Plantilla de evaluación de riesgo
Minimiza los riesgos potenciales y mantén el desarrollo de tu proyecto o producto en el buen camino.
Sobre la plantilla de evaluación de riesgo
Una matriz de evaluación de riesgo (también conocida como matriz de riesgo de probabilidad y severidad) puede ayudarte a determinar cómo priorizar riesgos de proyecto o producto a partir de las probabilidades y del impacto comercial potencial.
La matriz de riesgo puede ayudarte a establecer expectativas del cliente fomentando la confianza y la transparencia antes del lanzamiento del proyecto, a preparar mentalmente al equipo de proyecto interno para lidiar con riesgos futuros y priorizar lo que tienes que hacer para gestionar riesgos y recursos.
¿Qué es una evaluación de riesgo?
Una matriz de evaluación de riesgo es un marco simple que puedes usar para planificar tu ciclo de desarrollo de proyecto o producto. El formato de cuadrícula también te ayuda a controlar la cantidad de riesgo que puedes enfrentar durante el proyecto visualizándolo y clasificándolo.
Los riesgos pueden desarrollarse cuando un negocio se orienta hacia un producto o servicio nuevo o necesita operar en un mercado no conocido. Una matriz de evaluación permite a los equipos generar un marco en el que averiguar cómo pueden ser los riesgos y desarrollar estrategias para gestionarlos o eliminarlos completamente.
Los riesgos pueden clasificarse a partir de la más baja probabilidad y severidad (uno, código de color verde) hasta la más alta probabilidad y severidad (diez, código de color rojo). Clasificar cada riesgo te permite a ti y a tu equipo priorizarlos y enfrentar las mayores amenazas con un plan de acción sólido.
Cuándo usar una evaluación de riesgo
Antes de que comiences a planificar una evaluación de riesgo, debes generar una base sólida para tu proyecto. Asegúrate de definir el alcance del proyecto con metodologías de gestión de proyectos, optimizar los flujos de trabajo de tu equipo con marcos de planificación y delinear los roles y responsabilidades de tu equipo.
Los riesgos pueden adoptar diferentes formas. Los gestores de proyecto y producto tienen que sentirse cómodos definiendo o aproximándose a los riesgos según su severidad y probabilidad. Una evaluación de riesgo puede ayudarte a determinar si tienes que...
Evitar el riesgo: si se trata de un evento o una situación de alto riesgo, puede valer la pena invertir más presupuesto o esfuerzos de equipo lo antes posible.
Transferir o compartir el riesgo: si un riesgo tiene un gran impacto, pero es menos probable, quizás tenga sentido trasladar la responsabilidad de lidiar con el riesgo a un tercero (contratar un equipo legal u obtener un plan de seguros, por ejemplo). El riesgo también puede compartirse entre diferentes equipos o grupos de la empresa.
Mitigar el riesgo: este enfoque trata de encontrar el equilibrio entre reducir el impacto y la probabilidad del riesgo y puede lograrse mediante asesoramiento con tu equipo de liderazgo o con expertos contratados para asesorar tu empresa.
Aceptar el riesgo: si un evento tiene bajo riesgo y baja probabilidad, puede ser seguro que tu equipo se arriesgue.
No importa si estás comenzando con un proyecto nuevo o desarrollando un proyecto o servicio nuevo, existen muchos riesgos internos y externos para cuya predicción y control necesitarás ayuda. Analizar y medir el riesgo clasificando cada tipo en un marco visual te dará la oportunidad de planificar la mejor respuesta y recuperación.
Crea tu propia evaluación de riesgo
Crear tu propia evaluación de riesgo es fácil. La herramienta Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de evaluación de riesgo y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Decide cómo de granulares son tus necesidades de evaluación de riesgo. Un marco de evaluación de riesgo simple ofrece tres niveles de riesgo: bajo (señalado con verde o con el número uno), medio (señalado con amarillo o con el dos) o alto (señalado con rojo o con el tres). Un marco más detallado puede extenderse a la descripción de riesgos extremos (no solo altos) y aumentar la escala numérica hasta veinte. Añade nuevas filas y cuadrículas según sea necesario.
Descubre con qué tipo de riesgo está lidiando tu equipo. El nivel de riesgo depende de la categoría del riesgo. ¿El riesgo que enfrentas es estratégico, organizacional, financiero, de mercado o relacionado con la tecnología? Más allá de cuál sea su categoría, puedes añadir una nota adhesiva para aclarar exactamente dónde se ubica el riesgo.
Identifica el criterio del riesgo y clasifícalo a partir de esa información. Tu matriz te ayudará a evaluar el riesgo según su probabilidad e impacto. Puede haber otros criterios útiles para tener en cuenta como la vulnerabilidad de la organización a las amenazas y la velocidad del riesgo. Es importante que alcancen un consenso como equipo para establecer estos criterios. Prueba el plugin de votación de Miro para acordar rápidamente qué criterio tiene más sentido para el clima empresarial actual.
Evalúa los riesgos. Analiza los riesgos según los códigos de color (desde verde a amarillo hasta naranja a rojo) y las escalas numéricas. Combina la extensión de votación de Miro y el temporizador de cuenta regresiva de Miro para decidir y acordar cuál es la importancia de cada riesgo.
Prioriza los riesgos. Dependiendo de cuáles sean los niveles de riesgo (altos o extremos), será importante debatir la probabilidad y el impacto empresarial de cada riesgo identificado. A partir de aquí, el equipo puede seguir desarrollando un plan de acción. Recuerda repetir el proceso de la matriz algunas veces al año para adaptarte al paisaje de riesgos cambiantes.
Si lo necesitas, puedes combinarla con nuestra plantilla de presupuesto por si quieres añadir gastos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de riesgo
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
Una matriz de riesgo (también conocida como matriz de probabilidad de impacto) es una herramienta que te permite evaluar el riesgo global visualizando los riesgos potenciales en un diagrama. La herramienta te permite sopesar la severidad de un riesgo potencial en relación con la probabilidad de que pueda ocurrir. Las matrices de riesgo son útiles para la gestión porque representan visualmente los riesgos que implica una decisión. Esto te capacita para evitar escenarios peores preparando contingencias o planes de mitigación.
Plantilla de one pager
Ideal para:
Project Management
Los resúmenes de proyectos (one pager) de una página son herramientas esenciales para sintetizar información compleja en un formato claro y conciso. Ofrecen beneficios significativos al mejorar la alineación del equipo. Al destilar los elementos centrales de un proyecto o idea en una sola página, estos resúmenes facilitan un entendimiento compartido entre los miembros del equipo y las partes interesadas. Este entendimiento compartido es crucial, especialmente en entornos de ritmo rápido donde la claridad y la comprensión rápida de los aspectos clave del proyecto pueden mejorar dramáticamente la toma de decisiones y la coordinación. El diseño estructurado pero flexible de estos resúmenes permite a los equipos concentrarse en lo que realmente importa, reduciendo la mala comunicación y aumentando la eficiencia en la ejecución del proyecto.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla de plan de comunicación
Ideal para:
Márketing, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
Viste la oportunidad. Desarrollaste el producto. Ahora viene un paso importante: encontrar a tu audiencia y hablarle de manera clara e inspiradora. Necesitas un plan de comunicación: una estrategia para controlar tu narrativa en todas las etapas de tu negocio, y esta plantilla te ayudará a crear una buena. No hay necesidad de construir una nueva estrategia cada vez que tengas algo que comunicar. Aquí puedes simplificar el proceso, agilizar tu mensajería y tener los medios para comunicarte de forma que crezcan con tu negocio.
Plantilla de gráfico de hitos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Cuando tu equipo está colaborando en un gran proyecto, hacer un seguimiento de las muchas tareas y los múltiples cronogramas puede ser un desafío. Es por eso que necesitas un gráfico de hitos. Estas representaciones visuales de eventos importantes del proyecto facilitarán que tu equipo cumpla con el cronograma y alcance las metas a tiempo. Y es muy fácil comenzar: solo determine los hitos principales, use nuestra plantilla para crear un gráfico de hitos y defina las fechas clave y los entregables que requerirá cada hito.