Plantilla de planificación de proyecto
Crea una fuente de verdad para que los equipos visualicen y puedan alcanzar los hitos del proyecto.
Sobre la plantilla de planificación de proyecto
La planificación de proyecto te ayuda a prepararte para cualquier proyecto. El primer paso es lograr la aprobación de un encargado de toma de decisiones como algún miembro del management. Cuando obtengas el permiso para avanzar, tendrás que trazar los quién, qué, dónde, cuándo y cómo del proyecto.
Sigue leyendo para aprender más sobre planificación y sobre la plantilla de planificación de proyecto.
Qué es un plan de proyecto
Un plan de proyecto es una única fuente de verdad que ayuda a los equipos a visualizar y alcanzar los hitos del proyecto. El plan generalmente incluye:
Objetivos definidos y tareas que tienes que completar para lograrlos
Alcance del proyecto
Descripción del cronograma de tareas
Delegar la gestión de tareas a los miembros del equipo
Estimación de costes para cada fase del proyecto
Planificación para eventos inesperados
Cronograma de proyecto
Entregas esperadas
Cuando estás en la fase de producción de cualquier proyecto, los documentos de planificación te permiten ahorrar tiempo y dinero al fomentar que los equipos tengan en cuenta costes ocultos y las tareas implicadas desde el comienzo hasta el final.
Cuándo usar un plan de proyecto
Los planes de proyecto son más útiles cuando describes el "qué" y el "por qué" del proyecto a cualquier persona que tenga que dar aprobación al mismo. Úsalo proactivamente para debatir las necesidades y expectativas del equipo y los criterios básicos con respecto al cronograma, presupuesto y alcance. El plan también te ayudará a precisar los recursos disponibles antes de lanzar un proyecto, así como las entregas que se esperan para el final del proyecto.
Crea tu propio plan de proyecto
Crear tu propio plan de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de planificación de proyecto y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Invita a otros interesados para que te ayuden a definir el plan. Antes de que comiences a completar las diferentes secciones, invita a tu equipo, clientes y otros interesados a unirse en un chat de voz o video (pueden participar hasta 25 invitados en cualquier momento).
Define los objetivos de proyecto. Genera alineación en tu equipo respecto de los problemas que intentan resolver. Documenta esos puntos problemáticos en las secciones pertinentes.
¿Cómo medirá tu equipo el éxito? Mientras más específicas sean tus métricas, más oportunidades tendrá tu equipo de alcanzarlas. Intenta acordar números específicos en las variaciones porcentuales que quisieras ver en determinadas áreas de tu negocio.
Confirma quién más debe participar. Todos los miembros del proyecto deben tener un rol definido. Incluso si no están disponibles para participar en la reunión, deberías incluirlos en el documento de planificación.
Obtén una estimación del coste del proyecto. Esto incluye un presupuesto financiero y también puede extenderse al tiempo y los recursos para el equipo.
Identifica cuáles son los recursos que ya existen. ¿Comienzas desde cero o estás guiando una nueva iniciativa? Descubre cuáles son los activos a los que ya tienes acceso y observa cómo pueden mejorar el proyecto.
Conoce los obstáculos que se interponen en el camino del éxito. Prepárate para encontrar impedimentos o demoras durante el proyecto. Mantente proactivo y anticipa cómo puedes mantenerte en el buen camino.
Enumera los elementos de acción. Describe los próximos pasos luego de la reunión y asigna responsabilidades a cada miembro del equipo.
Confirma el cronograma del proyecto. Definir las fechas y los plazos mantendrá tu proyecto en marcha. Si ya estás usando un planificador mensual online, puedes copiar los hitos importantes en esta plantilla. Revisa el plan regularmente para garantizar que están trabajando conjuntamente en dirección a los objetivos y corrígelo según necesites.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de organigrama de socios
Ideal para:
Org Charts, Organizational Design
La plantilla de organigrama de socios es una herramienta interactiva que representa visualmente la intrincada red de relaciones entre socios comerciales. Ofrece una estructura clara y organizada que ayuda a los usuarios a comprender cómo se alinean e interactúan diferentes entidades dentro de un ecosistema colaborativo. Uno de sus beneficios más destacados es la claridad que ofrece. En el mundo a menudo complejo de las relaciones interorganizacionales, tener una representación visual clara y directa de las asociaciones elimina ambigüedades y asegura que todos los interesados estén en la misma página. Esto fomenta una colaboración y planificación estratégica más efectivas, convirtiéndola en una herramienta empresarial esencial.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de diagrama de flujo funcional
Ideal para:
Org Charts, Business Management
Echa un vistazo rápido a todos los miembros de un proyecto y ve exactamente en qué contribuirán. Esa es la claridad y la transparencia que obtendrás con un diagrama de flujo multifuncional. También se llaman diagramas de flujo de "carril de natación" porque a cada persona (a cada cliente o representante de una función específica) se le asigna un carril (una línea clara) que te ayudará a visualizar sus roles en cada etapa del proyecto. Esta plantilla te impulsará para que optimices tus procesos, reduzcas las ineficiencias y tengas relaciones laborales multifuncionales significativas.
Plantilla de diagrama de bloques
Ideal para:
Mapping, Software Development, Diagrams
Utiliza esta plantilla para ilustrar sistemas técnicos. Los bloques representan objetos importantes del sistema y las flechas demuestran cómo se relacionan los objetos entre sí. Perfecta para ingenieros, gestores de flujos de trabajo o cualquiera que intente construir un proceso mejor.
Plantilla de análisis de interesados
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
La gestión de los interesados es esencial para completar un proyecto a tiempo y cumplir con las expectativas, así que aquí te explicamos cómo puede ayudarte este tipo de análisis. Un análisis de interesados te prepara para cumplir expectativas y completar proyectos a tiempo identificando individuos, grupos y organizaciones con un interés activo en un programa o proceso. En un análisis convencional de interesados, los priorizarás a partir de su influencia en un proyecto y procurarás entender cómo interactuar con ellos a lo largo del proyecto.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.