Plantilla para organigrama de proyectos
Crea una estructura de las relaciones de cada persona que participe en un proyecto.
Sobre la plantilla para organigrama de proyectos
¿Qué es la organización de un proyecto?
La organización de un proyecto refleja la estructura de cómo se lleva a cabo un proyecto, incluye las funciones y responsabilidades, los procesos, la tecnología y el flujo de trabajo. El método preciso depende de varios factores: la complejidad del proyecto, los recursos disponibles y la cultura y los procesos existentes de la organización entera.
¿Qué es un organigrama de proyecto?
Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que muestra quién está en tu equipo y qué papel desempeña en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, garantizar las aprobaciones y fijar expectativas para el grupo.
¿Por qué debes usar un organigrama de proyecto?
Cuando emprendas un proyecto largo y complejo, inevitablemente encontrarás obstáculos y bloqueos. Es importante tener a la mano tu organigrama de proyectos para superar dichos desafíos. Un organigrama de proyecto ayuda a los empleados a entender qué función tienen en el proyecto, de quién son subordinados y con quién deben comunicarse en caso de tener necesidades específicas de herramientas o recursos.
¿A quién debes incluir en tu organigrama de proyecto?
Debes incluir a toda persona del equipo central que esté trabajando en el proyecto; por ejemplo:
El manager del proyecto
El patrocinador del proyecto
Toda persona que lleve a cabo una tarea como parte del proyecto
Los interesados que sean parte importante (no ocasional) del proyecto
¿Cómo se hace un organigrama de proyecto?
Paso 1: Identifica al personal que participará. Por ejemplo, si estás trabajando en una campaña de anuncios comerciales, probablemente incluirás a personas de marketing, ventas y finanzas.
Paso 2: Forma un equipo de gestión sénior. A estos interesados les concierne el resultado y el éxito del proyecto, y deben estar comprometidos con la obtención de los resultados previstos. Específicamente, debes incluir a un patrocinador, que es el dueño del proyecto; un cliente, que garantiza que el proyecto se alinee con las necesidades de negocio, y expertos que brinden asesoría.
Paso 3: Asigna los coordinadores del proyecto. Los coordinadores sincronizarán e integrarán las actividades del equipo. Se responsabilizan de garantizar que todos se dediquen a su tarea y trabajen para cumplir el objetivo.
Paso 4: Desarrolla el organigrama Revisa todas las funciones y responsabilidades de los participantes del proyecto. Puede ser útil hacer una lista. Después puedes convertir la lista en una representación visual de cómo colaborarán estos empleados. Asegúrate de identificar a los principales encargados de la toma de decisiones y su autoridad, los vínculos entre funciones y los principales grupos de interesados.
Un organigrama de proyectos es muy importante para saber estructurar un proyecto en concreto. Si lo que buscas es saber cómo esta jerarquizada la empresa, entonces te recomendamos que realices un organigrama empresarial online. En Miro, también puedes llevar a cabo un organigrama de negocios, el organigrama clásico y si buscas más, puedes pasarte por todas nuestras plantillas para hacer organigramas.
¿Cómo se estructura un equipo de gestión de proyectos?
En primer lugar, define los objetivos de tu proyecto. Tienes que saber cuál es el objetivo general para poder crear un equipo de gestión de proyectos adecuado. A continuación, selecciona a los miembros del equipo más adecuados para ayudarte a alcanzar estos objetivos. A continuación, crea la estructura organizativa basándote en las relaciones jerárquicas de la empresa y el proyecto.
¿Necesito una plantilla para hacer un organigrama?
No es vital, pero el uso de una plantilla probablemente te ahorrará tiempo al no tener que empezar desde cero. Además, será coherente con la forma de elaborar los organigramas de los proyectos en toda la empresa. Tener a todo el personal del proyecto dispuesto en un diagrama jerárquico facilita la visualización de cómo funcionará el proyecto. También sacará a la luz las lagunas para que puedas cubrir todas las funciones antes de que el proyecto se ponga en marcha. Para las personas que participan en el proyecto, ver el gráfico les permite ver su papel en el panorama general. También les muestra a quién tienen que informar y a quién deben dirigirse si tienen preguntas o dudas.
¿Qué se puede hacer con un organigrama de proyecto?
Cuando el organigrama de tu proyecto esté terminado, podrás utilizarlo de diversas maneras. Puede ayudarte a gestionar los recursos, planificar la comunicación con las partes interesadas y asignar funciones y responsabilidades. También puede ser el primer paso para crear un desglose organizativo detallado.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de diagrama de precedencia
Ideal para:
Diagramming, Mapping
La plantilla de diagrama de precedencia ofrece una herramienta visual que traza las actividades del proyecto y sus secuencias interrelacionadas. Este diagrama empodera a los equipos para reconocer y anticipar estructuras de flujo de trabajo al ilustrar las conexiones y dependencias entre tareas.
Plantilla de diagrama de loto
Ideal para:
Diagramas, Ideación
Hasta las personas más creativas pueden necesitar ayuda ocasional para pensar creativamente, para ver las cosas bajo una luz diferente y generar ideas brillantes. Un diagrama de loto les dará nueva inspiración y te permitirá a ti organizar sesiones de lluvia de ideas más fluidas y eficaces. Esta técnica de creatividad permite explorar ideas colocando la idea principal en el centro del diagrama y los conceptos auxiliares en los recuadros circundantes. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear diagramas de loto para lluvias de ideas, además de un canvas infinito para las ideas interminables que se generen.
Diagrama de clases UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Obtén una plantilla para crear rápidamente diagramas de clase UML en un entorno colaborativo. Utiliza la plantilla de diagrama de clases UML para diseñar y refinar sistemas conceptuales, luego deja que el mismo diagrama guíe a sus ingenieros mientras escriben el código.
Plantilla de diagrama de pedigrí
Ideal para:
Diagrams, Education
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de pedigrí para mostrar cómo los rasgos y las enfermedades se transmiten de una generación a la siguiente. Ya sea que seas médico, agricultor o simplemente alguien interesado en la genética, un diagrama de pedigrí puede ayudarte a identificar rasgos hereditarios.