a evaluar sus actividades de negocios para que puedas encontrar formas de mejorar tu ventaja competitiva. Una cadena de valor es una serie de actividades que una empresa lleva a cabo para entregar un producto valioso de principio a fin. El análisis en sí permite a tu equipo visualizar todas las actividades de negocios implicadas en la creación del producto; además, te ayuda a identificar ineficiencias, cuellos de botella y problemas de comunicación en el proceso.

Plantilla de la cadena de valor
Project Charter Thumbnail
Vista previa

Plantilla de plan de proyecto

Ideal para:

Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica

Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.

Plantilla de plan de proyecto
change-control-process-thumb-web
Vista previa

Plantilla de proceso de control de cambios

Ideal para:

Metodología Agile, Documentación, Gestión de producto

Puedes predecir, investigar y planificar para que cada detalle de un proyecto resulte de una determinada manera; pero luego te encuentras con imprevistos y tienes que hacer modificaciones. En ese momento, entra en juego el proceso de control de cambios. Te ayuda a definir los pasos correctos a dar, le da visibilidad completa a los participantes y reduce la posibilidad de errores o disrupciones. Esta plantilla es fácil de usar y muy eficaz para garantizar que los cambios propuestos se revisen antes de su implementación y para darles la posibilidad a los equipos de vetar cambios que consideren innecesarios o disruptivos.

Plantilla de proceso de control de cambios
Brainwriting Thumbnail
Vista previa

Plantilla para la escritura de ideas

Ideal para:

Education, Ideation, Brainstorming

La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.

Plantilla para la escritura de ideas
product-market-fit-canvas-thumb-web
Vista previa

Plantilla de market fit

Ideal para:

Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto

La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.

Plantilla de market fit