Plantilla de prototipo
Genera rápidamente prototipos de clics para las pruebas de usabilidad y los comentarios de los actores principales.
Trusted by 65M+ users and leading companies
Acerca de la plantilla de prototipo
¿Qué es un prototipo?
Un prototipo es un modelo vivo de tu producto. Un prototipo define la estructura, el flujo de usuario y los detalles de navegación (como los botones y los menús) sin comprometerse con los detalles finales, como el diseño visual.
Hacer un prototipo usando un modelo de clics te permite probar la experiencia de usuario de tu producto o servicio de la forma más cercana a lo verdadero (como un sitio web o una aplicación), en la medida de lo posible. El prototipo ocurre antes de comprometerte a desarrollar un producto o servicio y te ahorra dinero localizando los obstáculos en las primeras etapas. Normalmente se parece a una serie de pantallas o lienzos conectados por flechas o enlaces. Un prototipo puede ayudar a navegar por las formas o los caminos más comunes de un sistema.
Tu equipo puede averiguar qué tan fácil para el usuario es tu concepto de diseño al usar un prototipo para:
Entender el contexto de usuario y el flujo de tareas mediante la imitación del software verdadero
Crear escenarios para probar y examinar los escenarios de usuario, las necesidades y los personajes
Recoger feedback detallado del producto en la fase de pruebas de usabilidad. Este feedback debe venir de tu equipo y de los actores del negocio
Los prototipos son una forma colaborativa e iterativa para definir las necesidades de los usuarios. En una etapa de alta fidelidad, los prototipos alinean la investigación de los usuarios con los objetivos de los negocios. En una etapa de baja fidelidad, los prototipos permiten a los equipos ahorrar tiempo y dinero.
Cuándo usar un prototipo
Los equipos usan los prototipos para aprender más sobre sus usuarios en las etapas de prototipos y pruebas del proceso de diseño. Estas dos etapas implican experimentar y crear versiones reducidas de un producto o servicio y luego probarlo para perfeccionar las mejores soluciones posibles.
Los prototipos animan a los equipos a pensar en los resultados tangibles en lugar de las ideas abstractas.
Los prototipos de alta fidelidad (plantillas interactivas que se parecen mucho al producto verdadero en la medida de lo posible) se pueden usar como una herramienta para lograr la interacción y acogida por parte de los interesados. Un prototipo que se parece a un producto terminado también puede ayudar a un equipo a desarrollar confianza en cómo los usuarios interactúan con el diseño y cómo se sienten con respecto a él. Una plantilla de prototipo realista también puede ayudar a los equipos a recoger un feedback más preciso. Esto permitirá a tu equipo ocuparse de los obstáculos o las expectativas poco realistas en el proceso de desarrollo.
Crea tu propio prototipo
Hacer un prototipo es una forma rápida y fácil de obtener información valiosa del usuario. Para conservar el rumbo y ritmo correctos, recuerda lo que estás probando y construye tu prototipo teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios. Hacer tu propio prototipo es simple. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlo y compartirlo con tu equipo. Comienza seleccionando la plantilla de prototipo de Miro.
Para empezar:
Define tu concepto de diseño. Elige una idea con tu equipo para desarrollarla más. Evalúa la posibilidad de desarrollar un guion gráfico. Entiende claramente cómo funciona y, mejor aún, explícaselo a tu equipo.
Planifica el flujo de usuario. Ahora puedes comenzar a hacer un mapa de las posibles interacciones de usuario con tu producto o servicio y las conexiones que el usuario haría entre ellas. La fase de planificación para tu prototipo también es el momento de hacer preguntas: ¿qué interacciones son posibles? ¿Dónde comienza y termina el producto o el servicio para el usuario? ¿Qué preguntas está el usuario tratando de responder? ¿Qué suposiciones estás haciendo y quieres probar?
Crea y conecta todas tus pantallas. Haz wireframes de todas tus pantallas de interacción principales. Añade elementos de navegación como menús, botones, símbolos e imágenes. Al seguir el mapa mental que hiciste, comienza a hacer que los elementos sean interactivos introduciendo enlaces, puntos calientes, capacidades de desplazamiento y puntos finales. Puedes probar tu prototipo cambiando al modo de presentación o exportando un archivo PDF.
Comparte con los usuarios y los interesados. Haz pruebas de usabilidad con los usuarios que tienen el problema que estás tratando de resolver. Mientras aprendes e iteras, crea notas concisas que se puedan compartir con los interesados de tu negocio para recibir retroalimentación temprana. Esto documenta tu aprendizaje para los fines internos y hace un seguimiento de tu progreso para ayudarte a cumplir tus objetivos de negocio.
Si no sabes si elegir entre si utilizar un prototipo o un mockup, visita nuestra página de prototipo vs mockup para aclarar todas tus dudas.
¿Cómo se hace un prototipo?
La creación de un prototipo puede ser tan sencilla como esbozar el diseño y el flujo de usuarios a mano o hacerse más realista para las pruebas de usuarios utilizando herramientas de prototipos. La plantilla de prototipos de Miro te permite crear uno que se asemeje al producto final, lo que te ayudará a recopilar comentarios más precisos durante la fase de prueba de usuarios.
¿Qué es lo que hace que un prototipo sea bueno?
Un buen prototipo debe imitar la funcionalidad del mundo real de la aplicación o el sitio web que está diseñando y mostrarle cómo se vinculan las diferentes áreas entre sí. El prototipo debe ayudarle a comprender mejor la experiencia del usuario y a identificar los ajustes necesarios en función de los comentarios recibidos. Un buen diseño de prototipo le dará confianza en cómo los usuarios interactuarán y se sentirán con el producto final.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Operaciones
¿Estás listo para establecer límites, priorizar tus tareas y determinar qué características, soluciones y actualizaciones debes resolver luego? La matriz de priorización de 2x2 es un lugar excelente para comenzar. Basado en el enfoque de priorización ligero, esta plantilla faculta a los equipos con una forma rápida y eficiente de saber qué es realista lograr y qué es crucial separar para alcanzar el éxito (frente a lo que es simplemente agradable tener). Y adivina qué: hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Ideal para:
Leadership, Agile Methodology, Prioritization
Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.
Plantilla para objetivos y resultados clave (OKR)
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Claridad, enfoque y estructura: estos son los ingredientes clave para sentirse seguro de sí mismo en lo relativo al rumbo y las decisiones de tu empresa, y un marco OKR está diseñado para darte estos ingredientes. Dado que llevan a cabo su trabajo en dos niveles principales (el nivel estratégico y el operativo), los objetivos y resultados clave (OKR, por sus siglas en inglés) ayudan a los líderes de una organización a definir los objetivos estratégicos y los resultados clave trimestrales, que posteriormente se conectan a las iniciativas. De este modo, los OKR facultan a los equipos a resolver la mayoría de los problemas más urgentes de la organización.
Plantilla de autoevaluación
Ideal para:
Organizational Design
La plantilla de autoevaluación es una herramienta estructurada que ayuda a las personas a reflexionar sobre su rendimiento profesional. Ofrece un marco integral para evaluar todas las áreas clave de contribuciones e interacciones dentro de una organización. Los profesionales obtienen percepciones más profundas sobre sus comportamientos laborales, fortalezas y áreas para mejorar. Esta mayor autoconciencia no solo ayuda en el crecimiento personal, sino que también equipa a las personas para participar de manera más productiva en discusiones de feedback con sus supervisores.