Plantilla de tablero de visión de la empresa
Encuentra el camino hacia la innovación y el crecimiento con la plantilla de tablero de visión de la empresa. Invita a todos a reunirse y decidir la dirección y los objetivos de la empresa.
Sobre la plantilla de tablero de visión de la empresa
Outfly, una agencia de innovación en diseño, creó esta plantilla para ayudar a los equipos a reajustar, reevaluar y decidir juntos la dirección y los objetivos de la empresa. Esta plantilla de tablero de visión de la empresa es flexible y puede editarse para adaptarse a las necesidades de diferentes empresas y equipos. Es perfecta para reunir a los equipos y fomentar la colaboración en toda la organización.
¿Qué es la plantilla de tablero de visión de la empresa?
La plantilla de tablero de visión de la empresa contiene un marco para que tú tengas un punto de partida para definir los objetivos, la dirección y la misión de tu empresa. Esta plantilla te ayuda a facilitar un taller de visión de la empresa, en el que puedes definir lo siguiente:
Qué se puede esperar de un día de visión de la empresa y por qué es importante.
Dónde estamos: la historia y los puntos fuertes de la empresa.
Quiénes somos: los resultados del test de personalidad del equipo y las presentaciones de los miembros del equipo.
A qué nos dedicamos: los puntos fuertes de la empresa, el público y los factores de diferenciación.
Por qué lo hacemos: visión, misión y propósito de la empresa.
Cómo lo conseguiremos: una hoja de ruta para alcanzar la visión de la empresa.
Beneficios de la plantilla del tablero de visión de la empresa
El tablero de visión de la empresa es un documento que debe ser compartido y utilizado por toda la organización. La realización de este taller ayuda a los equipos a definir un camino más directo y a tomar decisiones mejor informadas de acuerdo con la hoja de ruta y la visión de la empresa. También ayuda a que los miembros del equipo se impliquen.
Estas son otras de las ventajas de elaborar el tablero de visión de la empresa:
Definir los objetivos de acuerdo con los valores y la visión de la empresa y conectar a los equipos en torno a ellos.
Definir los puntos fuertes y diferenciadores y lo que distingue a la empresa de las demás.
Conectar al equipo y establecer funciones y responsabilidades.
Establecer objetivos y puntos de acción para alcanzar los objetivos de la empresa.
Cómo utilizar la plantilla de tablero de visión de la empresa
Añade la plantilla de tablero de visión de la empresa a tu tablero de Miro. Encontrarás instrucciones para cada paso del taller en cada cuadro de la plantilla. Recuerda que se trata de una sesión colaborativa; asegúrate de que todo el mundo está aclimatado al tablero (comprueba el primer marco del taller) y sabe cómo navegar por el taller.
Cuando facilites un taller sobre la visión de la empresa, ten en cuenta lo siguiente:
La duración del taller: Se necesitan entre 5 y 7 horas para llevar a cabo este taller, así que planifica con antelación.
Trabajo de preparación: envía los tests de personalidad que necesitarás en el taller con antelación, y escribe la historia de la empresa y los datos del último año.
Dependiendo del tamaño de tu empresa, realiza el taller de visión de la empresa a nivel de equipo.
Después del taller, sabrás:
En qué punto se encuentra la empresa.
Quién es cada uno de los miembros del equipo.
Los puntos fuertes y los antecedentes de tu equipo.
Qué quiere realmente tu equipo.
Cuál es su USP (punto de venta único) como empresa.
Cuál es la visión de su empresa.
Cuál es la declaración de la misión de la empresa.
Cuál es el propósito de tu empresa.
Un plan de juego para conseguirlo.
Consejos profesionales:
Asegúrate de definir algunos puntos procesables al final del taller. Esto guiará los siguientes pasos y hará que la gente sea responsable.
Si los valores fundamentales de tu marca deben cambiar, permítelo. Lo mismo ocurre con la estrategia, los objetivos y la visión.
Programa una sesión de seguimiento, asegúrate de que los equipos están alineados y crea una declaración de la misión de la empresa que todos puedan consultar y retomar.
¿Qué debe incluir un tablero de visión de la empresa?
El tablero de visión de la empresa debe incluir la respuesta a estas cinco preguntas: ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Cómo lo haremos? Estas preguntas son fundamentales para que los miembros del equipo comprendan el motivo de su trabajo y consigan su adhesión. Implicar a todos en el debate también ayuda a conectar directamente con tus objetivos y a alinear tu misión con la de la empresa.
¿Cómo se estructura un taller de visión?
El taller de visión de la empresa tiene tres actos principales: el trabajo de preparación, la introducción, en la que se aclimata a la gente a las herramientas y funciones de Miro y en la que se explica lo que se hará en el taller y los pasos del mismo y después el taller propiamente dicho, en el que se elabora paso a paso el tablero de visión de la empresa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de organigrama de negocios
Ideal para:
Leadership, Org Charts, Operations
El establecimiento de una jerarquía en un negocio puede empoderar a los empleados para conocer sus roles y responsabilidades, los miembros del equipo, los posibles colaboradores multifuncionales y a quién acudir con una necesidad específica. Eso es justo lo que hace un organigrama de negocios. Y esta plantilla facilita la elaboración de un organigrama para tu empresa. El primer paso es determinar la estructura organizacional de alto nivel de tu empresa. Así será fácil crear una representación visual de cómo los diferentes empleados están interconectados.
Plantilla para organigrama de proyectos
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Organigramas
Cuando emprendas un proyecto largo y complejo, inevitablemente encontrarás obstáculos y bloqueos. Es importante tener a la mano tu organigrama de proyectos para superar dichos desafíos. Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que muestra quién está en tu equipo y qué papel desempeña en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, garantizar las aprobaciones y fijar expectativas para el grupo.
Plantilla de sprint de marca de tres horas
Ideal para:
Talleres, Marketing, Sprint Planning
Antes de que los clientes crean en tu marca, es tu equipo el que debe creer. Ahí es donde los sprints de marca hacen maravillas. Un sprint de marca, popularizado por el equipo de Google Ventures, ayudará a tu equipo a organizar todas las diferentes ideas sobre tu marca y a alinear los componentes fundamentales de tu marca: tus valores, audiencia, personalidad, misión, hoja de ruta y mucho más. Ya sea que estés construyendo una nueva marca o renovando una existente, los sprints de marca son ideales para eventos clave, como idear el nombre de tu empresa, diseñar un logotipo, contratar una agencia o escribir un manifiesto.
Plantilla de matriz Ansoff
Ideal para:
Liderazgo, Operaciones, Planificación estratégica
Sigue creciendo. Sigue escalando. Sigue encontrando esas nuevas oportunidades en nuevos mercados y nuevas formas creativas de llegar a los clientes. ¿Suena esto a tu tipo de enfoque? Entonces esta plantilla podría ser justo lo que necesitas. Una matriz de Ansoff (también conocida como Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento) se divide en cuatro estrategias de crecimiento potencial: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación. Cuando repases cada sección con tu equipo, obtendrás una visión clara de tus opciones a medida que avances y verás los riesgos y las recompensas potenciales de cada una.
Plantilla de prototipo
Ideal para:
Diseño UX, Design Thinking
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.