Reverse Brainstorming

Plantilla de lluvia de ideas inversa

Activa tu pensamiento inverso para encontrar la solución a un problema.

Sobre la plantilla de lluvia de ideas inversa

¿Qué es una lluvia de ideas inversa?

La lluvia de ideas inversa es una técnica que insta a un grupo a pensar en los problemas en lugar de en las soluciones. Debido a que naturalmente pensamos en problemas, es una gran forma de conseguir que un grupo anticipe los problemas que pueden ocurrir durante un proyecto.

Cómo funciona

Te explicamos cómo dirigir una lluvia de ideas con el método inverso:

  • Comienza identificando el problema. Redacta una descripción para que quede claro para todos los participantes.

  • A continuación, plantea el problema inversamente. En lugar de pensar en soluciones, piensa en causas o cosas que podrían ocurrir suceder y que empeorarían el problema.

  • Ahora, recopila las ideas de los participantes. Pide a tu equipo que genere ideas relacionadas con formas en que ese problema podría empeorar. No hay malas ideas: acepta todos los escenarios posibles en los que tu equipo pueda pensar sin hacer críticas.

  • Vuelve a pensar las ideas inversamente. Ahora tienes varias ideas. Analízalas y vuelve a invertirlas: ahora piensa en soluciones para esos problemas.

  • Por último, evalúa las ideas. Es momento de decidir cuáles de esas ideas son viables. Como grupo, decidan cuál es la mejor solución para tu problema original. Cuándo usar una lluvia de ideas inversa

La lluvia de ideas inversa es un gran método para usar en varios escenarios. Por ejemplo, si las personas tienen problemas para pensar ideas rápidamente o si los participantes llegan a la lluvia de ideas con opiniones fuertes que pueden obstaculizar el flujo libre de nuevas ideas. También puede ser útil si tu equipo es demasiado analítico.

Al invertir el problema para concentrarse en la causa, o buscar formas en las que el problema podría empeorar, te resultará más fácil identificar soluciones. Después de todo, las personas identifican problemas con más facilidad que soluciones. Este tipo de pensamiento inverso puede llevarte a descubrir soluciones innovadoras.

Prueba la plantilla de lluvia de ideas inversa

El canvas virtual de Miro es una gran herramienta para tu lluvia de ideas online. Puedes hacer una lluvia de ideas inversa con esta plantilla de la siguiente manera:

Paso 1: Abre la plantilla para comenzar a personalizarla para tu sesión de lluvia de ideas inversa. Comienza identificando el problema.

Paso 2: Invita al grupo a participar de la lluvia de ideas inversa. Asegúrate de explicar el proceso antes de comenzar.

Paso 3: Usa la plantilla para moverte a través del proceso de lluvia de ideas inverso con tu equipo.

Plantilla de lluvia de ideas inversa

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
Weekly Planner Thumbnail
Vista previa

Plantilla de planificador semanal

Ideal para:

Business Management, Planificación de proyecto

En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.

Plantilla de planificador semanal
user-interview-thumb-web (1)
Vista previa

Plantilla de entrevista de usuario

Ideal para:

Desk Research, Product Management

Una entrevista de usuario es una técnica de investigación de UX en la que los investigadores le hacen preguntas al usuario sobre un tema. Permiten al equipo recopilar datos de los usuarios de forma rápida y sencilla y obtener más información sobre ellos. En general, las organizaciones realizan entrevistas a los usuarios para recopilar datos de fondo, comprender cómo las personas usan la tecnología, tomar una foto de cómo los usuarios interactúan con un producto, comprender los objetivos y las motivaciones de los usuarios y encontrar los puntos débiles de los usuarios. Utiliza esta plantilla para grabar notas durante una entrevista y asegurarte de que está recopilando los datos que necesita para crear personajes.

Plantilla de entrevista de usuario
product-backlog-thumb-web
Vista previa

Plantilla de product backlog

Ideal para:

Metodología Agile, Tableros Kanban, Gestión de producto

Los equipos de desarrollo a menudo están haciendo malabarismos con varios productos a la vez. Un product backlog es una herramienta de gestión de proyecto que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los proyectos en curso a medida que construyen e iteran, para que puedas guardar las ideas de todos, planear épicas y priorizar las tareas. Las tareas de máxima prioridad están en la parte superior del product backlog para que tu equipo sepa en qué debe trabajar primero. Los product backlogs hacen que la planificación de equipos y asignación de recursos sean más fácil, pero también proporcionan una única fuente de verdad para que todos sepan en qué están trabajando los equipos de desarrollo.

Plantilla de product backlog
Pros and Cons List Thumbnail
Vista previa

Plantilla de lista de pros y contras

Ideal para:

Decision Making, Documentation, Strategic Planning

Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa que se utiliza para ayudar a entender las dos caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o realizar una acción en particular. Los contras son argumentos que se oponen a las anteriores. Al crear una lista que detalla ambos lados del argumento, se hace más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para que tu lista de pros y contras sea más objetiva, puede ayudarte ponderar cada pro y contra entre sí. Luego, podrás presentar tu decisión con confianza y con un argumento sólido que demuestre por qué es la correcta.

Plantilla de lista de pros y contras
perceptual-map-thumb-web
Vista previa

Plantilla de mapa perceptual

Ideal para:

Márketing, Desk Research, Mapas

Para darle forma a tu mensaje, personalizar el marketing, mejorar tu producto y construir tu marca, tienes que conocer las percepciones de tus clientes: qué piensan sobre ti y sobre tus competidores. Puedes obtener esa información explorando un mapa perceptual. Esta herramienta simple y poderosa crea una representación visual de cómo clasifican los clientes tu precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Pon esta plantilla a trabajar y podrás dimensionar tu competencia, encontrar vacíos en el mercado y comprender los cambios en el comportamiento de los clientes y las decisiones de compra.

Plantilla de mapa perceptual
idea-funnel-backlog-thumb-web
Vista previa

Embudo de ideas Backlog

Ideal para:

Design, Brainstorming, Agile Workflows

Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.

Embudo de ideas Backlog