Plantilla de organigrama de negocios
Desarrolla una guía jerárquica para tu organización con el organigrama de negocios de Miro.
Sobre la plantilla de organigrama de negocios
Puedes estructurar tu organigrama de negocios de modo que tenga sentido para tu empresa y sus objetivos. Por ejemplo, algunas empresas son más jerárquicas, mientras que otras son más "planas" y basadas en los equipos.
¿Qué es un organigrama de negocios?
Los organigramas de negocios se usan para trazar y aclarar la jerarquía de subordinación de un negocio. Muestra la estructura de la organización y la relación entre varias partes. Las personas usan los organigramas para la gestión, la planificación o como un directorio del personal.
¿Por qué debes usar un organigrama de negocios?
Muchas empresas usan un organigrama de negocios para aclarar los roles y las responsabilidades. En general, los organigramas son útiles para construir y diseñar una estructura organizacional que cumpla los objetivos de tu negocio. Describen las relaciones entre los miembros del personal y los equipos y muestran quién es subordinado de quién. Los organigramas permiten a los empleados conocer a los miembros del equipo, a los posibles colaboradores multifuncionales y entender con quién deberían comunicarse si tienen una necesidad específica.
Si deseas hacer otro tipo de organigrama online, no te preocupes, en Miro también puedes hacer un organigrama empresarial, un organigrama de proyectos, un organigrama clásico o cualquier otra de nuestras plantillas de organigramas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de organigramas de negocio?
Hay cuatro tipos de organigramas de negocio.
Funcional arriba-abajo: Un organigrama funcional de arriba hacia abajo es lo que se visualiza cuando piensas en la estructura empresarial tradicional. La C-Suite se encuentra en la parte superior, seguida de la alta gerencia, la gerencia media, etc. El organigrama se divide en departamentos familiares como TI, finanzas, recursos humanos, marketing, ventas y las operaciones. Se agrupan los equipos e individuos con habilidades similares.
Divisional: Las empresas que están organizadas por líneas de productos o geografía utilizan un organigrama divisional. Por ejemplo, en una empresa de informática, las divisiones pueden ser de hardware, software, etc. Cada división tiene su propia estructura de división como el marketing y los recursos humanos.
Matriz: Un organigrama matriz es para empresas en las que los empleados se dividen en equipos según el producto en el que están trabajando, pero también son subordinados de un gerente funcional. Estas empresas operan de manera multifuncional en vez hacerlo dentro de silos verticales. Muchas empresas usan una estructura organizativa de matriz para fomentar la colaboración y la comunicación abierta.
Plana: Una estructura organizacional plana contiene poca jerarquía o ninguna. Hay pocos niveles administrativos o ninguno entre los ejecutivos y los empleados. Este tipo de estructura, aunque es poco común, faculta a los individuos y equipos para autoadministrarse.
¿Cómo hacer un organigrama de negocios?
Determina la estructura organizacional de alto nivel de tu empresa. ¿Es jerárquico o más matricial? ¿Tienen los individuos múltiples roles? Una vez que hayas determinado esta estructura, es fácil crear una representación visual de cómo se interconectan los diferentes empleados.
Reúne la información de las personas de tu organización y clasifícala.
Decide cómo mostrarás la información en tu organigrama de negocios. Aquí están algunas plantillas que puedes usar como base.
Compártelo en toda tu organización de negocios. Ten en cuenta que el organigrama de negocios es un documento vivo y puede y debe editarse después de cualquier cambio en tu organización.
Una vez tengas acabado tu diagrama y quieras ponerte a gestionar estrategias, puedes empezar a hacer una gestión de procesos de negocio.
Más plantillas de organigramas
En Miro tenemos muchas más plantillas de organigramas, utiliza la que necesites:
¿Cuál es la jerarquía de una empresa?
La jerarquía de una empresa es cómo están organizadas las personas dentro de tu negocio de acuerdo a la función de su trabajo, departamento, región y nivel.
¿Cuál es la mejor estructura organizacional para las pequeñas empresas?
Una pequeña empresa puede usar cualquiera de los organigramas de negocios mencionados anteriormente, funcional, división, matriz o plano. El papel de un organigrama de pequeñas empresas es principalmente hacer un mapa de la jerarquía de la organización para facilitar las operaciones y la eficiencia de los negocios.
¿Cuál es la diferencia entre una estructura organizacional y un organigrama?
Una estructura organizacional muestra lo que hace el negocio y está diseñada en torno a sus funciones, por ejemplo, producto, marketing, finanzas, etc. Un organigrama empresarial gira en torno a las personas y los roles que hay dentro de la organización.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para organigrama empresarial
Ideal para:
Organigramas, Operaciones, Mapas
Un organigrama es una guía visual que resume la estructura de una empresa: quién es subordinado de quién y quién gestiona a los equipos. Pero hace más que solo mostrar la cadena de mando. También muestra la estructura de los diferentes departamentos y muestra a los empleados con quién hablar en caso de tener problemas e inquietudes. Eso la convierte en una herramienta especialmente valiosa para los nuevos empleados que se están familiarizando con la empresa. Con nuestras plantillas es más fácil para ti agregar a todo tu equipo y personalizar el diagrama con colores y formas.
Calendario editorial
Ideal para:
Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica
Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.
Plantilla de conoce al equipo
Ideal para:
Documentación, Organigramas, Reuniones de equipo
La página de conoce al equipo es la mejor manera de presentar a cada miembro del equipo o a los líderes de la organización. Incluye fotos de perfil y biografías con su experiencia laboral, logros y enlaces a redes sociales. La plantilla de conoce al equipo te ayuda a diseñar una página que refleje realmente al equipo.
Plantilla de experimentos de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Desk Research, Strategic Planning
Muchas empresas ambiciosas están mirando detenidamente el futuro, con intenciones de crecer. Pero las decisiones de crecimiento pueden ser saltos de fe de alto riesgo y costosos. Es por eso que hacer experimentos de crecimiento tiene tanto sentido. Ofrecen un método sistemático de seis pasos que revela cuáles son las estrategias más efectivas, cómo afectarán tus ingresos y cómo se comparan con tus enfoques anteriores. Al ayudarte a probar las estrategias para escalar tu negocio antes de comprometerte por completo, los experimentos de crecimiento pueden ahorrarte enormes cantidades de tiempo, recursos y dinero.
Plantilla de proceso de contratación
Ideal para:
Operaciones, Organigramas, Tableros Kanban
Para la mayoría de las empresas, contratar a los empleados adecuados es un gran problema; un proceso de varios pasos, multifuncional, que consume muchos recursos y requiere tiempo y paciencia. Tener previsto un proceso de contratación simplifica cada uno de los pasos de ese proceso: desde identificar la necesidad laboral hasta reclutar para el puesto y hacer o finalizar las ofertas. Esta plantilla simple y efectiva te dará un panorama directo y general de dónde están los empleados a medida que avanzan de solicitantes a contratados.