Plantilla de ventana de Johari
Mejora el autoconocimiento y facilita el entendimiento mutuo.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de ventana de Johari
¿Qué es una ventana de Johari?
Una ventana de Johari es un marco que permite a los individuos mejorar la comprensión de sí mismos y de los demás, al interior de un grupo o entre otros grupos. El modelo se basa en dos ideas poderosas: que es más probable que confíes en los demás si los comprendes mejor y que es más probable que confíes en ti mismo si te conoces mejor. Los equipos emplean la ventana de Johari completando cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales revela algo que no conocían sobre sí mismos o sobre los demás.
Joseph Luft y Harry Ingham, psicólogos de UCLA, introdujeron el modelo por primera vez en 1955. Durante su investigación sobre la dinámica de grupos, Luft e Ingham descubrieron que los grupos que se entienden mutuamente se comunican y trabajan juntos con mayor facilidad. En el ámbito laboral actual, los equipos suelen usar la ventana de Johari para profundizar habilidades interpersonales como la empatía, la cooperación, el desarrollo interpersonal y la comunicación.
¿Qué significa "Johari"? Es una combinación de los nombres de los creadores de la ventana de Johari: Joseph Luft y Harry Ingham.
Cuándo usar una ventana de Johari
Durante el desarrollo de equipos, muchos de ellos usan la ventana de Johari para profundizar las conexiones multifuncionales o al interior del equipo, para ayudar a los empleados a comunicarse mejor y para cultivar la empatía. Cuando las organizaciones crecen, por ejemplo, los empleados nuevos pueden tener conflictos con los equipos más establecidos. Otros equipos pueden enfrentar dificultades para comunicarse de manera multifuncional o para transmitir un mensaje entre las diferentes culturas y normas de los equipos. También, otros equipos pueden encontrar problemas cuando algunos de sus miembros trabajan de forma remota. Una ventana de Johari te ayuda a facilitar las conversaciones dentro de y entre los grupos.
Crea tu propia ventana de Johari
Crear tu propia ventana de Johari es rápido y fácil. La plantilla de ventana de Johari de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir con tu equipo. Empieza por seleccionar la plantilla de ventana de Johari luego sigue los pasos a continuación para crear una propia.
En primer lugar, completa el cuadro superior izquierdo, la zona "abierta/libre". Este cuadrante contiene información que conoces sobre ti mismo y que también otras personas conocen sobre ti. Por ejemplo, quizás sabes que eres bueno para escuchar y otras personas te han dicho lo mismo. Es un punto fácil para iniciar el ejercicio porque comienzas en un terreno compartido con tus compañeros.
Cuando completes la ventana de Johari con tus compañeros, tómate un minuto para escribir algunos rasgos personales y compararlos con los comentarios que recibas de tus compañeros. También puedes debatir con ellos mediante videochat o la función de chat.
Completa el área "ciega" en la parte superior derecha. Escribe algo que no sepas sobre ti mismo pero que otras personas sí sepan. Esta información puede ser positiva o negativa. Quizás tienes un don para calmar tensiones que nunca notaste, o quizás tienes la tendencia a ponerte defensivo cuando te encuentras con comentarios inesperados.
¿Cómo recopilas esa información? ¡Preguntando! Reúne comentarios de tus compañeros de equipo, administradores o compañeros de otros equipos para ver si puedes reducir esa área.
Ahora completa la sección "oculta" en la parte inferior izquierda. Estas son cosas que sabes sobre ti mismo pero que el resto de las personas no conoce. Para la mayoría, eso incluye cosas que preferimos ocultar como inseguridades, miedos o rasgos indeseables. Quizás tengas miedo de no caerle bien a otras personas porque fuiste a una universidad con poco prestigio, o quizás te sientes inseguro sobre tu desempeño laboral.
Aunque compartir la información de este cuadrante puede ser intimidante, a muchas personas les resulta liberador. Al hablar de sus inseguridades y miedos, las personas se dan cuenta de que muchas veces sus compañeros comparten esos rasgos "ocultos". Si compartes con tus compañeros de equipo cómo te sientes, puedes reducir el área oculta y afianzar el área abierta, fomentando la confianza y la cooperación. Por último, completa la zona "desconocida". Esta parte puede ser un poco complicada. En este recuadro, escribes cosas "desconocidas que no se conocen": cosas que nadie sabe sobre ti y que tú tampoco sabes.
Si suena confuso o incomprensible, no te preocupes. Piensa en este recuadro como en una oportunidad para reflejar lo que podrías descubrir sobre ti mismo. Puedes escribir algo como: "Quizás haya cosas que me están impidiendo desarrollar al máximo mi potencial en el trabajo, pero todavía no sé cuáles son". Al pensar en este recuadro como en una oportunidad en lugar de en un obstáculo, puedes comenzar a mirar el futuro con entusiasmo por lo que puede tener reservado para ti y tus compañeros.
¿Cuáles son los 4 cuadrantes de la ventana de Johari?
Las cuatro áreas o cuadrantes de la Ventana de Johari incluyen el área abierta o arena, el panel ciego, lo oculto y lo desconocido. Completar las cuatro áreas de la Ventana de Johari mejorará el conocimiento de uno mismo y fomentará un mejor entendimiento entre y dentro de los grupos.
¿Cómo usar la ventana de Johari?
Puedes utilizar la plantilla de la ventana Johari al desarrollar un equipo. Muchos equipos usan las ventanas de Johari para profundizar en las conexiones interfuncionales o dentro del equipo, ayudar a los empleados a comunicarse mejor y a cultivar la empatía. De esa manera, puedes mitigar la falta de comunicación y aumentar la conciencia de sí mismo. Cuando las organizaciones experimentan un crecimiento, por ejemplo, los empleados más nuevos a veces pueden chocar con equipos más establecidos. Otros equipos pueden tener dificultades para comunicarse de manera interfuncional y traducir las culturas y normas del equipo. Aún así, otros equipos pueden tener problemas cuando algunos empleados trabajan de forma remota. Una ventana de Johari puede ayudar a facilitar las conversaciones dentro y entre grupos.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar la ventana de Johari?
El modelo de la ventana de Johari se utiliza para ayudar a las personas a comprenderse mejor a sí mismas y a entender mejor a los demás dentro de un grupo. El ejercicio de completar el marco pretende mejorar la comunicación entre el grupo, fomentar la confianza a través de la puesta en común y la apertura y reducir la posibilidad de que se produzcan errores de comunicación en la comprensión mutua.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla para el método 'Qué está en tu radar'.
Ideal para:
Business Management, Operations, Strategic Planning
¿Sientes que tú o tu equipo tienen una carga excesiva de tareas? ¿Tienes dificultades para centrarte en problemas específicos? La actividad "Qué está en tu radar" es un ejercicio de reflexión en el que clasificas ideas según su importancia o pertinencia. Los diseñadores y equipos usan esta actividad para cerciorarse de que sus ideas estén dentro del ámbito de un proyecto determinado. También se fían de un método para evaluar si es probable que una solución determinada resuelva el problema al que se enfrentan. No obstante, incluso si no eres diseñador, el método puede ayudarte a asignar prioridades y aterrizar tus ideas en la realidad.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de estrategia para romper el hielo
Ideal para:
Icebreakers
No hay mejor manera de empezar una reunión o un taller que generando comodidad y familiaridad entre los participantes; así se sentirán a gusto y listos para participar y colaborar. Ese el tipo de conexión humana que crean las estrategias para romper el hielo, por lo que son excelentes para las reuniones virtuales o para presentar a nuevos miembros del equipo. Puedes elegir entre muchas estrategias como las siguientes: Descríbete en una palabra. Comparte una foto de cuando eras bebé. Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.