Plantilla rápida de retrospectiva
Revisa los éxitos y fracasos para mejorar las prácticas cotidianas.
Acerca de la plantilla de retrospectiva
La plantilla de retrospectiva es una herramienta que ayuda a estructurar el feedback positivo y negativo y a planificar mejoras después de un proyecto completado o un sprint de trabajo. Los equipos usan retrospectivas para reflexionar sobre sus maneras de trabajar y mejorar continuamente su producción discutiendo problemas y objetivos actuales, creando lluvia de ideas nuevas y explorando y planificando qué acciones deben pasar para seguir avanzando.
¿Qué es plantilla de retrospectiva?
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”.
Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
3 beneficios de usar una plantilla de retrospectiva
Una plantilla de retrospectiva ayuda a tu equipo a resolver problemas y mejorar la productividad mediante el debate de los desafíos que encontraron durante un sprint. Uno de los beneficios del formato de retrospectiva es que brinda el mismo poder a los miembros del equipo para sincerarse y presentar sus puntos de vista.
1. Mantén la retrospectiva organizada
Utilizar una plantilla de retrospectiva ayuda a evitar obstáculos comunes. Por ejemplo, el objetivo de la retrospectiva es hacer una lluvia de ideas para áreas de mejora, pero algunos empleados pueden usar la reunión simplemente para emitir sus quejas. La plantilla funciona como una herramienta de gestión de proyectos que te permite mantenerte actualizado y hacer que todos regresen a sus preguntas centrales: ¿Qué hicimos bien? ¿Cómo podemos mejorar? ¿Qué nos ayudó a seguir adelante?.
2. Incorpora feedback desde diferentes perspectivas
Más aún, tomar nota de estas preguntas centrales puede empoderar a los participantes para que se expresen. Utiliza la plantilla de retrospectiva para fomentar un entorno en el que cada miembro del equipo se sienta cómodo compartiendo sus ideas. La plantilla de retrospectiva también es un buen ejercicio para analizar qué frenó a tu equipo y cómo puedes hacer las cosas de manera diferente.
3. Aumenta la eficiencia y establece acciones
Igualmente importante: la plantilla aumenta la eficiencia y reduce el uso de recursos. Las reuniones retrospectivas tienden a ser extenuantes, ya que exigen tiempo y atención de una variedad de stakeholders. Utilizar la plantilla de retrospectiva te puede ayudar a prepararte para la reunión, mantener a todos enfocados y aclarar elementos de acción y qué hacer a continuación. Ya que la plantilla de Miro se guarda automáticamente, puedes consultar rápidamente reuniones retrospectivas anteriores para asegurarte de que no estás debatiendo un tema redundante.
¿Cómo utilizas la plantilla retrospectiva de Miro?
La plantilla de retrospectiva de Miro puede ayudarte a hacer que tus siguientes sprints sean más productivos. Aplica nuestra plantilla y personalízala en unos segundos, ¡todos los cambios se guardarán inmediatamente!
Comunícate con tu equipo en tiempo real. Puedes usar el videochat o @mencionar las características para aumentar la participación. Si hay algunas personas que escriben notas adhesivas físicas, simplemente toma una foto de la pizarra terminada y súbela a la pizarra visual.
También puedes incluir otros tipos de archivos como imágenes, videos, GIF y documentos para almacenar todo en un solo lugar.
¿Por qué necesitas una plantilla de retrospectiva?
Una plantilla de retrospectiva o retrospectiva de sprint te permite a ti y a tu equipo analizar qué funcionó bien y qué no en un proyecto o sprint de trabajo determinado. La representación visual de la retrospectiva contiene campos para que tu y tu equipo agreguéis vuestros puntos de vista sobre cómo de bueno o malo fue el sprint o el proyecto. La plantilla facilita la recopilación de comentarios y elementos de acción para futuras discusiones.
¿Cómo escribes una retrospectiva?
No existe una fórmula lista para usar cuando se trata de cómo escribir una retrospectiva. Uno de los factores esenciales para una buena plantilla de retrospectiva es que se vea organizada y todos los miembros del equipo pueden agregar sus puntos de vista e ideas. Ten cuidado de escribir objetivamente y mantenerlo orientado a la solución.
¿Qué debería decir en una reunión de retrospectiva?
La reunión retrospectiva debe ser un espacio seguro para exponer ideas y encontrar soluciones. Al participar en una retrospectiva de sprint, es importante ser lo más objetivo posible. De esa manera, tu y tu equipo podéis mejorar los procesos y la forma en que trabajan juntos. Si un malentendido o emociones afloran a la superficie, intenta ser curioso y abraza este estado mental sin dejar espacio para desahogar tus quejas. Más bien, comparte cómo te sientes y por qué te sientes así y anima a otros a hacer lo mismo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de podar el árbol de producto
Ideal para:
Design, Desk Research, Product Management
Podar el árbol de producto (también conocido como el juego del árbol de producto o el marco de priorización del árbol de producto) es una herramienta visual que ayuda a los project managers a organizar y priorizar las solicitudes de características del producto. El árbol representa una hoja de ruta del producto y ayuda al equipo a pensar en cómo crecer y dar forma al producto o servicio mediante la gamificación de la recopilación de comentarios de los clientes y las partes interesadas.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagrams, Software Development
El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.
Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Ideation
Puede ser difícil pensar en un tema para un proyecto de investigación. Usa la plantilla de lluvia de ideas de temas de investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, puedes hacer una lista de ideas generales que te interesen y desglosarlas. Puedes convertir esas partes en preguntas que pudieran ser el punto central para un proyecto de investigación.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.
Plantilla de análisis FMEA
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
Cuando estás desarrollando un negocio o gestionando un equipo, el riesgo es parte del territorio. No puedes eliminarlo. Pero PUEDES identificarlo y mitigarlo para aumentar las probabilidades de éxito. El análisis de efectos y modos de fallas (FMEA) es una herramienta potente diseñada para ayudarte a gestionar el riesgo y los problemas potenciales identificándolos dentro de un proceso, producto o sistema. Y si los detectas tempranamente en el proceso, podrás evitar hacer cambios costosos que surgen en otras etapas o, lo que es peor, después de que tienen impacto sobre los clientes y su experiencia.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.