Plantilla de plan de trabajo
Define los hitos de un proyecto y crea un plan detallado para lograr tus objetivos.
Sobre la plantilla de plan de trabajo
¿Qué es un plan de trabajo?
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo.
El enfoque Lean Six Sigma se utiliza para optimizar los procesos de trabajo originados en la industria manufacturera. Intenta reducir los desperdicios, mejorar la calidad y aumentar la eficiencia y el valor del producto. El plan de trabajo es una herramienta que puede ayudarte a planificar proyectos según la metodología Lean Six Sigma.
Cuatro componentes de un plan de trabajo
Para hacer un plan de trabajo adecuado, necesitarás cada uno de los siguientes componentes:
1. Objetivos
Los objetivos son la meta final de tu proyecto: lo que quieres que tu equipo logre. Esto puede ser algo muy específico o un objetivo más amplio.
2. Estrategia
La estrategia es la perspectiva más amplia del plan de proyecto que implementarás para lograr los objetivos. Esto incluye definir cuáles son tus recursos, tus limitaciones y cómo aprovechar tus fortalezas.
3. Tácticas
Las tácticas son las decisiones más pequeñas, las técnicas ý los pasos que darás para lograr la estrategia más amplia. Esto incluye: definir tareas, identificar las personas que quieres que se ocupen de tareas específicas, dar instrucciones sobre cómo completarlas, entre otras cosas.
4. Entregables
Los entregables son los resultados específicos y sujetos a un plazo que quieres lograr a partir de tareas específicas, según lo define tu estrategia general. Son los elementos que te permiten saber si estás en dirección a alcanzar tus objetivos.
Cómo usar la plantilla de plan de trabajo
Ahora que conoces todos los componentes de un plan de trabajo, te contamos cómo puedes organizarlos para usarlos juntos. Usa esta plantilla para comenzar y dar los siguientes pasos:
1. Reúnete con los interesados
Quizás la parte más importante de un plan de trabajo sea asegurarte de que tienes información de las personas correctas y de que no te falten datos. Reúne a todos los miembros del equipo, a los participantes y a los patrocinadores del proyecto, y usa la reunión para hacer lluvia de ideas, definir tu cronograma e identificar limitaciones.
2. Identifica objetivos, estrategia, tácticas y entregas
Después de haber verificado el proceso con los interesados, es momento de identificar los objetivos, estrategias y deadlines de tu plan. Esta es la parte más jugosa del plan de trabajo, por lo que la mayor parte del tiempo debe invertirse aquí.
3. Crea un mapa de trabajo
Un mapa de trabajo es un esquema accionable creado a partir del plan que puedes completar con plazos y con un cronograma general para lograr los objetivos de tu proyecto.
Por supuesto, es normal que las cosas cambien durante el desarrollo de un proyecto (especialmente si es un proyecto grande). Tu plan de trabajo no puede abarcarlo todo, ni debería. Enumera tantos objetivos, estrategias, metas y tácticas como puedas y añade fechas para tareas específicas, pero no te preocupes si tienes que hacer ajustes más tarde. Un software de gestión de proyectos puede ser útil para ayudarte a hacer un seguimiento de fechas, tareas y asignaciones.
¿Cuándo usar un plan de trabajo?
Puedes usar un plan de trabajo al comienzo de un proyecto, para la planificación estratégica, para delimitar el alcance del proyecto y para seguir actualizándolo a medida que el proyecto avanza con datos reales . Establece una cadencia de reuniones regulares para repasar el plan, corroborar que estés en la dirección correcta y ajustar lo que sea necesario. Los planes de trabajo son especialmente útiles si estás haciendo malabares con muchos proyectos complejos, gestionando múltiples interesados o trabajando en conjunto con socios multifuncionales.
¿Cuáles son los componentes de un plan de trabajo?
Los componentes de un plan de trabajo son: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
¿Cómo redactar un plan de trabajo?
Redacta un plan de trabajo identificando cada uno de los componentes anteriores en tu proyecto, creando tareas específicas acorde a los anteriores, asignándolas a distintas personas con fechas de entrega correspondientes e identificando los deadlines bien definidos por cada trabajador.
When to use a work plan?
You can use a work plan at the beginning of a project for strategic planning purposes, to scope the project, and continue to update the plan as the project progresses with actual data. Set a cadence of regular meetings so you can go over the plan, ensure you’re staying on track, and adjust as necessary. Work plans are especially helpful if you’re juggling many complex projects, managing multiple stakeholders, or working in tandem with cross-functional partners.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de secuencia UML de despliegue del pipeline
Ideal para:
UML
Reduce el riesgo de fallos en el despliegue y apoya la estandarización de los procesos de despliegue a través de proyectos o equipos con la plantilla de diagrama de secuencia UML de despliegue del pipeline.
Plantilla de sucesión de Fibonacci
Ideal para:
Metodología Agile, Priorización, Workflows Agile
Si gestionas un equipo, es posible que tengas que estimar a menudo cuándo tiempo y esfuerzo se requiere para completar las tareas. Prueba lo que funciona para los equipos Agile en todo el mundo: usar la sucesión de Fibonacci para orientarte. Esta plantilla está basada en la sucesión de Fibonacci, en la que cada número es la suma de los dos números anteriores (0, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.), y te ayudará a crear las mejores líneas de tiempo porque podrás corroborar que el trabajo se distribuya de forma equitativa y que todos sean precisos cuando estiman el tiempo y el trabajo que implican los proyectos.
Plantilla de roadmap de transición Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de transformación Agile puede ayudarte a ti, a tu equipo y a tu organización con la transición de métodos de cumplimiento rígidos al enfoque más flexible de Agile. Desde requerimientos hasta integraciones de seguridad, puedes crear un mapa de las partes móviles de tu organización al estilo diagrama de carril de natación que puedes actualizar regularmente. Usa la hoja de ruta como una forma de contar la historia de crecimiento de tu producto durante un periodo de tiempo. Consigue aceptación sin manipular y mantén tu hoja de ruta simple, viable y medible. Al usar la hoja de ruta de transformación Agile, puedes evitar enredarte en detalles e invertir ese tiempo en pensamiento estratégico con más perspectiva.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de diagrama de carriles
Ideal para:
Diagramas de flujo, Diagramas, Workflow
Cuando los procesos comienzan a complicarse, es buena idea dar un paso atrás y visualizar quién hace cada cosa y cuándo se hacen. El diagrama de carriles de nado toma un espacio físico cotidiano y familiar (una piscina de natación) y convierte la idea de carriles en una metáfora para organizar los procesos dentro de un equipo, grupo de trabajo, departamento u organización de varios niveles. Esta representación visual asimilable e integral usa la metáfora de los carriles de una piscina para esclarecer un proceso complejo. Usa el diagrama de carriles de nado para esclarecer los roles antes de un proyecto importante, para poner al día a un empleado nuevo o actualizar tu estructura organizacional, entre otras cosas.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.