Plantilla de Project Canvas
Haz que todos participen y entiendan el proyecto de forma sencilla.
Sobre la plantilla para el Project Canvas
El Project Canvas II es una herramienta de gestión para resumir, visualizar y compartir toda la información necesaria sobre tu proyecto, y te permite mantener informados a todos los interesados sobre el proceso de desarrollo del proyecto. Esta herramienta creará un panorama claro del proyecto y mejorará la colaboración.
La plantilla para el Project Canvas II es una de dos plantillas para el Project Canvas II representadas en Miro. Esta es más adecuada para la gestión de proyectos. Si quieres leer más sobre el proyecto original del Project Canvas II creado por el estratega de UX Jim Kalbach.
¿Para qué se usa un Project Canvas?
Lo pueden usar todos los miembros del equipo (desde los facilitadores hasta los profesionales de la gestión de proyectos) en cada etapa del desarrollo del proyecto. Una plataforma para todos los diálogos relacionados con el proyecto simplificará el desafío de la comunicación cuando haya tantas personas y componentes en juego.
El Project Planning Canvas da a todos los miembros del equipo en un marco de comunicación claro y común. Esta herramienta visual para la gestión te ayudará a evitar malentendidos, compartir la visión común con un equipo y mejorar la colaboración.
Cómo empezar a usar la plantilla para el Project Canvas
Cuando uses Miro para crear el Project Canvas, podrás hacer lo siguiente:
Llenar la plantilla prediseñada de Miro para visualizar el marco de tu proyecto.
Compartir el acceso en línea e incluir a tu equipo en las lluvias de ideas para las posibilidades del proyecto, y cubrir a la vez todos los parámetros necesarios.
Usar las características especiales de Miro e inspirarte para tus proyectos.
Probar las integraciones con Atlassian JIRA, Google Drive, Slack, etc., para colaborar perfectamente con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapas, Planificación de proyecto
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Flowcharts, Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de evaluación de riesgo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Decision Making
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de producto o proyecto. Este marco, también conocido como matriz de riesgo de probabilidad y severidad, puede permitirte definir cómo priorizar los riesgos relacionados con el proyecto o producto a partir de probabilidades y del impacto comercial potencial. Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo permite que tu equipo pueda priorizarlos y hacer frente a las mayores amenazas con un plan de acción sólido. El formato de cuadrícula te permite controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.