Plantilla de lluvia de ideas inversa
Activa tu pensamiento inverso para encontrar la solución a un problema.
Sobre la plantilla de lluvia de ideas inversa
¿Qué es una lluvia de ideas inversa?
La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto.
Cómo funciona
Te explicamos cómo dirigir una lluvia de ideas con el método inverso:
Comienza identificando el problema. Redacta una descripción para que quede claro para todos los participantes.
A continuación, plantea el problema inversamente. En lugar de pensar en soluciones, piensa en causas o cosas que podrían ocurrir suceder y que empeorarían el problema.
Ahora, recopila las ideas de los participantes. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. No hay malas ideas: acepta todos los escenarios posibles en los que tu equipo pueda pensar sin hacer críticas.
Vuelve a pensar las ideas inversamente. Ahora tienes varias ideas. Analízalas y vuelve a invertirlas: ahora piensa en soluciones para esos problemas.
Por último, evalúa las ideas. Es momento de decidir cuáles de esas ideas son viables. Como grupo, decidan cuál es la mejor solución para tu problema original. Cuándo usar una lluvia de ideas inversa
La lluvia de ideas inversa es un gran método para usar en varios escenarios. Por ejemplo, si las personas tienen problemas para pensar ideas rápidamente o si los participantes llegan a la lluvia de ideas con opiniones fuertes que pueden obstaculizar el flujo libre de nuevas ideas. También puede ser útil si tu equipo es demasiado analítico.
Al invertir el problema para concentrarse en la causa, o buscar formas en las que el problema podría empeorar, te resultará más fácil identificar soluciones. Después de todo, las personas identifican problemas con más facilidad que soluciones. Este tipo de pensamiento inverso puede llevarte a descubrir soluciones innovadoras.
Prueba la plantilla de lluvia de ideas inversa
El canvas virtual de Miro es una gran herramienta para tu lluvia de ideas online. Puedes hacer una lluvia de ideas inversa con esta plantilla de la siguiente manera:
Paso 1: Abre la plantilla para comenzar a personalizarla para tu sesión de lluvia de ideas inversa. Comienza identificando el problema.
Paso 2: Invita al grupo a participar de la lluvia de ideas inversa. Asegúrate de explicar el proceso antes de comenzar.
Paso 3: Usa la plantilla para moverte a través del proceso de lluvia de ideas inverso con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de tablero Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Workflows Agile
Un tablero Agile, parte del popular marco Agile, es una representación visual que te permite sincronizar tareas durante todo el ciclo de producción. El tablero Agile generalmente se usa en el contexto de los métodos de desarrollo Agile, como Kanban y Scrum, pero cualquier persona puede adoptar la herramienta. El tablero Agile, utilizado por los desarrolladores y los gerentes de proyecto, ayuda a gestionar el trabajo de forma flexible, transparente e iterativa. La plantilla Agile ofrece una forma fácil de empezar con un diseño prediseñado de notas adhesivas personalizables para tus tareas y equipo.
Plantilla de diagrama de secuencia UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Analiza y muestra cómo las entidades externas interactúan con su sistema utilizando un diagrama de secuencia. Obtenga una vista panorámica de sus procesos de trabajo, funciones comerciales e interacciones con los clientes utilizando este diagrama. Además, identifica temprano cualquier problema potencial y resuélvelo antes de la implementación.
Plantilla para el método de priorización 3x3
Ideal para:
Operaciones, Planificación estratégica, Priorización
El objetivo es evaluar una tarea o idea y decidir rápidamente qué esfuerzo implicará y el impacto potencial que tendrá, clasificado como bajo, medio o alto. Eso es lo que hace el método de priorización 3x3: ayuda a los equipos a priorizar e identificar ganancias rápidas, grandes proyectos, tareas de relleno o desperdicios de tiempo. Con nueve áreas de contenido, ofrece más detalles que la matriz de priorización 2x2 (o método de priorización Lean). Es fácil hacer tu propia matriz de priorización 3x3 y usarla para definir las actividades o ideas en las que deberás centrar tus valiosos recursos.
Plantilla de reunión diaria
Ideal para:
Metodología Agile, Reuniones, Desarrollo de producto
El equipo completo se reúne para revisar el día anterior y debatir el día siguiente. Estas reuniones diarias, también conocidas como "scrums", son breves pero potentes: identifican obstáculos, le dan voz a todos los miembros, promueven la colaboración, mantienen el progreso en buen camino y, en última instancia, permiten que los equipos trabajen juntos de forma eficaz. Esta plantilla facilita la planificación de reuniones diarias para tu equipo de sprint. Todo comienza con la selección de una fecha y un horario, luego creas un cronograma y mantienes el mismo formato durante el sprint.
Plantilla de estrategia para romper el hielo
Ideal para:
Icebreakers
No hay mejor manera de empezar una reunión o un taller que generando comodidad y familiaridad entre los participantes; así se sentirán a gusto y listos para participar y colaborar. Ese el tipo de conexión humana que crean las estrategias para romper el hielo, por lo que son excelentes para las reuniones virtuales o para presentar a nuevos miembros del equipo. Puedes elegir entre muchas estrategias como las siguientes: Descríbete en una palabra. Comparte una foto de cuando eras bebé. Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Plantilla de dibujo de personajes
Ideal para:
Icebreakers
Transforma las tradicionales rondas de presentación de reuniones con la plantilla de dibujo de personajes. Pide a los asistentes que se dibujen a sí mismos y que se diviertan.