Plantilla de estatuto de equipo
Alinea tu equipo con tu propósito y objetivos
Sobre la plantilla de estatuto de equipo
¿Qué es un estatuto de equipo?
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo.
Cuándo crear una plantilla de estatuto de equipo
Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo. No importa en qué tipo de organización estés o en qué etapa te encuentres, crear un estatuto de equipo tiene muchos beneficios.
Las ventas de usar un estatuto de equipo
Un estatuto de equipo es importante para dirigir a tu equipo en la dirección correcta, establecer límites y hacer las cosas bien desde el principio. Si todos los miembros del equipo tienen en claro sus roles, responsabilidades y objetivos, pueden concentrarse en las cosas correctas y así reducir el riesgo de ineficiencias, malentendidos y trabajo duplicado.
Crear un estatuto de equipo propio a partir de nuestra plantilla
Crear un estatuto de equipo implica solo un par de pasos sencillos. Desde establecer objetivos a hacer lluvia de ideas para alinear y comunicar el estatuto a los socios; así puedes comenzar:
Paso 1: Selecciona la plantilla de estatuto de equipo
Empieza por seleccionar la plantilla de estatuto de equipo. Establece objetivos para tu estatuto de equipo en particular. ¿Estás buscando entender los roles de todos los miembros de tu equipo? ¿O el propósito, alcance, valores centrales y las medidas del éxito de tu equipo? Comienza seleccionando todas las áreas que te resultan importantes.
Paso 2: Colabora con tu equipo
Los buenos estatutos de equipo son el resultado de la colaboración de todos los miembros. Las plantillas de estatuto de equipo de Miro te permiten invitar a los miembros de tu equipo a participar y colaborar en la pizarra.
Esto garantiza la comprensión y la aceptación de todos los miembros. Permite que todos compartan sus ideas sobre la razón por la que el equipo existe, lo qué está tratando de lograr y cómo está tratando de lograrlo. Usa la función de @menciones o la videoconferencia/chat si necesitas comentarios de los participantes en modo remoto.
Paso 3: Determina las fortalezas y debilidades de tu equipo.
Cuando el equipo ya esté conformado y haya comenzado a colaborar, completa las debilidades y fortalezas de cada equipo. Esto sirve como un recurso que el equipo puede usar para ver qué miembro se adapta mejor a cada tarea. Documentar las fortalezas y debilidades puede evitar problemas que pueden surgir en el camino si asignas tareas a miembros que no están preparados para realizarlas.
Paso 4: Haz lluvia de ideas con tu equipo.
Este es el paso más importante para crear un estatuto de equipo con nuestra plantilla. En tiempo real, haz lluvia de ideas con tu equipo sobre lo siguiente:
Valores centrales
Normas del grupo
Roles
Métricas de éxito
Estándares de calidad
Esto funcionará como punto de referencia duradero e iterativo y te ayudará a orientar a tu equipo.
Paso 5: Personaliza el estatuto de equipo
Miro te permite personalizar completamente el estatuto para que se adapte a las necesidades específicas de tu equipo. Puedes subir otros tipos de archivo como documentos, fotos, videos y archivos PDF para guardar toda la información relevante en un solo lugar. Sintetiza las ideas y sugerencias en un estatuto de equipo estructurado. Obtén comentarios del equipo para asegurarte de que no falte nada y de que el equipo esté alineado. Luego compártelo con el resto de la organización.
Los estatutos de equipo y el modelo Tuckman
Otro método popular de consolidación de equipo popular usado en las empresas es el modelo Tuckman. El modelo Tuckman describe cómo el liderazgo, la interacción y la comunicación evolucionan a través del desarrollo de un equipo para maximizar la productividad.
Hay cuatro etapas en el modelo Tuckman: formación, conflicto, normalización y desempeño. Las primeras dos etapas se caracterizan por un fuerte liderazgo e incertidumbre dentro del equipo, mientras que las dos restantes describen la formación de consenso y el acuerdo que conduce a la productividad y a la toma de decisiones descentralizada. Un estatuto de equipo puede ayudar en este proceso trazando el desarrollo, describiendo el propósito y la misión y estableciendo los principios fundamentales del enfoque del equipo. La guía que proporciona tener un estatuto de equipo minimizará la incertidumbre en las primeras etapas del modelo Tuckman al mostrar a los miembros del equipo cuáles son las expectativas y objetivos y al describir los pasos necesarios para lograrlos.
Ejemplos de estatuto de equipo
Ejemplo 1: Equipo de ventas
Propósito de equipo
Identificar e implementar nuevas estrategias y procesos para el equipo de ventas que en última instancia culminarán con un aumento de ventas y eficacia.
Composición y roles
Jefe de ventas: el administrador de ventas supervisará la implementación de estrategias y procesos para aumentar las ventas.
Ejecutivo de cuenta: el ejecutivo de cuenta construirá relaciones personales con el cliente y se ocupará de las comunicaciones cotidianas con los clientes.
Representante de desarrollo: el representante de desarrollo identificará oportunidades potenciales de ventas y supervisará el desarrollo de procesos para identificar y calificar los clientes potenciales de manera más eficaz.
Éxito de cliente: el representante de éxito de cliente desarrollará procesos para garantizar que los clientes obtengan los resultados más favorables con el producto.
Fortalezas y debilidades
Fortalezas: nuestro equipo tiene experiencia colectiva con la venta de varios productos en diferentes mercados y entornos.
Debilidades: el presupuesto de ventas es relativamente bajo y no tenemos muchas herramientas o plataformas de ventas a disposición.
Ejemplo 2: Equipo académico
Propósito de equipo
Combinar varias habilidades para realizar investigaciones originales desarrolladas a partir de investigaciones actuales y corroborar varias suposiciones de otras investigaciones.
Composición y roles
Administrador de equipo: el administrador de equipo coordina los objetivos y la misión del equipo con las habilidades individuales para lograr dichos objetivos.
Administrador de datos: el administrador de datos supervisa la adquisición y retención de datos para el proyecto de investigación.
Coordinador de investigación: el coordinador tramita las tareas cotidianas que implican mantener al equipo de investigación a flote, incluso los cronogramas y la compra de recursos.
Asistente de investigación: el asistente de investigación ayudará a cumplir las tareas cotidianas que implica llevar adelante la investigación.
Fortalezas y debilidades
Fortalezas: nuestra beca de investigación nos permite hacer uso de recursos valiosos y costosos y coordinar con otros equipos de investigación de todo el mundo.
Debilidades: tenemos que revisar cuidadosamente una cantidad enorme de datos y contamos con la mano de obra mínima para hacerlo.
¿Qué se incluye en un estatuto de equipo?
Una plantilla de estatuto de equipo incluye lo siguiente: el propósito del equipo, los roles, los perfiles profesionales de las personas, los valores y el acuerdo. Esta plantilla es una excelente manera de crear un manifiesto de equipo o proyecto, donde las personas pueden alinearse en las formas de trabajar y consultar cuando sea necesario.
¿Cómo creo un estatuto de equipo?
Puedes crear un estatuto de equipo utilizando una de las plantillas prediseñadas de Miro. Asegúrate de agregar lo esencial: el propósito, los roles y los valores fundamentales del equipo. Al utilizar nuestra plantilla, la herramientas de Miro le permiten personalizar y editar el estatuto del equipo como mejor te parezca, de acuerdo con las necesidades y deseos del equipo. Nuestra plantilla de estatuto de equipo tiene una experiencia totalmente guiada, con consejos e instrucciones para que puedas llevar a cabo una reunión como un profesional.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapas, Planificación de proyecto
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.
Plantilla de reunión One to One
Ideal para:
Reuniones
Cuando se trata de establecer relaciones entre administradores y empleados, las reuniones One to One hacen maravillas. Crean el espacio para ponerse al día, intercambiar comentarios o resolver problemas. Pero para lograr que estas reuniones sean productivas, es necesario prepararlas con tiempo. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear una agenda en la que definas libremente los objetivos de la reunión, los elementos de acción, los temas de debate o las preguntas. Estas preguntas van desde asuntos de corto plazo ("¿Qué lograste esta semana?") hasta temas de largo plazo ("¿Sientes que estás aprendiendo y creciendo en el trabajo?").
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de análisis SOAR
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
La plantilla de análisis SOAR, o FOAR, pide que consideres las fortalezas y el potencial de su organización para crear una visión compartida del futuro. El análisis SOAR es único en el sentido de que alienta a enfocarse en lo positivo en lugar de identificar únicamente áreas de crecimiento. SOAR significa, en inglés, Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Para usar la plantilla, examina cada categoría a través de una lente positiva. Realiza un análisis SOAR siempre que desees unir a las personas y fomentar la acción.