Team Charter

Plantilla de estatuto de equipo

Alinea tu equipo con tu propósito y objetivos

Sobre la plantilla de estatuto de equipo

¿Qué es un estatuto de equipo?

Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo.

Cuándo crear una plantilla de estatuto de equipo

Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo. No importa en qué tipo de organización estés o en qué etapa te encuentres, crear un estatuto de equipo tiene muchos beneficios.

Las ventas de usar un estatuto de equipo

Un estatuto de equipo es importante para dirigir a tu equipo en la dirección correcta, establecer límites y hacer las cosas bien desde el principio. Si todos los miembros del equipo tienen en claro sus roles, responsabilidades y objetivos, pueden concentrarse en las cosas correctas y así reducir el riesgo de ineficiencias, malentendidos y trabajo duplicado.

Crear un estatuto de equipo propio a partir de nuestra plantilla

Crear un estatuto de equipo implica solo un par de pasos sencillos. Desde establecer objetivos a hacer lluvia de ideas para alinear y comunicar el estatuto a los socios; así puedes comenzar:

Paso 1: Selecciona la plantilla de estatuto de equipo

Empieza por seleccionar la plantilla de estatuto de equipo. Establece objetivos para tu estatuto de equipo en particular. ¿Estás buscando entender los roles de todos los miembros de tu equipo? ¿O el propósito, alcance, valores centrales y las medidas del éxito de tu equipo? Comienza seleccionando todas las áreas que te resultan importantes.

Paso 2: Colabora con tu equipo

Los buenos estatutos de equipo son el resultado de la colaboración de todos los miembros. Las plantillas de estatuto de equipo de Miro te permiten invitar a los miembros de tu equipo a participar y colaborar en la pizarra.

Esto garantiza la comprensión y la aceptación de todos los miembros. Permite que todos compartan sus ideas sobre la razón por la que el equipo existe, lo qué está tratando de lograr y cómo está tratando de lograrlo. Usa la función de @menciones o la videoconferencia/chat si necesitas comentarios de los participantes en modo remoto.

Paso 3: Determina las fortalezas y debilidades de tu equipo.

Cuando el equipo ya esté conformado y haya comenzado a colaborar, completa las debilidades y fortalezas de cada equipo. Esto sirve como un recurso que el equipo puede usar para ver qué miembro se adapta mejor a cada tarea. Documentar las fortalezas y debilidades puede evitar problemas que pueden surgir en el camino si asignas tareas a miembros que no están preparados para realizarlas.

Paso 4: Haz lluvia de ideas con tu equipo.

Este es el paso más importante para crear un estatuto de equipo con nuestra plantilla. En tiempo real, haz lluvia de ideas con tu equipo sobre lo siguiente:

  • Valores centrales

  • Normas del grupo

  • Roles

  • Métricas de éxito

  • Estándares de calidad

Esto funcionará como punto de referencia duradero e iterativo y te ayudará a orientar a tu equipo.

Paso 5: Personaliza el estatuto de equipo

Miro te permite personalizar completamente el estatuto para que se adapte a las necesidades específicas de tu equipo. Puedes subir otros tipos de archivo como documentos, fotos, videos y archivos PDF para guardar toda la información relevante en un solo lugar. Sintetiza las ideas y sugerencias en un estatuto de equipo estructurado. Obtén comentarios del equipo para asegurarte de que no falte nada y de que el equipo esté alineado. Luego compártelo con el resto de la organización.

Los estatutos de equipo y el modelo Tuckman

Otro método popular de consolidación de equipo popular usado en las empresas es el modelo Tuckman. El modelo Tuckman describe cómo el liderazgo, la interacción y la comunicación evolucionan a través del desarrollo de un equipo para maximizar la productividad.

Hay cuatro etapas en el modelo Tuckman: formación, conflicto, normalización y desempeño. Las primeras dos etapas se caracterizan por un fuerte liderazgo e incertidumbre dentro del equipo, mientras que las dos restantes describen la formación de consenso y el acuerdo que conduce a la productividad y a la toma de decisiones descentralizada. Un estatuto de equipo puede ayudar en este proceso trazando el desarrollo, describiendo el propósito y la misión y estableciendo los principios fundamentales del enfoque del equipo. La guía que proporciona tener un estatuto de equipo minimizará la incertidumbre en las primeras etapas del modelo Tuckman al mostrar a los miembros del equipo cuáles son las expectativas y objetivos y al describir los pasos necesarios para lograrlos.

Ejemplos de estatuto de equipo

Ejemplo 1: Equipo de ventas

Propósito de equipo

Identificar e implementar nuevas estrategias y procesos para el equipo de ventas que en última instancia culminarán con un aumento de ventas y eficacia.

Composición y roles

Jefe de ventas: el administrador de ventas supervisará la implementación de estrategias y procesos para aumentar las ventas.

Ejecutivo de cuenta: el ejecutivo de cuenta construirá relaciones personales con el cliente y se ocupará de las comunicaciones cotidianas con los clientes.

Representante de desarrollo: el representante de desarrollo identificará oportunidades potenciales de ventas y supervisará el desarrollo de procesos para identificar y calificar los clientes potenciales de manera más eficaz.

Éxito de cliente: el representante de éxito de cliente desarrollará procesos para garantizar que los clientes obtengan los resultados más favorables con el producto.

Fortalezas y debilidades

Fortalezas: nuestro equipo tiene experiencia colectiva con la venta de varios productos en diferentes mercados y entornos.

Debilidades: el presupuesto de ventas es relativamente bajo y no tenemos muchas herramientas o plataformas de ventas a disposición.

Ejemplo 2: Equipo académico

Propósito de equipo

Combinar varias habilidades para realizar investigaciones originales desarrolladas a partir de investigaciones actuales y corroborar varias suposiciones de otras investigaciones.

Composición y roles

Administrador de equipo: el administrador de equipo coordina los objetivos y la misión del equipo con las habilidades individuales para lograr dichos objetivos.

Administrador de datos: el administrador de datos supervisa la adquisición y retención de datos para el proyecto de investigación.

Coordinador de investigación: el coordinador tramita las tareas cotidianas que implican mantener al equipo de investigación a flote, incluso los cronogramas y la compra de recursos.

Asistente de investigación: el asistente de investigación ayudará a cumplir las tareas cotidianas que implica llevar adelante la investigación.

Fortalezas y debilidades

Fortalezas: nuestra beca de investigación nos permite hacer uso de recursos valiosos y costosos y coordinar con otros equipos de investigación de todo el mundo.

Debilidades: tenemos que revisar cuidadosamente una cantidad enorme de datos y contamos con la mano de obra mínima para hacerlo.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de estatuto de equipo

¿Qué se incluye en un estatuto de equipo?

Una plantilla de estatuto de equipo incluye lo siguiente: el propósito del equipo, los roles, los perfiles profesionales de las personas, los valores y el acuerdo. Esta plantilla es una excelente manera de crear un manifiesto de equipo o proyecto, donde las personas pueden alinearse en las formas de trabajar y consultar cuando sea necesario.

¿Cómo creo un estatuto de equipo?

Puedes crear un estatuto de equipo utilizando una de las plantillas prediseñadas de Miro. Asegúrate de agregar lo esencial: el propósito, los roles y los valores fundamentales del equipo. Al utilizar nuestra plantilla, la herramientas de Miro le permiten personalizar y editar el estatuto del equipo como mejor te parezca, de acuerdo con las necesidades y deseos del equipo. Nuestra plantilla de estatuto de equipo tiene una experiencia totalmente guiada, con consejos e instrucciones para que puedas llevar a cabo una reunión como un profesional.

Plantilla de estatuto de equipo

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Project Charter Thumbnail
Vista previa

Plantilla de plan de proyecto

Ideal para:

Gestión de proyectos, Documentación, Planificación estratégica

Los gestores de proyecto se basan en los planes de proyecto como una fuente de verdad para obtener los detalles de un proyecto. Los planes de proyecto explican los objetivos básicos, el alcance, los miembros de equipo y más elementos involucrados en el proyecto. Para la gestión de proyectos organizada, los planes pueden resultar útiles porque alinean a todos en torno al entendimiento compartido de los objetivos, estrategias y entregas de un proyecto de cualquier alcance. Esta plantilla garantiza que documentes todos los aspectos de un proyecto para que todos los interesados se informen y estén en la misma página. Conoce siempre hacia dónde va tu proyecto, su propósito y su alcance.

Plantilla de plan de proyecto
Project Kick-off Thumbnail
Vista previa

Plantilla de lanzamiento de proyecto

Ideal para:

Gestión de proyectos, Documentación, Reuniones

El lanzamiento de un proyecto ayuda a establecer la visión y el alcance de las tareas del equipo. A menudo, tienen que participar diferentes interesados, como el management, gestores de proyecto y el equipo del proyecto. El lanzamiento ayuda a establecer la comunicación y definir cronogramas. Puede ocurrir después de dar comienzo a proyectos más pequeños o cuando esté completa la planificación de proyectos más grandes y esté por comenzar la ejecución. Usa esta plantilla para establecer el escenario del lanzamiento, presentar al equipo y los interesados, ofrecer contexto, definir el alcance y el cronograma y establecer las métricas para el éxito.

Plantilla de lanzamiento de proyecto
3 Horizons of Growth Thumbnail
Vista previa

Plantilla de 3 horizontes de crecimiento

Ideal para:

Leadership, Strategic Planning, Project Planning

Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.

Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Risk Assessment Thumbnail
Vista previa

Plantilla de evaluación de riesgo

Ideal para:

Leadership, Project Management, Decision Making

Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.

Plantilla de evaluación de riesgo
Whats on your Radar Thumbnail
Vista previa

Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.

Ideal para:

Business Management, Operations, Strategic Planning

¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.

Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Process Map Thumbnail
Vista previa

Plantilla de mapa de procesos

Ideal para:

Metodología Agile, Gestión de producto, Mapas

El mapa de procesos te permite evaluar, documentar y crear estrategias en torno a cualquier plan o enfoque que tu equipo tenga. Es una herramienta útil para eliminar o prevenir los bloqueos. Un mapa de proceso, organizado por etapas, permite que tu equipo divida un proceso o sistema y registre los entregables y elementos de acción en cada etapa del proceso. Al desglosar los objetivos, las actividades y los entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes saber si estás en el camino correcto o solucionando efectivamente un problema.

Plantilla de mapa de procesos