Plantilla de planificación de proyecto
Crea una fuente de verdad para que los equipos visualicen y puedan alcanzar los hitos del proyecto.
Sobre la plantilla de planificación de proyecto
La planificación de proyecto te ayuda a prepararte para cualquier proyecto. El primer paso es lograr la aprobación de un encargado de toma de decisiones como algún miembro del management. Cuando obtengas el permiso para avanzar, tendrás que trazar los quién, qué, dónde, cuándo y cómo del proyecto.
Sigue leyendo para aprender más sobre planificación y sobre la plantilla de planificación de proyecto.
Qué es un plan de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. El plan generalmente incluye:
Objetivos definidos y tareas que tienes que completar para lograrlos
Alcance del proyecto
Descripción del cronograma de tareas
Delegar la gestión de tareas a los miembros del equipo
Estimación de costes para cada fase del proyecto
Planificación para eventos inesperados
Cronograma de proyecto
Entregas esperadas
Cuando estás en la fase de producción de cualquier proyecto, los documentos de planificación te permiten ahorrar tiempo y dinero al fomentar que los equipos tengan en cuenta costes ocultos y las tareas implicadas desde el comienzo hasta el final.
Cuándo usar un plan de proyecto
Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Úsalo proactivamente para debatir las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto al cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Crea tu propio plan de proyecto
Crear tu propio plan de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de planificación de proyecto y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Invita a otros interesados para que te ayuden a definir el plan. Antes de que comiences a completar las diferentes secciones, invita a tu equipo, clientes y otros interesados a unirse en un chat de voz o video (pueden participar hasta 25 invitados en cualquier momento).
Define los objetivos de proyecto. Genera alineación en tu equipo respecto de los problemas que intentan resolver. Documenta esos puntos problemáticos en las secciones pertinentes.
¿Cómo medirá tu equipo el éxito? Mientras más específicas sean tus métricas, más oportunidades tendrá tu equipo de alcanzarlas. Intenta acordar números específicos en las variaciones porcentuales que quisieras ver en determinadas áreas de tu negocio.
Confirma quién más debe participar. Todos los miembros del proyecto deben tener un rol definido. Incluso si no están disponibles para participar en la reunión, deberías incluirlos en el documento de planificación.
Obtén una estimación del coste del proyecto. Esto incluye un presupuesto financiero y también puede extenderse al tiempo y los recursos para el equipo.
Identifica cuáles son los recursos que ya existen. ¿Comienzas desde cero o estás guiando una nueva iniciativa? Descubre cuáles son los activos a los que ya tienes acceso y observa cómo pueden mejorar el proyecto.
Conoce los obstáculos que se interponen en el camino del éxito. Prepárate para encontrar impedimentos o demoras durante el proyecto. Mantente proactivo y anticipa cómo puedes mantenerte en el buen camino.
Enumera los elementos de acción. Describe los próximos pasos luego de la reunión y asigna responsabilidades a cada miembro del equipo.
Confirma el cronograma del proyecto. Definir las fechas y los plazos mantendrá tu proyecto en marcha. Si ya estás usando un planificador mensual online, puedes copiar los hitos importantes en esta plantilla. Revisa el plan regularmente para garantizar que están trabajando conjuntamente en dirección a los objetivos y corrígelo según necesites.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla STAR
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica
STAR es un marco que significa Situación, Tarea, Acción y Resultado. Usa esta estrategia para responder preguntas de entrevistas con ejemplos concretos para mostrar que tienes las habilidades y experiencia requeridas. Muchos managers de contratación o paneles de entrevistadores hacen preguntas basadas en competencias a los empleados potenciales, como "Cuéntame sobre alguna ocasión en la que..." o "Comparte un ejemplo de alguna situación en la que Si eres empleador, puedes usar el marco STAR para definir con tu equipo qué capacidades y rasgos de personalidad son características de alguien exitoso y con desempeño de alto nivel.
Plantilla de canvas para proyecto UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Diseño UX, Experiencia del usuario
Inspirado en el lienzo del modelo de negocio de 2005 de Alexander Osterwalder, el canvas del proyecto ayudará a tu equipo a visualizar el panorama general de su experiencia de usuario y proyectos de diseño, proporcionando una estructura conveniente que contiene todos sus datos importantes. Esta innovadora herramienta te permite transformar una idea en un plan de proyecto, estimulando la colaboración y la comunicación entre colaboradores. A diferencia de los modelos alternativos, el lienzo del proyecto es una interfaz simple. Hay pocos costes iniciales y los empleados pueden ponerse al día fácilmente para comenzar a usar el lienzo rápidamente.
Plantilla de Project Canvas
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Un Project Canvas es una herramienta de gestión para resumir, visualizar y compartir toda la información necesaria sobre tu proyecto. Lo pueden usar todos los miembros del equipo (desde los facilitadores hasta los profesionales de la gestión de proyectos) en cada etapa del desarrollo del proyecto. La plantilla para el Project Canvas te permite mantener informados a todos los interesados sobre el proceso de desarrollo del proyecto. Con una única plataforma para todos los diálogos relacionados con el proyecto, puedes crear un panorama claro del proyecto y mejorar la colaboración.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.