Project Scope

Plantilla de alcance de proyecto

Define y gestiona los objetivos y metas de proyecto para cumplirlos en presupuesto y a tiempo.

Sobre la plantilla de alcance de proyecto

El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el costo de un proyecto a medida que avanza.

Sigue leyendo para saber más sobre los alcances de proyecto.

Qué es el alcance de proyecto

Por lo general, el alcance de proyecto incluirá las siguientes características del proyecto:

  • Objetivos

  • Requisitos 

  • Entregas importantes

  • Suposiciones

  • Limitaciones

En última instancia, el alcance de proyecto permitirá a tu equipo saber cuando declinar solicitudes nuevas o poco razonables y mantenerse dentro del cronograma y del presupuesto para entregar el proyecto de forma eficiente.

Cuándo usar el alcance de proyecto

El equipo puede aprovechar el alcance de proyecto para adoptar una visión clara y acuerdos mutuos sobre los resultados de un proyecto exitoso. La mayoría de los proyectos tendrán puntos de control, hitos o fases y el alcance de proyecto te ayudará a mantenerte ordenado en cada paso del camino. 

Si tienes que asignar recursos y crear un cronograma razonable, el alcance de proyecto puede ayudarte a mantenerte en presupuesto dentro de un cronograma razonable. 

Crea tu propio alcance de proyecto

Crear tu propio alcance de proyecto es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de alcance de proyecto y luego sigue estos pasos para crear uno propio.

  1. Invita al equipo a agregar notas a cada elemento del alcance de proyecto. La planificación de proyecto debe ser, idealmente, un proceso colaborativo, incluso si alguien ocupa el rol de líder de proyecto. Si tu equipo está involucrado desde el comienzo, todos pueden aceptar y dar el visto bueno al documento, priorizar tareas y evitar la dispersión del alcance, que puede generar demoras en los proyectos y evitar la finalización exitosa. 

  2. Define la justificación económica y los objetivos de tu empresa. Esto incluye las razones para el financiamiento del proyecto y cómo este se relaciona con los objetivos o los resultados empresariales esperados. 

  3. Agrega la descripción y las entregas del proyecto. Define claramente qué se entregará con el proyecto y qué es lo que se considera una entrega final. Aquí puedes entrar en detalle: incluir elementos como cantidad, duración y cualquier otra cosa que uses para medir la frecuencia y la cantidad de una entrega. 

  4. Completa los criterios de aceptación de un proyecto. Algunos ejemplos de métricas incluyen terminar los requerimientos de proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, pruebas de aceptación del usuario o revisión y aprobación de los interesados. 

  5. Define las limitaciones del proyecto.  Establecer límites te ayudará a planificar si tienes el tiempo o el presupuesto para explorar alternativas en caso de encontrar obstáculos. Protégete especificando las limitaciones lo antes posible. 

  6. Agrega un resumen de las suposiciones del proyecto.  Aunque esto te resulte obvio, tómate el tiempo para describirlas para que los miembros del equipo sepan qué esperar. 

  7. Enumera las exclusiones del proyecto.  Aunque hayas detallado lo que entregarás, también es importante pormenorizar lo que no harás. 

  8. Agrega costes si es necesario.  Si eres un asesor o agencia externa, querrás definir los costes para cada fase o hito. Mientras más claridad logres al plantear el alcance de tu proyecto, más fácil será gestionar y aumentar los costes y cronogramas según lo necesites.

Plantilla de alcance de proyecto

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
four-actions-framework-thumb-web
Vista previa

Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul

Ideal para:

Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica

Para los emprendedores, mucho se reduce a los nuevos usuarios: cómo atraerlos, impresionarlos y convertirlos en clientes leales. Esta plantilla, diseñada por los autores de 'La estrategia del océano azul: Crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante', te ayudará a maximizar el valor para ti y tus clientes por igual. Con los cuatro pasos de la plantilla (dividida en columnas), evaluarás fácilmente tus productos de formas más innovadoras y te asegurarás de que se gaste dinero en áreas que realmente importan.

Plantilla del esquema de las 4 acciones del océano azul
SMART Goals Thumbnail
Vista previa

Plantilla de objetivos SMART

Ideal para:

Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos

Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.

Plantilla de objetivos SMART
Prototype Thumbnail
Vista previa

Plantilla de prototipo

Ideal para:

Diseño UX, Design Thinking

Un prototipo es un modelo vivo de tu producto que define la estructura del producto, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales como el diseño visual. Hacer prototipos te permite simular cómo un usuario puede experimentar tu producto o servicio, hacer un mapa de contextos de usuario y flujos de tareas, crear escenarios para entender a las personas y tomar feedback sobre tu producto. Usar un prototipo te ayuda a ahorrar dinero localizando los bloqueos en las primeras etapas del proceso. Los prototipos pueden variar, pero generalmente contienen una serie de pantallas o pizarras de arte conectadas por flechas o enlaces.

Plantilla de prototipo
Opportunity Solution Tree-thumb-web
Vista previa

Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones

Ideal para:

Flowcharts, Product Management, Diagrams

Resolver problemas: las empresas exitosas y los equipos productivos sencillamente saben cómo hacerlo. Pueden identificar muchas soluciones posibles y después decidirse por la que produzca el efecto deseado. Ese es el poder que te brinda el árbol de oportunidades y soluciones. Este mapa mental, diseñado por Teresa Torres, coach de descubrimiento de productos, desglosa tu resultado deseado en oportunidades para que el producto satisfaga las necesidades del usuario; después ofrece a tu equipo una forma eficaz de pensar en soluciones potenciales.

Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones
Customer Problem Statement Thumbnail
Vista previa

Plantilla para la declaración del problema del cliente

Ideal para:

Ideation, Design Thinking, Product Management

Una empresa de cualquier tamaño o tipo debe ser capaz de sustentar sus argumentos; debe explicar claramente cómo su producto cumplirá las necesidades de los clientes. Una declaración del problema del cliente ayudará a que esos argumentos sean convincentes. ¿Cómo? Entenderás los pensamientos y sentimientos de tus clientes, para aumentar tus probabilidades de crear algo que les parezca valioso. Además, una declaración del problema hace más que satisfacer a tus clientes; ayuda a tus equipos a alinearse en torno a un objetivo común, claramente definido, y esmerarse para lograrlo.

Plantilla para la declaración del problema del cliente
event-planning-thumb-web
Vista previa

Plantilla de planificación de eventos

Ideal para:

Planificación de proyecto, Talleres

No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.

Plantilla de planificación de eventos