Plantilla de resumen ejecutivo
Plasma tus ideas en un plan emocionante y accionable para captar la atención de los interesados.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Sobre la plantilla de resumen ejecutivo
La plantilla de resumen ejecutivo te ayuda a crear un campo de acción ganador para tu proyecto. ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cómo piensas aplicar tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse? La elaboración de un resumen ejecutivo te permite venderles el proyecto a tus interesados respondiendo estas preguntas.
¿Qué es un resumen ejecutivo?
Planes de negocio, propuestas de inversión, planes de proyecto; independientemente de aquello en lo que estés trabajando, tendrás que redactar un resumen ejecutivo para tu proyecto. El resumen debe explicar aquello en lo que estás trabajando y qué necesidad estás resolviendo, pero asegúrate de que tu lector no se enrede en los detalles. El objetivo del resumen ejecutivo es vender el proyecto a tu lector: motivarlo, emocionarlo e inspirarlo a que siga leyendo.
Con el resumen ejecutivo, se puede conocer la empresa y/o proyecto en un solo golpe de vista. Es un resumen del plan de negocio que queremos llevar a cabo, por lo que es un documento cuya realización puede demorarse mucho en el tiempo, pero no hay que tener prisa, ya que lo importante es transmitir confianza y seriedad a través de él.
Cuándo usar la plantilla de resumen ejecutivo
Usa la plantilla de resumen ejecutivo en cualquier momento que tengas que escribir un plan de proyecto, una propuesta de inversión o un plan de negocio. Haciendo un símil gastronómico, un resumen ejecutivo sería el aperitivo. Algo que abre el apetito del comensal al que tienes que dejar con ganas de más. Cuando más se utiliza suele ser a la hora de presentar un nuevo proyecto a un inversor. Los equipos de inversores reciben decenas o incluso cientos de propuestas cada mes y un buen resumen ejecutivo puede ser la pieza clave que necesitan para tomar la decisión final y escoger tu propuesta entre todas. También se utiliza en más situaciones.
En una empresa suele haber cambios de forma regular. Hay personas que se unen a un proyecto existente, personas que se suman a la empresa, personas que cambian de puesto… Para todos ellos es importante saber cuál es el estado de la situación y contar todo un proyecto puede resultar algo engorroso y difícil. Ahí entra en escena un resumen ejecutivo. En un golpe de vista y muy pocas palabras puedes conocer lo que está pasando de forma resumida.
Cómo usar la plantilla de resumen ejecutivo
Piensa en tu resumen ejecutivo como el tráiler de una película. Querrás darle a tu lector los puntos más destacados: los objetivos, lo que está en juego y la forma en que planeas alcanzar tus objetivos. La plantilla de resumen ejecutivo te anima a redactar un resumen que captura la atención de tu lector y lo motiva a leer el resto del informe:
Paso 1: Comienza con un primer párrafo convincente. Recuerda, este es tu tráiler de película. Los tráilers de las películas te llevan directamente a la acción. Tu primer párrafo debe identificar el problema que estás tratando de resolver. Muéstrale a tu lector que hay mucho en juego; deja en claro las consecuencias por el incumplimiento de este problema. Luego destaca el producto, los recursos o los conocimientos especializados que tu empresa puede aplicar al problema.
Paso 2: Una vez que hayas enganchado a tu público, es hora de venderles la idea de tu producto. ¿Qué te distingue? ¿Qué hace que tu empresa sea única? ¿Tienes clientes? ¿Patentes? ¿Una tecnología nueva y emocionante? Tu resumen ejecutivo está presentando un plan de negocio o una propuesta de inversión; es decir, estás tratando de recibir la aceptación de tu lector. Si se convence del proyecto de tu empresa, será más probable que te dé los recursos que necesitas para el éxito.
Paso 3: Dale al lector una idea de tu presupuesto y cronología. No hay necesidad de detallar demasiado, ya que tendrás el resto del informe para hacerlo. Pero anticipa las entrañas de tu plan para que tu lector sepa qué esperar.
Consejos para escribir un resumen ejecutivo
Los resúmenes ejecutivos a menudo son la introducción de los planes de negocio, las propuestas de proyecto y otra documentación. El público para este tipo de planes a menudo está revisando decenas de documentos cada semana. Si leyeran a detalle cada plan que pasa por su escritorio, nunca lograrían nada. La redacción de un resumen ejecutivo convincente te ayuda a asegurar que el lector de verdad estudie el resto Los resúmenes ejecutivos están diseñados para persuadir a tu lector de que tu proyecto o empresa merecen su tiempo.
Para crear el resumen ejecutivo perfecto, sigue estos consejos:
No te explayes con la información. Recuerda que esto es un aperitivo. No reveles todo en el resumen ejecutivo.
Céntrate en los datos positivos. No pongas los posibles problemas en el resumen ejecutivo y déjalo para el plan de negocio. Si alguien ve algo negativo tan pronto es un mal presagio.
Destaca las principales características. Incluye solo las fortalezas del proyecto.
Añade elementos gráficos. Si algo entra por la vista, es más fácil llamar la atención. En Miro la plantilla es completamente personalizable así que exprime nuestra plataforma para crear el resumen ejecutivo perfecto.
Ve de menos a más. Tanto si presentas el resumen ejecutivo como si quieres que la gente lo vea en tu tablero de Miro ve de menos a más. Por inercia siempre leemos de izquierda a derecha así que crea un resumen ejecutivo con los datos más interesantes al final para dejar a los interesados con ganas de más.
Introduce alguna cita o dato específico. La información con datos o citas entra mejor. Intenta incluir alguna cita o dato estadístico que pueda avalar nuestro proyecto.
¿Por qué es importante un resumen ejecutivo?
Los resúmenes ejecutivos son tu primera impresión. Sin embargo, debido a que pueden exigir demasiado tiempo, muchas personas y organizaciones cometen el error de pasarlos por alto. Es fácil ver por qué: cuando estás preparando un proyecto, lo último que quieres hacer es detenerte para crear documentación porque hay prisa. La plantilla de resumen ejecutivo es útil porque elimina parte del esfuerzo. En lugar de esforzarte por redactar un resumen aburrido, poco informativo o incompleto, la plantilla te permite armar un documento que te da una ventaja sobre tu competencia.
Resumiendo, no te olvides de incluir estos puntos en tu resumen ejecutivo:
Visión general del negocio o proyecto.
Del mercado en cuestión con tu público y competencia. Tienes que saber cuál es tu público, competencia y por qué quieres estar ahí.
Necesidades de tu empresa. ¿Qué es lo que pides? ¿Dinero? ¿Cómo se va a utilizar?
El futuro. ¿Qué futuro tiene la empresa? Es importante plasmar tus ideas realistas en el futuro. Recuerda que debes incluir las positivas principalmente, intentando evitar las negativas.
Ya te dimos todos los consejos principales para crear tu resumen ejecutivo perfecto para captar la atención de los inversores, managers, empleados… Si consideras que este es el paso que tienes que dar para impulsar tu empresa, simplemente utiliza nuestra plantilla de resumen ejecutivo totalmente personalizable haciendo click en “utiliza la plantilla” y comienza a preparar un futuro brillante.
El tablero infinito de Miro te permite combinar la plantilla de resumen ejecutivo con otras así que siéntete libre de utilizar cualquiera de las plantillas que te ofrecemos según tus necesidades. ¡Feliz colaboración!
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Ideal para:
Leadership, Agile Methodology, Prioritization
Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.
Plantilla de posicionamiento de producto
Ideal para:
Márketing, Gestión de producto, Desk Research
Para bien o para mal, las posibilidades de éxito de tu empresa dependen parcialmente de tu mercado. Como tal, antes de comenzar a crear productos y estrategias de planificación, es buena idea hacer un ejercicio de posicionamiento de producto. Un ejercicio de posicionamiento de producto está diseñado para situar a tu empresa y a tu oferta en un mercado. La plantilla de posicionamiento de producto te guía para tomar en cuenta temas clave como la definición de tu producto y categoría de mercado, la identificación de tu segmento objetivo y de tus competidores y la comprensión de tus beneficios y diferenciaciones clave.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla de diagrama de red de datos de Cisco
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Uno de los líderes de la industria ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñadas para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real. El diagrama de red de datos de Cisco utiliza elementos oficiales de la empresa para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de datos de Cisco.
Plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación
Ideal para:
Desk Research, Brainstorming, Ideation
Puede ser difícil pensar en un tema para un proyecto de investigación. Usa la plantilla de lluvia de ideas de temas de investigación para tomar una idea general y transformarla en algo concreto. Con la plantilla de lluvia de ideas para temas de investigación, puedes hacer una lista de ideas generales que te interesen y desglosarlas. Puedes convertir esas partes en preguntas que pudieran ser el punto central para un proyecto de investigación.
Plantilla de diagrama de Euler
Ideal para:
Business Management, Operations, Diagrams
Los diagramas de Euler son valiosos para mostrar diferentes relaciones entre sujetos representándolos con círculos o "celdas". Los diagramas de Euler se utilizan con frecuencia en los sistemas de IT para mostrar cómo los objetos se relacionan entre sí y cómo interactúan. Sin embargo, puedes usarlos para cualquier tipo de explicación en la que necesites mostrar las conexiones.